-
De los 8 proyectos elegidos por los Ministerios de Salud y de Ambiente para recibir un financiamiento de 500 mil pesos, 7 están integrados por referentes e Institutos de la Universidad Nacional de Cuyo.
-
Hasta el 20 de febrero se recibirán trabajos para exponer en las Jornadas de Redes de Jóvenes Científicos(as) de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, que arrancan el 14 de marzo de manera online.
-
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado abre la convocatoria a proyectos de investigación bianuales SIIP. Equipos de investigación podrán presentar sus propuestas hasta el 15 de marzo de 2022. Se valorará su aporte a las líneas estratégicas definidas por las unidades académicas de la UNCUYO.
-
Pertenecen al Centro de Investigaciones Odontológicas (CIO) de esta Facultad de la UNCUYO que da un paso clave a nivel científico en materia de biología regenerativa. Pocos casos en el país ponen a punto esta técnica.
-
Lo solicitó ante el Consejo Superior de la UNCUYO la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, para que los equipos puedan continuar desarrollando sus actividades científicas, las que se han visto afectadas por la situación sanitaria producto de la pandemia de COVID-19.
-
Tras la firma de un convenio, la Universidad articulará acciones estratégicas con el Gobierno provincial para evaluar el impacto de la construcción de un nuevo prototipo de viviendas con tecnologías renovables. En la iniciativa también intervienen, por medio de otros acuerdos, la Universidad de Congreso, el Centro Científico Tecnológico y el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía.
-
Será el 29 de septiembre a las 10 a través del canal de YouTube de la Biblioteca UNCUYO. El evento tiene como objetivo generar un espacio de difusión, intercambio y divulgación de la producción científica de los equipos de la UNCUYO en cuanto a temáticas relacionadas con trabajo y producción.
-
Hasta el 25 de junio docentes, egresados, estudiantes y personal de apoyo podrán enviar sus artículos de divulgación científica para exhibir en la Plataforma de información para Políticas Públicas de la UNCUYO.
-
Hasta el 30 de setiembre docentes, egresados, estudiantes y personal de apoyo podrán enviar sus artículos de divulgación científica para exhibir en la Plataforma de información para Políticas Públicas de la UNCUYO.
-
Feres José Mocayar Marón, de Ciencias Médicas, participará del World CUR 2019 que se realizará en Alemania del 23 al 25 de mayo. Allí expondrá sobre el impacto del estrés psicosocial en las enfermedades cardiovasculares.
-
La UNCuyo busca impulsar el desarrollo de proyectos que encaren investigadores junto a organizaciones sociales para aportar soluciones a problemáticas concretas de la comunidad. Ambos actores participaron de un encuentro para identificar necesidades reales con la intención de abordarlas en futuros propuestas de investigación. Las iniciativas recibirán hasta 100 mil pesos. Los interesados tienen hasta el 30 de noviembre para presentar su postulación.
-
La UNCuyo propiciará un desayuno de trabajo con estos actores para que conformen equipos de investigación que aborden problemáticas existentes en la comunidad. Será el martes 6 de noviembre a las 9 en el Centro de Información y Comunicación (Cicunc).
-
Encarará acciones de sensibilización, capacitación y asistencia técnica para fortalecer la labor de este organismo de control que se creó recientemente. Así lo acordaron el rector Daniel Pizzi y el auditor general de la Oficina de Investigaciones Administrativas y Ética Pública de Mendoza Gabriel Balsells Miró.
-
La Universidad busca impulsar la producción de trabajos científicos en todas las áreas del conocimiento académico y aportar soluciones a problemáticas concretas de la comunidad.
-
Referentes nacionales e internacionales analizarán el tema a partir de hechos del pasado, características específicas y pervivencia de la Shoá y del nazismo. El encuentro será el miércoles 15 de agosto, a las 15.30, en Filosofía y Letras.
-
Docentes, egresados, estudiantes y personal de apoyo que quieran exhibir sus trabajos de divulgación científica en la Plataforma de información para Políticas Públicas de la UNCuyo, podrán hacerlo hasta el 17 de agosto. La idea es promover la comunicación pública de la ciencia para dar solución a las problemáticas que afectan a Mendoza.
-
Lo harán expertos del Instituto de Arqueología y Etnología de esa Facultad, quienes realizarán un relevamiento inicial del material secuestrado, para que los investigadores judiciales tengan un primer diagnóstico. La iniciativa surge de un acuerdo que firmaron autoridades de la Universidad y del Poder Judicial.
-
Será en un encuentro que se realizará el viernes 6 de abril, a las 16, en la Facultad de la UNCuyo. En la oportunidad disertará la vicedirectora científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, España, María José Sánchez Pérez, además de reconocidos profesionales locales. Moderará la actividad la especialista Cecilia Molina.
