Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el certamen deportivo de la UNCUYO que busca fortalecer la vida saludable, el encuentro y el sentido de pertenencia. Recibió, además, un premio en dinero y un viaje a Villa La Angostura. La rectora Esther Sanchez asistió a la entrega de premios y destacó el valor de la iniciativa porque es parte de la formación integral de los jóvenes.
A través de diversos stands los estudiantes conocieron cuáles son los servicios disponibles de la institución e hicieron consultas médicas. También hubo actividades recreativas y juegos para profundizar diferentes temáticas de salud mental, sexual y alimenticia, en una nueva edición de este evento que pone la lupa en la promoción de la salud y el bienestar integral de los jóvenes.
Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el certamen deportivo que vincula el deporte y la recreación con el bienestar y la salud física y mental de estudiantes y la comunidad universitaria. Se llevaron un premio económico y un viaje a Villa La Angostura.
¿Cómo vivimos y sentimos nuestro Campus? Una investigación del Instituto de Ciencias Ambientales y el Proyecto Bosque Urbano de la Universidad busca conocer las experiencias de quienes lo transitan cada día para fortalecer sus espacios verdes, la historia y el vínculo que nos une con este lugar compartido. Leé la nota y completá la encuesta. Hay tiempo hasta el 20 de octubre.
La convocatoria es para estudiantes, docentes y no docentes que representarán a la casa de estudios en el certamen que se realizará el viernes 9 de mayo, a las 19, a través de la plataforma Lichess. La inscripción es gratuita.
En sintonía con la movilización desde el Congreso a Plaza de Mayo y marchas que se realizarán en cada universidad del país, entre otras acciones, la comunidad universitaria se movilizará hasta la Plaza Independencia a favor de la educación y el sistema universitario público argentino. La concentración será en el ingreso de la casa de estudios el martes 23 de abril, a las 16.
La invitación es para docentes, estudiantes, egresados y personal de apoyo académico de todas las Facultades e Institutos de la UNCUYO. Se pueden acercar propuestas hasta el 22 de diciembre.
Integrantes del Programa Economía Social y Ambiente de la Universidad dictarán un taller el miércoles 12 de abril, a las 10, en el cilindro central del CICUNC. Las personas interesadas ya pueden inscribirse.
El Programa Presupuesto Participativo invita a estudiantes, docentes, personal de apoyo, graduados y graduadas a sumarse a esta nueva edición para coproducir y decidir sobre propuestas y políticas públicas. La convocatoria abre el 11 de agosto.
Según datos de la Junta Electoral, la decana de Económicas junto al docente de Políticas alcanzaron el 51,53% y asumen el próximo 16 de agosto. Es la segunda vez, en 83 años, que el gobierno universitario queda en manos de una mujer.
Las elecciones se desarrollan con normalidad en la Casa de Estudios. Hasta las 19 está abierta la votación en las distintas mesas habilitadas en todo el Campus y en las sedes. El resultado será histórico porque por segunda vez la Universidad tendrá rectora.
Más de 54 mil personas están habilitadas para definir este jueves 9 de junio -por votación directa- la nueva conducción de las 12 facultades y el Rectorado. Los comicios abren a las 9 y cierran a las 19.
El jueves 9 de junio -de 9 a 19 horas- se desarrollarán, por tercera vez en la historia de la Universidad, elecciones directas, obligatorias, secretas, simultáneas y por fórmula para definir quiénes serán rectora, vicerrector, decanos/as, vicedecanos/as y consejeros/as directivos/as y superiores. En el video, todo lo que hay que saber para votar.
Durante doce encuentros gratuitos, miembros de la comunidad universitaria y referentes de organizaciones sociales e instituciones públicas podrán capacitarse acerca del concepto y experiencia práctica de las Prácticas Sociales Educativas (PSE). Hay tiempo hasta el 30 de septiembre para inscribirse.
Será el jueves 16 de setiembre, a las 10, vía Zoom. La convocatoria, busca que la comunidad universitaria se involucre en el diseño, planificación y ejecución de ideas-proyectos que generen impacto positivo en las distintas Unidades Académicas e Institutos de la Casa de Estudios.
La actividad se desarrollará el lunes 30 de agosto, de 9:30 a 13, en el Centro de Medicina del Adolescente, CENMAD de la UNCUYO. La propuesta viene a reforzar un servicio ya existente, con la intención de profundizar el trabajo de concientización y promoción de la prevención, tratamiento y atención del Virus de la Inmunodeficiencia Humana, VIH y de las Infecciones de Transmisión Sexual, ITS. Está destinada a la comunidad universitaria y no requiere turno.
Se trata de una capacitación que dictará la UNCUYO, entre el 1 de setiembre y el 1 de octubre, para la comunidad universitaria. El objetivo es contribuir al cuidado de sus miembros a través de la aplicación de las normativas legales y vigentes relacionadas a ambos temas. Las inscripciones ya están abiertas.
La Universidad Nacional de Cuyo realizará una serie de encuentros para poder sensibilizar a docentes, no docentes y estudiantes en la problemática de la población trans. La actividad es virtual y comienza el jueves 6 de mayo a las 20.30.
Es una propuesta que incluye transporte, excursiones y alojamiento en el albergue del camping Cullumche, que la UNCUYO posee a orillas del lago Nahuel Huapi. Los interesados ya pueden inscribirse.