No habrá espectáculos artísticos ni académicos y tampoco funciones de cine. Es una medida de prevención que toma la Secretaría de Extensión y Vinculación de la Universidad y que hace extensiva a las Aulas del Tiempo Libre, área de su dependencia.
El espectáculo reunirá al Coro de Jóvenes de la UNCUYO junto a las agrupaciones de las facultades de Ciencias Médicas y de Derecho de esta Casa de Estudios, y Vocal Miscelánea de Buenos Aires, quienes ofrecerán un repertorio de música popular y universal.
El organismo artístico interpretará obras originales y versiones corales de música popular del país y universal de destacados autores. Será el sábado 8 de junio en la Nave Universitaria.
Guionistas y directores de ese País darán charlas, talleres y masterclass abiertas al público y gratuitas, del 28 de mayo al 11 de junio en las Naves Universitaria y Cultural. También se proyectarán películas y cortometrajes.
Los músicos de la Orquesta de la UNCUYO cerrarán el ciclo de Grandes Sinfonías con un concierto homenaje a la obra del destacado compositor bohemio-austríaco, el próximo sábado 25 de mayo a las 21.30 en la Nave Universitaria.
Francisco Molina y Fernando Mancuso representarán “Cabe en un pez”, una pieza que desde el interior de una ballena aborda la memoria, la identidad, la guerra de Malvinas y el devenir de treinta años de historia argentina. Será el próximo sábado 18 de mayo, a las 22, en la Nave Universitaria.
Se trata de “LoBit”, una iniciativa que busca potenciar la creatividad digital a través de las artes electrónicas. Se desarrollará el próximo jueves 9 de mayo, desde las 20, en la Nave de la UNCUYO e incluirá una charla, una instalación de realidad virtual y tres muestras.
Es una exposición de fotografías directas con corrección digital de paisajes de Nueva Zelanda de la diseñadora industrial de la facultad de Artes y Diseño, Fernanda Coria. Se podrá visitar de lunes a domingo de 10 a 22 hasta el 17 de mayo, con entrada libre y gratuita.
Bajo la dirección del maestro venezolano Rodolfo Saglimbeni, los músicos de la Orquesta de la UNCUYO interpretarán una de las obras fundamentales del compositor francés el sábado 4 de mayo, a las 21.30, en la Nave Universitaria.
Los músicos de la Orquesta de la UNCUYO interpretarán obras emblemáticas del compositor alemán el próximo viernes 26 de abril, a las 21.30, en la Nave Universitaria. Conducirá el espectáculo el maestro venezolano Rodolfo Saglimbeni.
Será en encuentro que reunirá a profesionales de la guitarra de nivel internacional junto a personas que deseen mejorar sus habilidades técnicas para ejecutar el instrumento, el jueves 25 de abril desde las 9. Además, el viernes 26, se ofrecerá un concierto a las 21. Ambas actividades se desarrollarán en la Nave Universitaria.
La diseñadora industrial de la Facultad de la UNCUYO, Fernanda Coria, exhibirá su trabajo con una charla que ofrecerá el viernes 26 de abril, a las 18, en la Sala Azul de la Nave Universitaria. La actividad es con entrada libre y gratuita.
El elenco artístico combinará diferentes obras clásicas y contemporáneas. La cita es el sábado 13 de abril a las 21.30 en la Sala Chalo Tulián de la Nave Universitaria.
Se trata de Guillermo “Willy” González, quien dará un concierto el próximo viernes 12 de abril, a las 21.30, en la Nave Universitaria. Además, hasta el jueves 11, dictará un curso gratuito sobre la música argentina, criolla y afroperuana, en el Edificio de Carreras Musicales de la facultad de Artes y Diseño.
Los músicos de la Orquesta de la UNCUYO actuarán junto a los ganadores del Primer Concurso Internacional de Canto Lírico de Mendoza. Será el domingo 31 de marzo a las 19 en la Nave Universitaria, con entrada libre y gratuita.
