Fue creada para contribuir al fortalecimiento de las políticas públicas departamentales y provinciales. Durante esta primera década ha desarrollado distintos tipos de herramientas teóricas, metodológicas e instrumentales que permiten abordar las principales problemáticas que afectan a Mendoza.
La idea es acortar la brecha de género en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Argentina. Pueden postularse mujeres estudiantes o egresadas, que tengan entre 18 y 25 años.
Debido a que quienes disertarán realizaron una modificación en sus agendas, el curso se dictará a partir del 16 de noviembre, los martes y jueves, de 18 a 20. Las clases serán online y tendrán un enfoque teórico-práctico en encuentros sincrónicos por Meet.
La intención de la capacitación es reflexionar sobre cómo combatir la corrupción a través del acceso a la información pública. El encuentro, que organiza la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO, se realizará por Meet, el 26 de octubre de a las 18.
El Rector Daniel Pizzi será uno de los funcionarios que abrirá este encuentro en el que se debatirán los múltiples desafíos que se desprenden de la creciente digitalización global, la sobreinformación, las noticias y los discursos de odio. La actividad es online y la fecha prevista es el 16 de octubre a las 10. Las personas interesadas deberán inscribirse a través del formulario disponible en esta nota.
El COVID-19 propuso nuevos retos y desafíos para dar continuidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las capacitaciones que venía brindando el área de Educación a Distancia antes de marzo de 2020 se intensificaron. Hoy, el desarrollo de competencias digitales es vital en las aulas de la Universidad.
Está disponible en su portal digital otro número de la Revista Millcayac que exhibe la producción científica vinculada a temas que van desde género a cultura. Esta vez, fue ilustrada con una obra de Juan Del Balso y el dossier está dedicado a los desafíos del acceso a la información pública desde lo jurídico, administrativo y comunicacional.
La idea es orientar a los docentes a mediar su práctica pedagógica a través de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, por medio de la utilización de Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Las clases empiezan el lunes 23 de agosto de modo virtual. Las inscripciones continúan abiertas.
A través de la coordinación del programa Universidad Transparente se instruyó a quienes desempeñan funciones para la gestión de la información de acceso público en las distintas Unidades Académicas y dependencias de la Universidad.
Hasta el 15 de junio se podrán inscribir universitarios de la UNCUYO que quieran desempeñarse en los puntos de atención del Área Metropolitana de Mendoza y San Rafael. En la nota, entérate cuáles son los requisitos.
La séptima edición del curso “Sociedad, educación y TIC” da inicio a una nueva serie de capacitaciones destinadas a docentes de la UNCUYO y de otras instituciones educativas del país. Organiza la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa, de la Secretaría Académica de la UNCUYO. Hay tiempo de inscribirse hasta el 4 de marzo.
En el marco de la conmemoración por los 10 años de la Plataforma de Información para Políticas Públicas (PiPP) de la UNCUYO, destacados especialistas repasarán los logros del proyecto y reflexionarán sobre sus 3 ejes principales: el aporte universitario a las políticas públicas, la comunicación pública de la ciencia y la construcción de datos e indicadores con anclaje territorial. La actividad se realizará el 17 de diciembre a las 11 y se podrá ver en vivo.
Con más de 1M de visitas, la Universidad Nacional de Cuyo conmemora una década de este sitio que ofrece información sobre las políticas públicas que adopta la provincia, además de participar de su proceso de desarrollo. El espacio reúne 175 artículos y más de 300 indicadores elaborados por unos 200 integrantes de la Casa de Estudios.
Carolina Di Próspero, de la Universidad Nacional de San Martín, se referirá al tema en una conferencia: que dará el miércoles 4 de noviembre a las 18. Es la cuarta del ciclo “La evaluación patas arriba: aprendizaje en pandemia y pospandemia” que ofrece la Facultad de Educación de la UNCUYO. La participación es gratis y se transmitirá online.
