Un equipo de investigadores de Argentina y Brasil logró identificar cuatro antígenos inmunodominantes que pueden ayudar en la prevención de la enfermedad que afecta principalmente a poblaciones con acceso limitado a la salud. Estos resultados de alto impacto, en los que participa la UNCUYO, han sido publicados por la prestigiosa revista Frontiers in Immunology.
Es una campaña destinada a la comunidad universitaria que también contempla el asesoramiento en infecciones de transmisión sexual. Se realizará el 6 de junio, entre las 9.30 y las 12.30, en el Centro de Medicina del Adolescente de la UNCUYO.
Autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo y de esa Fundación se reunieron para celebrar dos pactos que permitirán avanzar en el desarrollo de proyectos mancomunados, en beneficio de la sociedad y de estudiantes que tengan interés por investigar.
El vicerrector Jorge Barón le dio la bienvenida al reconocido nefrólogo a la comunidad de doctores de la Universidad Nacional de Cuyo, en una ceremonia enfocada en el perfil humano del galardonado. Más allá de la trayectoria científica, se trató de un reconocimiento a la pasión puesta a lo largo de su vida y en la entrega por contagiar a otros en ese camino.
Especialistas se reunirán en la UNCUYO para actualizar criterios en el diagnóstico y tratamiento de problemas relacionados con dormir. Será el 20 y 21 de abril, en la Facultad de Ciencias Médicas. La inscripción es gratuita y está abierta hasta el 18 de abril.
Jorge Cannata Andía será distinguido por su amplia trayectoria profesional y académica, y su contribución a las ciencias biomédicas. La entrega será el próximo martes 12, a las 12.30, en la Facultad de Ciencias Médicas.
El espacio continuará completando esquemas de vacunación COVID-19 a todo público, de lunes a viernes, de 8:30 a 12:30, con presentación de DNI y constancias de vacunación.
El Vacunatorio Central de la UNCUYO, así como el Centro de Medicina del Adolescente y los servicios de Asesoría en Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Testeo de VIH que ofrece Ciencias Médicas verán interrumpidas sus actividades por el receso de verano pero volverán a funcionar en febrero.
Es el primer trabajo sobre la efectividad de las vacunas que se realiza en la provincia y uno de los pocos que se han hecho en el país. Lo hicieron investigadores del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza, liderados por la prestigiosa bioquímica María Isabel Colombo.
Este proceso que inicia la Facultad de la UNCUYO, hoy miércoles 20 de octubre, es fundamental para reacreditar la carrera de Medicina y acreditar la Licenciatura en Enfermería ante CONEAU. Por ese motivo, convoca a docentes, egresados y egresadas, estudiantes y personal de apoyo a revisar y consensuar propuestas para mejorar estructuras académicas y planes de estudio.
La UNCUYO y el Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza, en colaboración con tecnología desarrollada por el Instituto de Tecnología Industrial (INTI), llevaron adelante este programa en Tunuyán.
El 30 de julio se celebró, de manera online, el nombramiento formal de María Isabel Colombo como integrante de la prestigiosa institución. En el acto, la científica brindó una conferencia sobre “Autofagia: el arte de renovarte”.
Pueden asistir al CUSFyC de la Facultad de Ciencias Médicas de lunes a viernes, de 8 a 13 horas. Más allá de que sea un servicio para la sociedad en general, se insta especialmente a que pueda ser aprovechado por toda la comunidad universitaria.
Se trata de un espacio para que, quienes se gradúan, además de sus familiares y amistades, puedan festejar de manera responsable y segura. Desde 2017 comenzó a gestarse el proyecto de ambientar un lugar más cómodo, que a su vez, permitiera la preservación de los espacios comunes.
La instancia es para postular a la oferta de grado y pregrado de esa Unidad Académica de la UNCUYO. Desde el 26 de julio y hasta el 13 de agosto quedará habilitado un formulario online, en el sitio web de la Facultad, para que se anoten quienes desean ingresar el próximo año.
Un 28 de mayo pero de 1951, la Facultad de la UNCUYO iniciaba su actividad académica. Hoy la sociedad transita por tiempos atípicos, ocasionados por una pandemia global, y en la que el recurso profesional sanitario tiene un papel clave de defensa vital. Es por eso que la Universidad celebra este aniversario de educación pública de calidad en salud.
Esta formación de posgrado de la facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO propone un estudio con variedad de metodologías y en un marco pluralista, democrático y en diálogo crítico. La modalidad de cursado será virtual.
Ese es el número de vacunas aplicadas en lo que va del año. Funciona de lunes a viernes, de 9 a 15, en el Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario, con el aporte voluntario de docentes y estudiantes de la Escuela de Enfermería y de la carrera de Medicina.