-
Los científicos locales involucrados en el desarrollo de la disciplina presentarán sus trabajos el martes 31, a las 15, en el Auditorio de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Además se concretará una charla sobre temas relacionados con el Sol y se repasarán las actividades para el 2018 de estos investigadores.
-
Está abierta la décima convocatoria para la publicación de artículos en la Plataforma de información para Políticas Públicas de la UNCuyo. Gestores, comunidad universitaria y público en general podrán presentar propuestas que contribuyan al desarrollo de proyectos y acciones del Estado mendocino. La fecha límite es el lunes 24 de julio.
-
Es para exponerlos en la Pre Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) que promueve la UNCuyo. Hasta el 20 de junio a las 12 se recibirá el material.
-
Será lunes 17 y martes 18 de abril, desde las 13.30, en el aula C-12 de la facultad de Filosofía y Letras. En el contexto del foro, en esos mismos días y de 9 a 13, se dictará un curso sobre estrategias para publicar en revistas científicas.
-
Fue en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en homenaje a la trayectoria de la docente e investigadora de la UNCuyo. Autoridades y colegas destacaron su trascendencia académica y cualidades personales. Al finalizar se exhibió un video homenaje.
-
Lo harán autoridades de Ciencias Políticas el jueves 15 de setiembre a las 18 en el aula Magna.
-
El Centro de Investigaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo lleva su nombre. Varias de sus colegas e investigadoras la recordaron y su familia participó del acto.
-
Millcayac, una publicación digital de la facultad de Ciencias Políticas de la UNCUYO, se incorporó a Latindex el sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
-
Así se expresó la especialista en periodismo de datos de La Nación, Romina Colman, durante un taller que ofreció sobre el uso de declaraciones juradas para investigaciones periodísticas. Dio sugerencias, ideas y recomendaciones para trabajarlas en una redacción.
-
Lo dictará Romina Colman, de La Nación, especializada en periodismo de datos el jueves 21 a las 10 en el Centro de Información y Comunicación de la UNCUYO, Cicunc. Se podrá ver en vivo por www.unidiversidad.com.ar
-
Hasta el 9 de noviembre docentes, egresados, estudiantes y personal de apoyo académico podrán enviar sus artículos de divulgación científica para exhibir en la Plataforma de información para Políticas Públicas.
-
Para poder participar en la XXIII edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, se debe acercar la investigación a la secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCuyo y enviarlo también al correo-e: secyt@uncu.edu.ar hasta el martes 26 de mayo.
-
Para poder participar en la XXIII edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, se debe acercar la investigación a la secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCuyo y enviarlo también al correo-e: secyt@uncu.edu.ar antes del 15 de mayo.
-
Hasta el viernes 17 de abril se recibirán resúmenes de investigaciones para participar del XII Congreso Nacional de Ciencia Política: "La Política en Balance. Debates y desafíos regionales". La UNCuyo será sede de este encuentro entre el 12 y el 15 de agosto.
-
Es para los institutos argentinos de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA) y el de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA). La inscripción abre el 18 de febrero.
-
Es un instrumento de difusión de investigaciones sobre la vitivinicultura en Mendoza que elaboró el Instituto de Ciencias Ambientales con la colaboración del Observatorio Vitivinícola Argentino. Puede consultarse y descargarse de manera gratuita en www.observatorioVA.com
-
El Centro de Investigaciones Científicas de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales abre la convocatoria para el programa de “Becas para la formación de Investigadores 2014-2015”. Docentes, egresados y estudiantes avanzados de la Unidad Académica pueden postularse desde el lunes 3 de noviembre.
-
Para dar a conocer entre los estudiantes las distintas posibilidades para insertarse desde el comienzo de sus carreras a la actividad investigativa en Ciencias Sociales, la facultad de Ciencias Políticas realizará este jueves 2 de octubre el encuentro “Aprender a investigar investigando”. La cita es a las 18 en el aula 3 de Posgrado.
-
Es
una propuesta que se dictará bajo la modalidad de curso taller del 4 al 7
de diciembre, en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
-
El lunes 17 de junio, la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo dará a conocer los Programas de Investigación del Instituto
de Ingeniería Industrial. La participación de los interesados en conocer
y formar parte de ese instituto es libre y gratuita. La cita es a las
18, en el Anfiteatro Este, ubicado en el primer piso del Edificio de
Gobierno de la Facultad.
-
La exposición consta de trabajos de investigación que se realizan en ese
Instituto de la UNCuyo. Los interesados pueden
acercarse hasta el viernes 3 de mayo, de 9 a 19, a la sede del ICB, ubicada en calle Padre Contreras 1300, Parque
General San Martín.