Durante seis días, más de siete mil personas disfrutaron de producciones locales, regionales, nacionales e iberoamericanas que programó el Festival de Cine de la UNCuyo. Lo integraron proyecciones en salas y al aire libre, junto a figuras nacionales como Lucrecia Martel, Rosario Bléfari, Antonella Costa, Edgardo Castro y César González. Todos los premios y categorías se pueden conocer en esta nota.
Más de setenta expertos locales, nacionales e internacionales debatieron sobre seguridad hídrica y gobernanza del agua en las naves Universitaria y Cultural. Fue en el II Congreso “Agua para el futuro” que llevó adelante Irrigación.
Del 19 al 24 de marzo el público podrá disfrutar del cine independiente de ese país en el tercera edición del Graba, por ser invitado de honor. Además se presentarán las vinculaciones con el Festival de Audiovisual de Florianópolis.
Lo harán más de setenta expertos locales, nacionales e internacionales frente a los desafíos que generan los efectos del cambio climático. Será durante el II Congreso y Exposición Internacional “Agua para el futuro” que se desarrollará desde el jueves 7 de marzo, a las 9.30, en las Naves Universitaria y Cultural. La actividad es con acceso gratuito.
La Orquesta comenzará el año interpretando las bandas sonoras de Indiana Jones y los Cazadores del Arca Perdida, Mi bella dama y La guerra de las galaxias. La cita es el 1 de marzo a las 21.30 en la Nave Universitaria.
Este jueves 24 de enero, a las 19, en la Nave Universitaria, se presentará el film independiente y luego habrá una charla abierta con su director y guionista Gabriel Medina. La entrada es libre y gratuita.
La película del director de cine Mariano Donoso narra la historia del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, un tren que unió por varias décadas Argentina con Chile. Ganó el premio en el Graba a Mejor Película Argentina y se presentará este sábado 8 a las 20, y el martes 11 de diciembre a las 22, en la Nave Universitaria.
"Ser voz" fue la propuesta que prepararon la UNCuyo, la Dirección General de Escuelas y otras instituciones para alumnos de secundarios públicos y privados de Mendoza. En la Nave Universitaria se proyectaron más de 40 cortometrajes que elaboraron los jóvenes y se entregaron distinciones y premios.
Julio Mazziotti dará un concierto con una selección de sus mejores piezas musicales este jueves 29 de noviembre, a las 21.30, en el centro cultural de la UNCuyo.
Expositores locales, nacionales e internacionales dictarán talleres de lettering rotulado y ruta de los logos, y charlas sobre comunicación digital blogger, gráfica popular peruana y biofabricación. También habrá una muestra con emprendedores locales, intervenciones artísticas y un cierre musical a cargo de los DJ´s Gato Ficcardi y Guli Cuad. Será el 29 de noviembre, desde las 10, en las Naves Universitaria y Creativa y en la facultad de Artes y Diseño.
La película “En el Tiempo de las Mariposas” narra la vida de Minerva, Patria y María Teresa Mirabal durante la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana. La cita es el sábado 24 de noviembre, a las 20, en la Nave Universitaria, con entrada libre y gratuita.
El elenco estable pondrá en escena dos espectáculos en la Nave Universitaria, con entrada libre y gratuita. El viernes 23 presentará una combinación de diversas obras clásicas y contemporáneas, y el sábado 24 ofrecerá Alicia en el país de las maravillas. Ambas funciones serán a las 21.30.
La obra se presentará exclusivamente para estudiantes de colegios primarios y secundarios mendocinos del 20 al 23 de noviembre, a las 10.30, en la Nave Universitaria. Es una propuesta del programa educativo de la UNCuyo Subite a la Nave.
Como cierre de año, las bailarinas de ese espacio de enseñanza artística pondrán en escena las obras Raymonda, El Cascanueces y El lago de los cisnes. El público podrá disfrutar la propuesta el domingo 18 de noviembre, a las 11, en la Nave Universitaria.
