Hasta el 26 de mayo podrán inscribirse quienes tengan interés en participar de este juego de mesa ambientado en la ciudad francesa Carcasona. La competencia será el sábado 28 de mayo, de 11 a 19, en la Sala 3 de la Nave UNCUYO y podrán postular a partir de los 8 años de edad.
Los SIED (Sistemas Institucionales de Educación a Distancia) de la UNCUYO ofrecen diversas capacitaciones para docentes secundarios y universitarios de todo el país. En la nota, cómo inscribirse.
Hasta noviembre, estudiantes de universidades e institutos de Mendoza medirán su potencial en diversas disciplinas. Durante la inauguración de estos juegos, que ya van por su décimo octava edición, también se presentaron las becas de estudio para deportistas federados.
Durante la 23º entrega del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) se desarrolló un encuentro donde se estableció una agenda de trabajo para fortalecer el sector audiovisual y las industrias creativas entre Mendoza y CABA.
Es un curso presencial que se dictará desde mediados de mayo hasta finales de octubre, por las mañana en Filosofía y Letras. El miércoles 13 de abril vence la inscripción al examen para acreditar el Nivel B2 del idioma, requisito necesario para cursar.
Hasta el 9 de abril adolescentes, de entre 12 y 15 años, de todo el país, se miden en las canchas del Club UNCUYO y de los polideportivos Gustavo Torito Rodríguez y Municipal de Luján.
“Competencia Oficial” es la nueva producción, de la dupla de directores Gastón Duprat y Mariano Cohn, que se puede disfrutar desde este jueves 31 en la sala verde. Se estrena, además, en la sala azul, el documental argentino “Ilse Fuskova”. Lo presentará Liliana Furió, una de sus directoras.
La Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la UNCUYO inicia el curso “Sociedad, educación y TIC”, el primero de una serie de cuatro capacitaciones gratuitas y abiertas destinadas a docentes de todo el país. Comienza el 28 de febrero y las inscripciones estarán abiertas hasta el 24.
Sus autoridades junto con las de la Fundación del nosocomio expusieron las características de ese espacio pensado para que profesionales actualicen sus habilidades clínico-quirúrgicas sin riesgos para el paciente. Las organizaciones que deseen colaborar con la concreción de esta idea podrán sumarse.
Después de seis días de proyecciones, capacitaciones, actividades al aire libre, e invitados especiales, terminó una nueva edición del Festival de Cine de la UNCUYO. En el cierre se entregaron los premios y menciones de las distintas categorías en competencia y tocó la banda "Las Sobrinas de la Tía”. En la nota los detalles de los galardonados.
Los jóvenes se enfrentarán a pruebas experimentales y teóricas del martes 9 al 13 de noviembre. Se trata del encuentro nacional intercolegial del nivel primario y secundario más importante de la Universidad.
Se trata de dos capacitaciones que buscan fortalecer las competencias y habilidades digitales, tanto de las pymes como de la juventud local. Son ciento por ciento virtuales y sin costo.
Serán los responsables de seleccionar las mejores películas de las categorías: Iberoamericana, Cortometrajes Nacionales, Largometrajes Nacionales, Cortometrajes Regionales, Contramarcha y Cinema Jam.
Del 26 al 30 de octubre se disputará en Mendoza el Torneo Nacional Clasificatorio Adulto “Final Four”, Masculino y Femenino. La UNCUYO será una de las sedes junto con un polideportivo de Maipú.
El Festival de Cine se realizará del 2 al 7 de noviembre. A las categorías ya conocidas de largometrajes y cortometrajes producidos en Iberoamérica, Argentina y Chile, se agregó la de Contramarcha. Las inscripciones son hasta el 15 de octubre. Además estudiantes de carreras audiovisuales de la provincia y de todas las carreras de la UNCUYO pueden postularse para realizar diferentes tareas. En la nota los detalles.
Con la presencia de Linda Castañeda y referentes de la Universidad de Murcia se profundizó sobre el tema junto a docentes de la UNCUYO, en la primera Jornada Virtual sobre Competencias Digitales. La actividad se inscribió dentro de las acciones del proyecto CUTE – Erasmus+ en la Universidad.
En la oportunidad disertará la pedagoga Linda Castañeda (Universidad de Murcia). La propuesta se enmarca dentro de las acciones del proyecto CUTE de la UNCUYO. La cita es el jueves 24 de junio, a partir de las 16, y las inscripciones continúan abiertas.
Magdalena Padilla, Milagros Amaya, Sofía Hernández, Trinidad Berti, Julián Selada, Florencia Dupans, Pilar De La Vega y Nadime Vidal alcanzaron el podio en el certamen que se realizó durante tres días en la Pista Provincial de Atletismo.
Se disputarán el IRT Sub 2200 para jugadores rankeados con ELO (ranking oficial de la Federación Internacional de Ajedrez), y un Abierto Amateur. La actividad arranca este sábado 13 de marzo, a las 9.30, en el Club Universitario.
La séptima edición del curso “Sociedad, educación y TIC” da inicio a una nueva serie de capacitaciones destinadas a docentes de la UNCUYO y de otras instituciones educativas del país. Organiza la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa, de la Secretaría Académica de la UNCUYO. Hay tiempo de inscribirse hasta el 4 de marzo.
Fue en el segundo capítulo de “FIESA Webinarios”, un ciclo de seminarios virtuales que tiene entre sus organizadores a la UNCUYO. Allí disertaron Susana Carrillo (Estados Unidos) y Pablo Beneitone (Argentina), referentes en temas de Internacionalización de la Educación Superior.