Se trata de un proyecto dirigido por la UNCUYO junto con la Universidad Católica de Cuyo, que tiene como destinatarios a unos 50 pequeños productores de Mendoza, San Juan y San Luis, pertenecientes en su mayoría a la comunidad Huarpe.
La propuesta de posgrado de la UNCUYO y la FLACSO se dictará desde el 17 de abril y por 11 meses en modalidad virtual. Esta novedosa formación busca generar un espacio interdisciplinario que incluya las perspectivas y paradigmas que relacionan la diversidad y el derecho a la salud, y promover recursos profesionales artífices de una práctica sanitaria transformadora basada en el respeto y la garantía de los Derechos Humanos.
Lo hizo junto a autoridades provinciales. Ubicado en la Facultad de Ciencias Médicas, es uno de los centros puestos a disposición del Ministerio de Salud para campañas masivas de inoculación. Desde el martes ya vacunan por COVID-19.
Las instancias de evaluación de contenidos de Biología, tanto el examen en sí como su recuperatorio, se realizarán en el Estadio Aconcagua Arena de la Ciudad de Mendoza, los sábados 6 y 13 de febrero respectivamente, desde las 8. En la nota, el protocolo que deberán cumplir los aspirantes.
Voluntarios de los últimos años de las carreras de Medicina y Enfermería se capacitarán para vacunar en el Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario de la Facultad de Ciencias Médicas.
La autoridad universitaria reclama que se agilice el proceso contra el estudiante de Medicina que denunció injuriosamente a su Facultad y que la UNCUYO judicializó precisamente, por “falsedad de testimonio”.
La titular de la cartera de Salud se reunió con el equipo de gestión de la Facultad para avanzar en los preparativos de esta campaña en la Provincia. Ciencias Médicas aportará las instalaciones de su Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario y su comunidad realizará diferentes tareas de forma voluntaria.
El promotor de salud y naturista Diego Puebla compartirá estrategias para una alimentación consciente. Será el sábado 14 de noviembre, a las 17, por la plataforma Google Meet.
La Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO y el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes provincial avanzaron en forma conjunta para que esto sea posible desde el 6 de octubre. De este modo egresarían como profesionales médicos 28 estudiantes en noviembre y 110 en marzo de 2021.
Investigadores de la UNCUYO y del CONICET comprobaron que una alimentación elevada en grasas genera alteraciones en el desarrollo espermático y la producción seminal. El estudio realizado en modelos animales también sugiere que el reemplazo parcial por aceite de oliva virgen extra podría ayudar en la recuperación de los parámetros de normalidad.
Un grupo de investigadores de la UNCUYO y de la Universidad de Harvard avanza en un estudio de inteligencia artificial que no sólo permite caracterizar tumores de forma más precisa, sino que también tiene el potencial de guiar en la búsqueda de tratamientos personalizados.
Será el 11 de marzo, a las 13, en la Facultad de Ciencias Médicas. Estará a cargo de la especialista Silvia Attorri, docente y jefa del servicio de Infectología del hospital Lagomaggiore.
Profesionales y especialistas de la UNCUYO, en articulación con el Gobierno provincial, conformaron un equipo de trabajo para coordinar difusión y protocolos de actuación frente al Coronavirus y otras enfermedades virales.
Es una formación de posgrado creada por dos Facultades de la Universidad y la FLACSO, con el apoyo de ONUSIDA, Programa Conjunto, que lidera el esfuerzo mundial para terminar para el 2030 con la amenaza del sida. Se cursará el año que viene, y es la primera en su tipo en América del Sur.
Es una capacitación de posgrado que ofrece la UNCUYO a profesionales del sector y que pone el foco en la Salud Integral y los Derechos Humanos. La presentación será el 13 de diciembre, a las 10.30, en la Facultad de Ciencias Médicas.
El doctor norteamericano en Farmacología de la Universidad de West Virginia recibió la máxima distinción que otorga la UNCUYO por sus aportes al campo de la biología celular.
Se trata del norteamericano Philip Stahl, quien recibirá la máxima distinción universitaria el próximo jueves 14 de noviembre, a las 10.45, en la Facultad de Ciencia Médicas.
Referentes nacionales y provinciales se reunieron para analizar los usos de tecnologías de la información y comunicación para estimular las prácticas integrales en ese campo.
Se trata de Feres José Mocayar Marón, quien fue reconocido en Alemania por una investigación sobre el impacto del estrés psicosocial en las enfermedades cardiovasculares.
"Ponete en movimiento" pone el acento en los hábitos y entornos saludables, la alimentación y la actividad física de estudiantes y trabajadores. Empieza el jueves 19 a las 11 en Ciencias Médicas.
El jueves 12 y el viernes 13 estudiantes de nivel secundario y superior conocerán laboratorios y sectores del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza y de la facultad de Ciencias Médicas.