Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el certamen deportivo de la UNCUYO que busca fortalecer la vida saludable, el encuentro y el sentido de pertenencia. Recibió, además, un premio en dinero y un viaje a Villa La Angostura. La rectora Esther Sanchez asistió a la entrega de premios y destacó el valor de la iniciativa porque es parte de la formación integral de los jóvenes.
Julián Ginart Crede y Santiago Carracedo, futuros ingenieros agrónomos, recorrieron cada etapa del emprendimiento: desde la elaboración del aceite en la almazara universitaria, hasta la creación y registro de su propia marca: “Pasante”.
Con una campaña de salud bucal y consulta por diagnóstico en la peatonal Sarmiento de Ciudad, se dio inicio a una nutrida agenda de actividades que se extiende hasta el 2 de octubre. En la Facultad de Odontología habrá jornadas de actualización profesional, charlas científicas, talleres y conferencias para estudiantes y docentes.
Lo aseguró durante el acto de reconocimiento como Profesora Emérita de la UNCUYO por su destacada contribución en el campo de la Educación Especial, inclusión, diversidad, discapacidad y la comunidad sorda. Le rindieron homenaje autoridades universitarias y la comunidad de la Facultad de Educación que condujo como decana.
Durante dos días la Facultad de Educación de la casa de estudios será sede de las XXXII Jornadas Nacionales RUEDES y XXVI Jornadas Nacionales RECCEE. Participan especialistas, profesores, estudiantes y personas con discapacidad de la comunidad mendocina y nacional.
Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el certamen deportivo que vincula el deporte y la recreación con el bienestar y la salud física y mental de estudiantes y la comunidad universitaria. Se llevaron un premio económico y un viaje a Villa La Angostura.
Así lo afirmó Daniel Korinfeld, el destacado psicoanalista y docente universitario, durante una charla en la UNCUYO acerca de la importancia de hablar, acompañar y generar dispositivos de cuidado frente a esta problemática en adolescentes y jóvenes.
El reconocido psicoanalista y docente universitario participará del conversatorio “Lógicas Institucionales de Cuidado: prevención del suicidio”, un espacio de diálogo sobre la importancia de acompañar y generar dispositivos de cuidado frente a esta problemática. El encuentro será el jueves 4 de septiembre, desde las 9.30, en la Facultad de Filosofía y Letras.
Son profesores de la Facultad de Derecho y fueron los únicos argentinos seleccionados para una beca Erasmus+ de la Unión Europea. Ahora podrán dictar clases en la Universidad de Sevilla, una de las más tradicionales y prestigiosas de España.
Tenis de mesa, maratón, vóley, ajedrez, básquet, fútbol, pádel, beach volley, truco, e-games y metegol son algunas de las disciplinas en las que competirán estudiantes, especialmente, pero también personal universitario. Esta tercera edición se desarrolla de junio a septiembre, con la intención de fortalecer la vida saludable, el encuentro y el sentido de pertenencia.
Giovanni Rojas, de 7 años, se recuperó completamente de sus dificultades en el habla luego de dos años de atención gratuita en el Servicio Clínico de Bases Funcionales de la Facultad de Educación, de donde se va con el alta definitiva.
Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el torneo deportivo. Se llevó, además, un premio en dinero y un viaje a Villa La Angostura. La rectora Esther Sanchez estuvo en la entrega de premios y destacó el valor de la formación integral de los estudiantes.
Se enfoca en la detección y diagnóstico integral de jóvenes y adultos con baja visión y ciegos. Es una propuesta de la Facultad de Educación con los Hospitales Universitario y Central y la Municipalidad de Godoy Cruz.
Autoridades universitarias mantienen canales de diálogo abierto con estudiantes y gestionan para que se pueda circular por los edificios y que aquellos estudiantes y docentes que quieran estar en clases puedan hacerlo. Asimismo reclaman al Gobierno Nacional que cese su campaña de desprestigio de las universidades nacionales y acepte un diálogo honesto y sin agravios sobre el financiamiento para el 2025.
Salió primera en la tabla de puntos y se quedó con la copa Challenger 2024. El Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP) y la facultad de Ciencias Médicas obtuvieron el 2 y 3 lugar respectivamente.
Tenía 85 años. Profesora Honoraria de la UNCuyo, fue docente, investigadora, directora de tesis y autora de libros. Ocupó diversos cargos de gestión universitaria y en la Provincia. La Facultad de Educación decretó un día de duelo sin cese de actividades.
La rectora Esther Sanchez y la titular del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa, se reunieron para avanzar en dos proyectos que pondrán en marcha junto a varias facultades: una app de información turística local para transformar las experiencias de los viajeros; y una iniciativa para medir las huellas de carbono e hídrica en este sector.
Del lunes 5 al viernes 9 de agosto se pondrá en marcha una campaña que promueve el autocuidado y el autoexamen. Además de controles gratuitos, habrá conferencias de especialistas de Estomatología y exposición de casos clínicos.
La Facultad de Ciencias Médicas junto a organismos provinciales y la Iglesia la Merced ofrecen un espacio de contención y acompañamiento en pleno centro mendocino.