En dos nuevos encuentros virtuales se explicará en qué consiste el certamen IB50k que impulsa el Instituto de la UNCUYO para financiar iniciativas que propongan constituir oportunidades de negocios en base a desarrollos tecnológicos originales. La primera charla es este martes 23 de junio a las 18.
Comienza el Ciclo “#MiércolesConTIC” que se desarrollará en la UNCUYO de manera virtual a través del sistema de videoconferencia Google MEET. El primer encuentro de 6, será el 27 de mayo a las 17.
Julio Alonso Arévalo estará en un webinar este miércoles 27 de mayo para charlar del tema. Las personas interesadas pueden anotarse hasta hoy, martes 26, a las 20.
Se busca garantizar la continuidad en los estudios a aquellos estudiantes que precisan material adaptado para hacerlo. En estos tiempos de pandemia los entornos virtuales de aprendizaje se han convertido en la alternativa más efectiva.
Hasta el 25 de junio docentes, egresados, estudiantes y personal de apoyo podrán enviar sus artículos de divulgación científica para exhibir en la Plataforma de información para Políticas Públicas de la UNCUYO.
Las personas interesadas pueden consultar las normativas nacionales y provinciales en el sitio de la Facultad de Derecho. Las reescribieron abogados en lenguaje simple.
El Comité de Prevención Epidemiológica de la UNCUYO recuerda cuáles son los canales de información oficiales, con las recomendaciones a las cuales adhiere la Universidad.
Profesionales de la Facultad de Derecho buscarán transmitir, en forma clara y efectiva, la información sobre las disposiciones oficiales referidas al Coronavirus. También atenderán consultas por correo electrónico.
Especialistas y docentes de la Facultad de Educación de la UNCUYO, además de comunicar lo referente a cómo opera hoy la Unidad Académica, proyectan acciones para contribuir con las personas que tengan algún tipo de discapacidad y lo requieran.
El Centro de Información y Comunicación es, junto a Salud, área considerada fundamental para evitar casos de Coronavirus. El teletrabajo y una programación adaptada garantizan noticias actualizadas y necesarias para la coyuntura.
En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, Educación a Distancia lanzó una serie de sugerencias para que docentes puedan mediar contenidos valiéndose de herramientas digitales. Este material se publica en la página de capacitación de la Dirección y se actualizará periódicamente.
Durante una semana referentes nacionales e internacionales del tema ofrecieron exposiciones, conferencias y talleres sobre la inclusión de la tecnología en los distintos niveles educativos.
Del 11 al 15 de noviembre se realizará en la UNCUYO el primer encuentro de intercambio de prácticas en innovación con Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas.
Hasta el 30 de setiembre docentes, egresados, estudiantes y personal de apoyo podrán enviar sus artículos de divulgación científica para exhibir en la Plataforma de información para Políticas Públicas de la UNCUYO.
Será a través de un curso para optimizar sus capacidades en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el aula. Comienza el 2 de setiembre.
La jornada reunirá a profesores, ayudantes de cátedra y adscriptos el miércoles 5 a las 14 en Derecho. Tendrá como invitados a Walter Bento y Alfredo Puebla.
Se trata de una iniciativa de cursado totalmente virtual que ofrece la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa. Durante cuatro semanas, los participantes podrán reflexionar sobre el uso de las TICs y generar instrumentos de aplicación en el aula. Hasta el 27 de marzo hay tiempo de inscribirse. Las actividades comienzan el lunes 1 de abril. Es gratuito para docentes de la UNCuyo.
La facultad de Artes y Diseño fue parte de un encuentro sobre la temática que se realizó por tercera vez en Mendoza y de manera simultánea en 63 ciudades de 24 países. El lema de este año fue “Diseñar para la diferencia” y buscó involucrar a los estudiantes en el estudio y aplicación de la disciplina. Entre las actividades hubo conferencias y una clínica para emprendedores que trabajan en un proyecto y deben validar la usabilidad de sus productos.
Son actividades que se ofrecen por el Día Mundial de esta disciplina, que se celebra en simultáneo en 60 ciudades de 26 países. En Mendoza se desarrollarán en la facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, el sábado 23 de febrero a partir de las 10. El encuentro es gratuito, previa inscripción.