Será en un curso que dictará el instructor de la Cruz Roja y bombero voluntario, Miguel Contreras, el viernes 16 de noviembre a las 17 en la Nave Universitaria. La entrada es una caja de leche en polvo de 800 gramos que se donará al merendero “Bambinos Felices”.
Paolo Bortolameolli dirigirá a los músicos de la Orquesta de la UNCuyo en el último espectáculo de su Ciclo de conciertos Internacional. Los acompañará el flautista mendocino Adriano Calcagno. La cita es el viernes 16 de noviembre, a las 21.30, en la Nave Universitaria.
Del cierre de las XXV Jornadas de Investigación participaron el rector Daniel Pizzi, el biólogo y divulgador científico argentino, Diego Golombec, el director General de Escuelas, Jaime Correas, y la magíster en Educación de Colombia, María Claudia Aponte González.
Damián Sánchez, profesor de la facultad de Artes y Diseño, recibió la máxima distinción universitaria por su trayectoria en la defensa de las culturas indígenas, derechos humanos, y mantenimiento y desarrollo de la memoria coral del patrimonio cultural nacional.
Investigadores de la UNCuyo compartirán los resultados de sus proyectos por medio de pósters, exposiciones y conferencias. Será en una nueva edición de las Jornadas de Investigación, el 8 y 9 de noviembre, en las Naves Universitaria y Cultural (Báscula).
Se trata de Damián Sánchez, profesor de Música de la UNCuyo y artista reconocido internacionalmente por ser el autor de la música de “Otoño en Mendoza”, quien recibirá la máxima distinción universitaria el próximo lunes 5 de noviembre, a las 20, en la Nave Universitaria.
Bajo la conducción del maestro Rodolfo Saglimbeni, la Orquesta de la UNCuyo saldrá a escena en el tercer espectáculo de su Ciclo de conciertos Internacional 2018, el viernes 2 de noviembre, a las 21.30, en la Nave Universitaria.
Dirigida por el maestro venezolano Rodolfo Saglimbeni la Orquesta de la UNCuyo saldrá a escena junto al reconocido violinista brasilero Carmelo De Los Santos, el viernes 26 de octubre, a las 21.30, en la Nave Universitaria.
El organismo artístico de la UNCuyo celebrará un nuevo aniversario con un concierto con obras del repertorio coral universal de destacados compositores, y versiones inspiradas en géneros populares y de raíz étnica. Será el jueves 11 de octubre a las 20.30 en la Nave Universitaria.
Dirigida por el maestro venezolano Rodolfo Saglimbeni la Orquesta de la UNCuyo saldrá a escena junto al oboísta italiano Gianfranco Bortolatto, el viernes 28 de setiembre, a las 20, en la Nave Universitaria. La velada es con entrada libre y gratuita.
El rector Pizzi participó del corte de cinta y destacó la colaboración de la UNCuyo y el rol de los voluntarios en la exposición de Ciencia, Arte y Tecnología más grande de Latinoamérica. Se puede visitar hasta el 7 de octubre con entrada libre y gratuita, en el Parque Central de la Ciudad de Mendoza.
La obra del compositor alemán, una de las más brillantes del repertorio violinístico universal, forma parte del programa que interpretará la Sinfónica de la UNCuyo el viernes 21 de setiembre, a las 21.30, en la Nave Universitaria. Actuará el violinista austríaco Wolfgang David.
En la Nave Universitaria se realiza la formación a los estudiantes que serán parte de la feria. Se arman equipos de acuerdo a los perfiles de los estudiantes.
Los músicos de la Orquesta de la UNCuyo interpretarán obras emblemáticas del compositor alemán desde el próximo viernes 14 de setiembre, a las 21.30, en la Nave Universitaria. Conducirá el espectáculo el maestro hispano-estadounidense François López-Ferrer, con la actuación del trombonista Pablo Fenoglio.
Profesionales del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VINTEC) del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva capacitarán sobre el tema el jueves 6 de septiembre, a las 9, en la Facultad de Ingeniería.