Ciento sesenta jóvenes de escuelas preuniversitarias asumen roles diplomáticos para debatir asuntos globales y resolver conflictos a través del diálogo y la negociación. La experiencia continúa hasta el sábado 18, en la Facultad de Derecho.
El reconocido psicoanalista y docente universitario visitará la Universidad para el "Conversatorio: Salud Mental y problemáticas socioeducativas", una actividad que busca profundizar en estos trastornos y analizar su impacto académico en jóvenes y adolescentes.
Cuatro especialistas y referentes expondrán en un encuentro centrado en la Formación Inicial y Continua. Forma parte de un workshop que ideó Filosofía y Letras para docentes de todos los niveles, estudiantes avanzados de profesorados y graduados. Se realizará de forma virtual el próximo viernes 10 de septiembre, desde las 15.30.
Lo hará la padagoga Zulma Perassi, de la Universidad Nacional de San Luis, en la conferencia “El desafío de constituirse en evaluador/a democrático/a”. Será el jueves 29 de octubre desde las 18. Es gratis y se transmitirá por el canal de Youtube de la Facultad de Educación.
Lo creó la Facultad de Educación e intenta contribuir al cumplimiento de lo establecido en la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) y los lineamientos curriculares vinculados a la formación docente en el ámbito de la educación inicial, primaria y especial.
Hasta el diez de mayo en la UNCUYO más de 100 estudiantes de Colombia, Chile y Argentina debaten como diplomáticos problemáticas mundiales y buscan una solución. La iniciativa responde a una política de internacionalización de la Universidad que promueve instancias de formación sobre temáticas globales dentro de la Casa de Estudios.
El director del Observatorio de Salud Pública y Problemáticas de Consumo de la UNCUYO, Sergio Saracco, abordó el tema en un taller en el que participaron cerca de 50 personas, entre estudiantes y docentes.
Eleonora Lamm, Gabriela Maure y Fabiola Riveros analizaron la interrupción voluntaria del embarazo desde un enfoque de salud pública, en un encuentro que se desarrolló en la facultad de Ciencias Médicas.
Es el tema de una charla debate pensada para profesionales y estudiantes de carreras afines al área de la salud y público en general. Se concretará el próximo miércoles 26, a las 16.30, en Ciencias Médicas. La participación es libre y gratuita, previa inscripción.
Armando Di Filippo, destacado docente e investigador argentino se explayó sobre los aportes del pensamiento estructuralista y su vigencia, el impacto de las nuevas tecnologías, la dependencia y la heterogeneidad estructural, entre otros temas. Fue en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Será durante una charla-debate que se ofrecerá el martes 3 de julio a las 17 en la facultad de Ciencias Médicas, con entrada libre y gratuita. Allí, la psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Aura Ramírez, trabajará un novedoso enfoque en la atención de personas con problemáticas de consumo de drogas.
Será en un ciclo de conferencias que comienza el próximo lunes 28 de mayo, a las 17.30, en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. La primera se centrará en “La Productividad y sus diversos enfoques”.
Profesionales del Observatorio de Salud Pública y Problemáticas de Consumo de la Universidad –que depende de la facultad de Ciencias Médicas- se reunieron con referentes del Departamento para comenzar con tareas de diagnóstico y planificación de acciones preventivas en el consumo de sustancias tóxicas en adolescentes.
Desde el Observatorio de Salud Pública y Problemáticas de Consumo de la Universidad realizarán el análisis, diagnóstico y monitoreo del uso de sustancias tóxicas en adolescentes. Los datos servirán para que el Municipio sureño diseñe e implemente acciones concretas dentro de su plan estratégico de lucha contra esta situación.
Con un financiamiento de 22 mil pesos cada uno, se pusieron en marcha las propuestas que promueven el compromiso social universitario para construir alternativas a diversas problemáticas sociales, económicas, políticas, culturales y educativas. Fueron seleccionadas en la octava convocatoria de los proyectos Mauricio López de la UNCUYO.
Se trata de una nueva edición de los proyectos Mauricio López, que este año financiarán propuestas hasta 22.000 pesos. Son para estudiantes, docentes, egresados y personal de diferentes facultades. Pueden presentar sus propuestas hasta el 9 de noviembre.
Para fortalecer la política universitaria que busca sacar la Universidad a la calle y articular con la comunidad las autoridades incrementaron el presupuesto para desarrollar los proyectos sociales Mauricio López. Se destinarán 500 mil pesos a financiar más de 20 proyectos nuevos.