Profesionales del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VINTEC) del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva capacitarán sobre el tema el jueves 6 de septiembre, a las 9, en la Facultad de Ingeniería.
Será a través de cursos gratuitos que buscan promover el rol activo de los adultos mayores en la sociedad actual. Surgen del programa Abuelos en red del Banco Supervielle y la oferta incluye clases de desarrollo personal, teatro, canto e inglés. Se dictarán desde el 6 de agosto en la Nave Universitaria.
Docentes, egresados, estudiantes y personal de apoyo que quieran exhibir sus trabajos de divulgación científica en la Plataforma de información para Políticas Públicas de la UNCuyo, podrán hacerlo hasta el 17 de agosto. La idea es promover la comunicación pública de la ciencia para dar solución a las problemáticas que afectan a Mendoza.
Participan de “It from Qubit” una reunión internacional que propone generar un diálogo entre la mecánica cuántica, la relatividad general y la información cuántica. Entre los expositores invitados están el premio nobel holandés Gerardus 't Hooft y el físico argentino Juan Martín Maldacena. Docentes del Instituto Balseiro impulsan el encuentro que se desarrolla hasta el sábado 13 de enero.
Es el tema de un seminario taller que se realizará el próximo martes 28, desde las 9, en el aula Audiovisual de la facultad de Ciencias Políticas. Habrá conferencias e instancias de trabajo en grupo. La entrada es libre y gratuita.
"Hackeando el periodismo" es un programa informativo y documental basado en reportajes y entrevistas para indagar sobre el futuro de los medios y los medios del futuro, y "Eco-lógica", también con esas características, plantea la búsqueda de una vida más amigable con el planeta. Ambos forman parte de la programación de LITUS TV, el canal de la Universidad Nacional del Litoral.
Docentes y personal de apoyo académico deben acceder a la herramienta mediante una clave que se les envía por correo electrónico. Lo que se busca a través de este instrumento es ahorrar recursos y promover criterios ecológicos. Con esta iniciativa se dio a conocer un nuevo servicio, el Portal para el Personal de la Universidad.
La facultad de Educación convoca a distintos referentes de la comunidad universitaria a participar de la renovación del plan de estudios de la Carrera. Las solicitudes se recibirán hasta el 31 de julio en la sede Campus de la Unidad Académica.
Jóvenes que cursan el último año del nivel medio pudieron conocer la oferta educativa, de becas y los servicios que ofrece la UNCuyo. Compartieron un almuerzo en el Comedor Universitario y realizaron actividades de integración.
Será en una jornada que hará foco en la transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas públicas, entre otros asuntos. Se concretará el jueves 18 de mayo, a las 9, en el Cicunc. Participarán la vicegobernadora Laura Montero y el rector Daniel Pizzi.
Será en una jornada que hará foco en la transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas públicas, entre otros asuntos. Comienza el 18 de mayo, a las 9.30, en el Centro de Información y Comunicación (Cicunc) de la UNCuyo.
Docentes, egresados, estudiantes y personal de apoyo académico que quieran exhibir sus trabajos de divulgación científica en la Plataforma tienen hasta el 18 de octubre para presentarlos.
La Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo dictará un curso enfocado a satisfacer las demandas de la comunicación transmedia, a través del diseño. Las inscripciones cierran el 30 de agosto y las clases comienzan en setiembre.
Funcionarios y académicos debatieron sobre acceso a la información, datos abiertos, participación y gestión tecnológica, entre otros temas, en un encuentro sobre Gobierno Abierto y Transparencia que se desarrolló en la UNCUYO.
Acceso a la información, datos abiertos, transparencia, gestión de la participación y la colaboración son algunas de las temáticas que analizarán académicos y funcionarios en un encuentro que se realizará el 23 y 24 de mayo en la UNCUYO. Se transmitirá en vivo en Señal U Académico ( www.unidiversidad.com.ar/u-academico).