Saltar a contenido principal

Resultados para "cicunc"

  • Podcast de Radio U nominado en el Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción

    Con "Sentirse bien, otros discursos sobre salud mental", un documental sonoro que reúne distintas voces para abordar el tema, la Radio de la UNCUYO competirá por segunda vez en el certamen que impulsa la Universidad Nacional de Rosario. Es un trabajo del director de Radio U, Juan Villalba y del productor periodístico de Unidiversidad, Federico Kruger.
  • Comenzó la segunda campaña "UNCUYO libre de dengue"

    Diferentes áreas vinculadas a la salud, la comunicación y el trabajo, buscan prevenir los contagios en el ámbito universitario. Las acciones tienen como objetivo evitar la proliferación del Aedes aegypti en el Campus y poner el foco en la educación y promoción de los cuidados personales.
  • Ordenamiento territorial: ¿cuál es el rol de las universidades en el desarrollo de Mendoza?

    Especialistas de casas de estudios de la provincia, institutos e investigadores se reunirán en la UNCUYO para debatir, reflexionar y realizar aportes teóricos que contribuyan a la búsqueda de soluciones e iniciativas en torno a la regionalización y el desarrollo territorial de la provincia. Será el miércoles 30 de abril, a las 9, en el CICUNC.
  • Podcast de Radio U nominado en prestigioso festival de Nueva York

    Con "Sentirse bien, otros discursos sobre salud mental", un documental sonoro que reúne distintas voces para abordar el tema, la Radio de la UNCUYO competirá por sexta vez en el Festival de Radio de Nueva York, el certamen que reconoce a los mejores programas de radio del mundo. Es un trabajo del director de Radio U, Juan Villalba y del productor periodístico de Unidiversidad, Federico Kruger.
  • La UNCUYO lanzó su plataforma de stream y presentó su laboratorio de medios

    La Universidad ya tiene su plataforma on demand para difusión de contenidos audiovisuales. En stream.uncuyo.edu.ar vas a encontrar documentales, clases magistrales, contenidos institucionales y académicos, entrevistas, informes, música, cortos, programas de Señal U y Radio U, podcast y más. Todo al alcance de un click, estés donde estés.
  • Estudiantes secundarios completaron sus pasantías en medios de la UNCUYO

    Pertenecen a la división de 5º año del Colegio Andino y realizaron sus pasantías profesionales en diferentes áreas de comunicación institucional y medios del CICUNC. Sus trabajos finales incluyeron prácticas ante cámara, entrevistas, producciones audiovisuales y hasta salidas al aire.
  • Loop, un proyecto de la UNCUYO que ya recicló más de 5.000 litros de residuos orgánicos

    La iniciativa de compostaje de la universidad cumple dos años y en un balance de su trayectoria se destaca la cantidad y la calidad del compost producido. Alcanzó la categoría más alta y se puede usar en cualquier tipo de cultivo.
  • Podcast de Radio U se subió al podio en el Festival de Nueva York

    "Voces de Libertad", la producción que celebra 40 años de democracia en la Argentina, obtuvo el bronce en la categoría Documental sobre Vidas Heroicas en el certamen que reconoce a los mejores programas de radio del mundo.
  • Radio Universidad, único medio argentino nominado en el prestigioso Festival de Nueva York

    Con "Voces de Libertad", un documental sonoro que celebra 40 años de democracia, la Radio de la UNCUYO competirá por quinta vez en el certamen que reconoce a los mejores programas de radio del mundo. Es un trabajo del director de Radio U, Juan Villalba y del productor periodístico de Unidiversidad, Federico Kruger.
  • Con sorpresas y novedades, Señal U y Radio U arrancan su programación 2024

    Esta semana el canal de la UNCUYO estrena “Media Data” y “Entretanto”, junto a nuevas emisiones de “A qué jugamos”, “Generación 4.0” y “Apuntes”. Además, la tradicional emisora de radio de la Universidad lanzará una nueva temporada por streaming de “Todo lo que es beat” e intensificará la producción de podcast.
  • El Media Lab presenta un kit de asistencia para situaciones de violencia de género

    El laboratorio de contenidos digitales de la UNCUYO ofrece en videos una guía interactiva con información acerca de programas, líneas telefónicas y servicios de organismos públicos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
  • Mendoza, cosecha 1983: un podcast que repasa 40 años de democracia

    Con entrevistas a varios exmandatarios y funcionarios, la producción de Radio U explora el camino recorrido en Mendoza desde el fin de la dictadura. Una retrospectiva que se inicia en la gestión de Santiago Llaver y abarca diversos hitos de la vida provincial.
  • “Voces de Libertad”, el podcast de Radio Universidad que celebra 40 años de democracia

    A través de los testimonios de varios protagonistas de este periodo, el material recorre la recuperación de las libertades civiles tras la oscuridad de la dictadura, los procesos sociales abiertos, las conquistas y las deudas acumuladas, entre otros temas.
  • El Media Lab y la EDIUNC presentan su primer audiocuento

    Ya puede escucharse "Carta al inquilino que vendrá", del libro “Un saludito para todos los que me conocen”, de Daniel Potaschner. Está online y se accede a través del catálogo de la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, en la ficha de esta obra.
  • Cómo aprender a compostar en las oficinas de la UNCUYO

    Integrantes del Programa Economía Social y Ambiente de la Universidad dictarán un taller el miércoles 12 de abril, a las 10, en el cilindro central del CICUNC. Las personas interesadas ya pueden inscribirse.
  • Llega fin de año y Señal U se llena de estrenos

    La semana próxima, el canal de TV de la UNCUYO pondrá al aire tres nuevos segmentos que se suman al ya estrenado este mes “Apuntes”. La música de la Nave UNCUYO, las actividades universitarias y un novedoso espacio lúdico-didáctico se mostrarán como nunca en la pantalla.
  • Faro de Oro para operadores de Radio U

    Rocío Vega Viveros y Martín Giol Copparoni, en el rubro Operación Técnica en Radio, obtuvieron uno de los premios federales más importantes que distingue producciones radiales y televisivas.
  • Indagarán en el Foro de Política Internacional Argentina el impacto del actual escenario global

    Destacadas figuras del mundo académico, de la diplomacia y de la política nacional se reunirán en la UNCUYO el jueves 3 de noviembre para debatir los desafíos y oportunidades del país con miras al futuro.
  • Radio U nominada al Faro de Oro

    Rocío Vega Viveros y Martín Giol Copparoni están ternados en el rubro Operación Técnica en Radio, del Premio Nacional que distingue productos radiales y televisivos. La ceremonia será el 12 de noviembre en Mar del Plata.
  • Conversatorio sobre oportunidades de estudio en Francia

    Natalia Sabatini, responsable de Campus France, charlará sobre diversos programas de becas para estudiar en ese País. El encuentro será el 5 de septiembre, a las 12.30, en el CICUNC. La actividad es libre y gratuita con inscripción previa dirigida a estudiantes, investigadores y egresados recientes.