Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
El 5 de julio a las 9.30, en el CICUNC será el lanzamiento del libro digital “La gestión académica en pandemia”, un trabajo del equipo del Laboratorio Académico de la Universidad Nacional de Cuyo que remite a las circunstancias provocadas por la pandemia de COVID 19.
-
Especialista de Tulane University compartirá estrategias y recomendaciones para aplicar a Programas de Posgrados en Estados Unidos. Será el martes 28 de junio a las 12, en el CICUNC, con inscripción previa. El conversatorio está destinado a estudiantes avanzados y egresados recientes de carreras humanísticas.
-
Lo hará de forma extraordinaria, a pedido del Rector Daniel Pizzi. Se tratará el recurso de apelación sobre la Resolución N° 21, emitida el 8 de junio por la Junta Electoral General de la Universidad. Será una sesión bimodal.
-
“Cuaderno de un Tanatólogo 2. Duelando”, es la nueva publicación de Javier Lamagrande, en la que refleja lo trabajado, durante años, con personas que atravesaron momentos dolorosos. El encuentro será el lunes 23 de mayo, a las 17, en el Cilindro Central del CICUNC.
-
Con la conducción de Claudia Durán y la colaboración de Mario Guerrero y Anabela Villach retoma su programación el ciclo de análisis internacional de Señal U. Se emitirá todos los miércoles, a las 22, por la TDA y Supercanal.
-
La propuesta estará a cargo de la psicóloga Fernanda Nogués y se ofrecerá para el público interesado este jueves 5 de mayo, a las 18, en el cilindro Sur del CICUNC.
-
En conmemoración a los 30 años de vida de la FM de la UNCUYO, la reconocida pianista interpretó las canciones más conocidas de la banda. Lo hizo en la Nave UNCUYO ante unas 300 personas que aplaudieron de pie.
-
Estudiantes y profesionales de la comunicación protagonizaron la experiencia en una “MoJotón” que impulsó la UNCUYO, un encuentro donde generaron contenidos periodísticos con dispositivos móviles en el Campus de la Universidad.
-
Esta competencia, que impulsó el CICUNC, alentó a 19 equipos de estudiantes de la UNCUYO a tomar el desafío de producir contenidos audiovisuales con dispositivos móviles. El premio Teen fue para jóvenes de la Escuela del Magisterio por "Qué opinan los adolescentes sobre la vuelta de Paulo Londra”, y el galardón Junior fue para “El negocio del boliche”, de alumnos de segundo año de Comunicación Social.
-
Hasta este miércoles podrán acceder a las entradas para participar del evento que se desarrollará en el CICUNC el 7 y 8 de abril. Conocé en detalle el programa y sus expositores, en la nota.
-
Nacida el 28 de abril de 1992, la FM de la UNCUYO celebra un nuevo aniversario con el desafío de ser un espacio cada vez más inclusivo. Para festejar, hay un programa de actividades que se ofrecerán durante todo el mes.
-
El evento que organiza el CICUNC para el 7 y 8 de abril contará con invitados internacionales, a cargo de charlas magistrales que se seguirán de forma virtual, y con talleres y hasta una MoJotón junto a referentes que visitarán el campus de la UNCUYO. Conocé el programa.
-
Este lunes 4 de abril, desde las 11, la emisora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales arranca con su programación 2022. La puesta a punto incluyó capacitaciones para el nuevo staff de colaboradores.
-
Docentes de todas las Facultades e Institutos pueden grabar videos educativos en el canal de televisión de la Universidad. Las personas interesadas ya pueden solicitar turnos para el mes entrante.
-
Será el próximo 7 y 8 de abril en el campus universitario. Habrá charlas sobre narrativas transmedia, redacciones móviles y periodismo hecho con celulares, con invitados nacionales e internacionales. Se ofrecerán talleres y hasta una mojotón. Más detalles, en la nota.
-
La iniciativa busca estimular la producción de contenidos audiovisuales con dispositivos móviles entre estudiantes secundarios y universitarios de la Universidad Nacional de Cuyo. La premiación se hará durante el Encuentro de Periodismo Digital que organiza el CICUNC. Inscripciones abiertas.
-
El experto mundial en metodologías, gestión de proyectos, arquitectura de software, casos de uso y desarrollo ágil, estará hoy a las 17 en el CICUNC para explicar las cuatro palabras que integran ese manifiesto. El encuentro será en español, y además se transmitirá por YouTube.
-
El portal integra los sitios de las secretarías del Rectorado en una misma plataforma optimizando la creación, gestión y publicación de contenidos. Desde el diseño se priorizó el consumo de datos a través de dispositivos móviles para una navegación más sencilla.
-
El periodista y licenciado en Comunicación Social de la Casa de Estudios co-conduce “Like a las 10”, el magazine de Señal U que va de lunes a viernes a las 10.
-
Se trata de “Chat Político”, una producción del canal de la UNCUYO que realiza entrevistas en profundidad a referentes políticos y sociales. La entrega de premios será el 12 de marzo en Catamarca.
-
Al igual que en 2021, este año los profesores de todas las facultades podrán volver a grabar videos educativos en el canal de televisión de la Universidad. Las personas interesadas ya pueden inscribirse en este programa que impulsa el CICUNC para potenciar actividades académicas e institucionales.