Susana Carrillo (George Mason University) y Pablo Beneitone (Universidad Nacional de Lanús) protagonizarán el segundo encuentro virtual del ciclo “FIESA Webinarios”, que tendrá lugar el próximo martes 23 a las 11.
Se trata de la quinta edición de la capacitación “Sociedad, educación y TIC”. Está destinada a docentes argentinos y del exterior. El plazo para inscribirse vence el 2 de marzo.
El dato se desprende de un informe de seguimiento de graduados que se presentará este jueves a las 12 en el Centro de Información y Comunicación Universitario (CICUNC).
La delegación de la UNCUYO volvió de Buenos aires con dos medallas de oro en atletismo femenino y tenis de mesa y 3 de plata en atletismo y futsal masculino y balonmano.
Serán ochenta y seis jóvenes que competirán en tenis, futsal, atletismo, tenis de mesa, handball, natación, beach voley y beach handball. El encuentro se desarrollará entre el miércoles 8 y el domingo 12 de mayo en Buenos Aires.
Fueron cuatro días de competencias deportivas de más de 1.500 universitarios de Mendoza, San Luis, San Juan y La Rioja. La UNCuyo finalizó primera, con 8 disciplinas ganadoras de la medalla dorada.
Las competencias deportivas en varias disciplinas reúnen a más de 1500 deportistas que estarán en Mendoza hasta el jueves 8 de noviembre. En la inauguración el secretario de Bienestar Universitario anfitrión, Rodrigo Olmedo, aseguró que “el deporte es el complemento ideal de la actividad académica”.
Guadalupe Carbó, de quinto año de la Escuela de Agricultura de la UNCuyo, integró el equipo argentino que participó de la XII Olimpíada Ibeoroamericana de Biología 2018, que se concretó en Ecuador y quedó ubicada en el tercer lugar.
Profesores de la UNCuyo de San Rafael, General Alvear y Malargüe podrán aprender a utilizar herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la práctica en las aulas. Será a través de un curso gratuito que comienza el próximo sábado 15 de setiembre, a las 9, en la sede de San Rafael del ITU.
Cerca de 300 estudiantes de escuelas primarias y secundarias de todo el país están en Mendoza para competir en las Olimpíadas de Ciencias Junior, que organiza la UNCuyo.
La XVI edición de las Competencias Deportivas se disputarán desde el 5 de mayo en la UNCuyo y otros espacios alternativos. Los deportistas competirán en basquet, handball, fútbol, hockey, vóley, futsal, natación, atletismo y tenis de mesa.
Más de 500 estudiantes de nivel primario de la Escuela Carmen Vera Arenas y de los colegios secundarios de la UNCuyo se enfrentaron a los desafíos que propuso la Maratón de Ideas. Guiados por graduados y docentes presentaron 89 proyectos de diferentes categorías. Ya están los 5 ganadores que trabajaron en temas de salud, deportes, educación o ciudades inteligentes.
Las personas interesadas tienen hasta el 28 de febrero para anotarse al curso que dictará el Centro de Oficios y Certificación de Competencias Laborales de la UNCuyo en el Campus Universitario y en Maipú. Ambos comenzarán el 15 de marzo y los cupos son limitados.
Juan Ignacio Amado integró el equipo de Derecho de la Universidad de San Andrés que compitió en certamen de arbitraje internacional de inversión en Boston. El grupo quedó quinto en el ranking global de 52 universidades (de 34 países) y primero entre todas las casas de estudios latinoamericanas.
Diecinueve equipos que estudian Derecho en Colombia, Brasil, Perú, y en distintas provincias del País, asumen el rol de representantes de las víctimas o del Estado, en un caso hipotético ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Lo hacen en la segunda edición de la Competencia Internacional CUYUM de la UNCuyo.
Del 6 al 10 de noviembre se realizará en la facultad de Derecho de la UNCuyo una actividad que pone el foco en los “Derechos de los Migrantes”. Se trata de una Competencia que forma a los estudiantes en el manejo del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, SIDH.
Se encuentran alojadas en la Unidad Penal “El Borbollón” y aprendieron a fabricar piezas y a producir utilitarios, decorativos, escultóricos, gráficos, entre otros objetos. Recibieron el título de Auxiliar de Cerámica del Centro de Oficios de la UNCuyo.
Diez personas recibieron en el Penal de Bolougne Sur Mer sus certificados del curso de Introducción a la huerta que ofrece el Centro de Formación. La capacitación les dará la posibilidad de desarrollar su propio emprendimiento y realizar producciones de todo tipo.
El conjunto femenino disputará el torneo Campeones Menores “A” y el grupo masculino participará en Menores “B". Ambos certámenes se desarrollarán del 17 al 21 de mayo en Córdoba.
La publicación "Turismo del vino. La experiencia argentina", de Gabriel Fidel, ya fue seleccionado en un certamen internacional como mejor libro de Argentina. Ahora competirá junto a otros 9 títulos extranjeros por el premio mejor libro del mundo 2017.
Lo hicieron a través de los cursos gratuitos y de corta duración que se dictaron en el Centro de Formación en Oficios y Certificación de Competencias Laborales de la Universidad durante el 2016.
Cristina Valega y Adrián Lengua de la Pontificia Universidad Católica del Perú se quedaron con el primer lugar en la «Competencia Internacional, Cuyum» que se realizó en la UNCuyo.
Estudiantes de Abogacía compiten en la UNCuyo como representantes de las Víctimas y del Estado en un simulacro de juicio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La final se vivirá el viernes 11, de 10 a 12.30, y transmitirá en vivo por internet en www.unidiversidad.com.ar