La secretaría Académica de la Universidad Nacional de Cuyo busca estudiantes universitarios para participar de la feria educativa más importante de la región. Durante el evento, que se realizará el 7 y 8 de agosto, deberán atender las inquietudes de quienes aspiran a estudiar una carrera.
La UNCUYO los reconoció por su dedicación para avanzar en los estudios y alcanzar su título más allá de las situaciones de adversidad. "Lo que ha sucedido hoy aquí es un tributo a la resiliencia, un tributo al enorme esfuerzo que ha hecho cada uno", destaco la rectora Esther Sanchez.
La iniciativa propone revisar los procesos de desarrollo curricular para las carreras de pregrado y grado. En esta primera etapa participan las facultades que tienen formación docente en su oferta académica: Artes y Diseño, Educación, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Aplicadas a la Industria, Ciencias Políticas y Sociales, y Filosofía y Letras.
Podrán beneficiarse de un descuento del 15% sobre los valores particulares para consultas, estudios y prácticas médicas. El turno se pide por whatsapp.
El 16 y 17 de mayo se realizará en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales el segundo evento de Grupos de Estudios en Juventudes. En este espacio de trabajo y reflexión científica, académica y política interdisciplinar se analizará y debatirá sobre el campo de los estudios sobre juventud, pensando desafíos, vacancias y proyecciones a futuro.
Se trata del Boletín del Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras, quien ingresó a la Scientific Electronic Library Online (SciELO), una biblioteca electrónica que conforma una red iberoamericana de colecciones de revistas científicas en texto completo y con acceso abierto, libre y gratuito.
En algunas facultades e institutos continúa abierto el período para que quienes aspiran a ser estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo puedan anotarse para iniciar sus estudios superiores.
Lo hizo el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias por unanimidad. Tendrá vigencia a partir del ciclo académico 2025. Con un enfoque en la práctica intensiva, la optimización del tiempo, la flexibilidad curricular y la innovación, la iniciativa preparará a los profesionales con las habilidades para liderar en un mundo en constante cambio.
La tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo actualizó su plan de estudios en función de lo que demanda la dinámica tecnológica y lo esperado por los sectores productivos de Mendoza.
Luiz Martino, quien realiza estudios postdoctorales en la UNCUYO, compartirá su mirada acerca del fenómeno en una charla abierta a todo público. Será en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Sergio Rascovan abordará el tema en una charla el viernes 19, de 18 a 20, y en un taller el sábado 20 de mayo, de 10 a 12. Los encuentros serán en el salón de grado de la Universidad, en la facultad de Ciencias Económicas.
Este Boletín del Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras incluye el Dossier “A 75 años de la creación del Instituto de Geografía. Piezas para (re) armar la tradición geográfica en la UNCUYO” ; y el texto “Investigaciones Historia ambiental de la reserva natural Bahía San Blas: entre el saqueo y la conservación”.
Emilio Taddei abordará la “Teoría Política y Teoría del Estado de América Latina” en un seminario que dictará del 13 al 18 de marzo en esa Facultad de la UNCUYO.
A través de un taller, Damsu busca acompañarlos en el inicio de una nueva etapa académica y también en la decisión vocacional. Arranca este jueves 9 de marzo, a las 18.30, en el salón de Usos Múltiples de la Obra Social de la UNCUYO.
Natalia Naciff y María Gabriela Vásquez (UNCUYO) y Savio Queiroz (Universidade Federal Río Grande do Sul) disertarán en el ciclo de conferencias de la Red Internacional Multidisciplinar de Estudios de Género (RIMEG). Será el jueves 24 de noviembre, a las 14 (hora de Argentina y Brasil).
Desde este miércoles 16, referentes de las Ciencias Humanas y Sociales abordarán el lugar de la crítica en la cultura contemporánea a través de conferencias, paneles, mesas temáticas y simposios, en la séptima edición de este encuentro que se realizará en la facultad de Filosofía y Letras.
Referentes académicos y sociales vinculados con la gestión de residuos debatirán sobre una iniciativa de vitrificación que propone encarar la Municipalidad de Las Heras. Será este miércoles 16 de noviembre, a las 16, bajo la modalidad virtual.
Profesores, estudiantes, egresados y empresarios aprobaron la actualización de la Tecnicatura del Instituto Tecnológico Universitario de la UNCUYO con el fin de garantizar su terminalidad, posibilitar el empleo en combinación con el cursado y aggiornar el perfil de egreso a la demanda del sector socio productivo.
Lo trabajan en conjunto la secretaría Académica del Rectorado y las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Sociales, Educación, Artes y Diseño, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Aplicadas a la Industria.