Formada en esa institución como ingeniera nuclear y también como doctora en ese mismo campo, la académica se transformó en la primera mujer en asumir la máxima autoridad de este organismo que pone el foco en la formación de profesionales de excelencia en física e ingeniería, y aporta al conocimiento científico y desarrollo tecnológico del país.
Graciela Bertolino fue elegida como la máxima autoridad de esta institución que la formó, primero como ingeniera nuclear, y luego como doctora en ese mismo campo. El acto de asunción será el martes 30 de septiembre, en la ciudad de Bariloche.
Esther Sanchez participó del 94º Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional. En ese contexto, la Rectora de la UNCUYO expuso informes vinculados a la situación que atraviesan los departamentos asistenciales y a la formación integral en ambiente para el sistema universitario.
Una delegación encabezada por la rectora Esther Sanchez participa del encuentro que se realiza en Rosario, con la propuesta de innovar el sistema universitario público. Durante dos días, unos 2.000 asistentes exponen buenas prácticas, problematizan desafíos presentes y debaten opciones de transformación aún pendientes.
Cerca de 2000 docentes, investigadores, gestores, estudiantes y representantes de la comunidad académica y científica pensarán en torno a los grandes ejes que atraviesan el sistema universitario: la enseñanza, la investigación, la gestión y la extensión. Será el 28 y 29 de agosto, en la Universidad Nacional de Rosario. La UNCUYO participará con una delegación de autoridades y miembros de las unidades académicas.
Diversas organizaciones compartieron sus experiencias a la hora de captar recursos para desarrollar proyectos innovadores con sentido social. Gabriel Fidel señaló que para la Universidad es importante esta causa porque permite "construir comunidad".
Invitado por la Universidad Nacional de Jujuy, el vicerrector de la UNCUYO reflexionó sobre el enoturismo como política pública de dinamización territorial. También se sumó a una agenda cultural sostenible con referentes del vino y la gastronomía.
Salud Estudiantil, Hospital Universitario, DAMSU, Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario y Facultad de Odontología ofrecerán sus servicios para completar el examen de salud de aspirantes. Los turnos se piden por whatsapp y para junio hay tiempo de solicitarlo hasta el sábado 31 de mayo.
La Universidad Nacional de Cuyo profundiza su convenio marco con IMPSA con el objetivo de fortalecer la industria local a través de la transferencia de conocimiento y el desarrollo de talento.
Lo dijo Esther Sanchez durante el Congreso de Universidades Iberoamericanas, preparatorio para la COP30. A 10 años del Laudato si´ del papa Francisco, la Rectora compartió los avances y experiencias de la UNCUYO en materia ambiental.
El vicerrector Gabriel Fidel acompañó el acto inaugural del flamante espacio de la Universidad Tecnológica Nacional en el Parque TIC Mendoza. El moderno inmueble permitirá seguir desarrollando propuestas académicas, capacitaciones e innovaciones tecnológicas.
En el marco de un convenio ya vigente, autoridades de las dos instituciones se reunieron para definir acciones conjuntas que beneficien a ambos sectores.
El Consejo Interuniversitario Nacional es el mayor organismo que reúne a universidades e instituciones de educación superior de todo el país. La UNCUYO ingresó voluntariamente al momento de su creación.
La UNCUYO propició una jornada con referentes mendocinos para profundizar en experiencias de redes colaborativas. El objetivo fue poner en valor la articulación entre el sector productivo, el Estado y las entidades de ciencia y tecnología.
El catedrático español fue distinguido por ser un pensador indispensable en el campo de la filosofía política, comprometido con los problemas más acuciantes de esta época, y una inspiración para nuevas generaciones en la construcción de sociedades más justas y democráticas.
Asistió en su rol de presidenta de la Comisión de Extensión del CIN. El encuentro se realizó en Mar del Plata y apuntó a poder conocer experiencias, intercambiar saberes y pensar el futuro de la universidad.
En el marco de las jornadas regionales de visibilización del reclamo por mejoras salariales y más presupuesto para la educación superior, autoridades de la UNCUYO se reunieron con representantes de los gremios docente y nodocente. El encuentro se produjo en la previa de una nueva reunión del Consejo Superior.
Arturo López Levy, profesor universitario e interno de la Embajada de EEUU en Argentina, ofrecerá una charla virtual y gratuita el lunes 4 de noviembre, en la previa de las elecciones presidenciales.
Gracias a las recaudaciones de los espectáculos, el centro cultural universitario adquirió nueva tecnología que ofrece una imagen de mayor calidad y es más respetuosa con el medio ambiente. El jueves 31 de octubre hubo doble estreno: "La habitación de al lado", de Pedro Almodóvar, y el nuevo proyector.
Con 29 participantes de 18 empresas culminó la segunda promoción de la Escuela Encargados de Finca, una propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias que busca fortalecer el sector agrícola y la empleabilidad para una de las industrias madre de la provincia.