-
La campaña que creó el CICUNC para el mes de la mujer se consagró con este galardón en los “OBRAR”, en la categoría Instituciones. Es el quinto reconocimiento que la UNCUYO obtiene en este certamen en el que participan reconocidas marcas y agencias.
-
El área de Inclusión de Personas con Discapacidad de la UNCUYO reconoció a individuos, grupos e instituciones de varios departamentos que permitieron a personas con discapacidad protagonizar diversos proyectos socio-culturales de Mendoza.
-
Los Medios de la Universidad fueron reconocidos a nivel nacional por sus producciones. Así Radio U ganó con los ciclos históricos "El arte de la rebelión" y "La progresión" y con seis podcasts. Además Señal U recibió premio por "Chat político", "Chat económico", "Like a las 10", y "Atardecid@s". Obtuvieron galardón también Paula Semiz y Víctor Sangiorgio, periodistas y conductores de estas dos últimas producciones mencionadas.
-
Referentes de esta unidad académica y el equipo de marketing del CICUNC trabajaron para darle una nueva identidad a estos productos distinguidos. En la nota, el detalle del lanzamiento y de las historias y narrativa de cada nuevo diseño y nombre.
-
El 10 de octubre del 2013 en la Avenida San Francisco de Asís, a pocos metros del Liceo Agrícola y el DAD, en el Parque General San Martín, inició sus transmisiones el primer canal público universitario, gratuito y digital de la región de Cuyo. Actualmente ofrece una variada programación de contenidos culturales e informativos.
-
Los seis colegios secundarios de la Universidad ahora disponen de equipamiento para generar contenido académico, institucional y periodístico. A la par, sus docentes ya están aprendiendo a usar estas herramientas, interpelados por un escenario que propone otras maneras de educar.
-
Las producciones de Radio U fueron nominadas en nueve categorías y Señal U obtuvo otros seis reconocimientos. Se trata de los tradicionales premios que se entregan desde 1992 en Mar del Plata.
-
Cinco bandas -entre ellas Guachito Club- y representantes del freestyle subieron al escenario de la Sala Chalo Tulián, en un show del que participaron más de 700 jóvenes, en distintas funciones. El 21 de septiembre será transmitido por Señal U, además de toda la cobertura con notas especiales hechas por los medios de la Universidad.
-
El popular escritor y humorista fue reconocido por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO por su extensa trayectoria docente en esta casa de estudios. Fue en un emotivo acto del que participaron autoridades, familiares, amigos, exalumnos y docentes.
-
El novedoso programa que promueve el CICUNC y potencia actividades académicas e institucionales, tendrá una nueva versión para capacitar a docentes en el uso de herramientas para generar productos audiovisuales en dispositivos móviles. El curso taller se realizará en septiembre y está dirigido a unidades académicas y escuelas de la UNCUYO.
-
El novedoso programa que promueve el CICUNC y potencia actividades académicas e institucionales, tendrá una nueva versión para capacitar a docentes en el uso de herramientas para generar productos audiovisuales en dispositivos móviles. El curso taller se realizará en septiembre y está dirigido a unidades académicas y escuelas de la UNCUYO.
-
Con "Los mensajes de Abel" y "Salida de emergencia", la Radio de la UNCUYO está nominada por cuarta vez en el certamen que reconoce a los mejores programas de radio del mundo.
-
Radio U cubre el torneo desde su clásico programa informativo de deportes “El Suplementario”, de lunes a viernes de 18 a 19, entre otras iniciativas. Por su parte, Señal U contará con un "Especial" del evento desde este martes 22 de junio, a las 17, donde ofrecerá compactos de imágenes, entrevistas y análisis de los partidos. Además, el Canal de la UNCUYO transmitirá todos los cotejos que juegue la Selección Argentina, incluso el de este viernes 18, a las 21, ante Uruguay.
-
Expositores nacionales e internacionales se reunirán en cuatro instancias de modalidad mixta -presencial y virtual- para debatir, dialogar y promover la multiculturalidad desde diversas áreas temáticas. Destinada al público interesado, la actividad es con entrada gratuita e inscripción previa y arranca el próximo miércoles 16 de junio a las 15.
-
La Universidad presentó un programa innovador que busca potenciar las actividades académicas e institucionales de sus facultades e institutos. La iniciativa comprende el uso herramientas tecnológicas, asistencia técnica profesional e infraestructura.
-
Desde un Garage, propuesta del sistema de medios de la UNCUYO, podés ver cómo se conectan esas actividades y cómo impactan en la sociedad, a partir de podcast, entrevistas, videonotas periodísticas, campañas de difusión en redes sociales.
-
Mujeres de la Universidad, de los medios de comunicación y de la política recibieron un martillo de regalo que simbolizó el reconocimiento por superar la barrera de la desigualdad laboral y ocupar cargos de toma de decisiones. Así cerró la campaña que buscó visibilizar la problemática.
-
En el mes de la mujer, la Universidad apunta a visibilizar las limitaciones que impone el “techo de cristal”. La propuesta incluye, a través de un regalo simbólico, a varias mendocinas que lograron ocupar cargos de poder y de toma de decisiones.
-
A partir del 17 de febrero los equipos de trabajo volverán a la presencialidad de manera progresiva y atendiendo a un estricto protocolo aprobado por el Comité Epidemiológico y con el consenso de autoridades de Facultades y Secretarías.
-
Desde el miércoles 17 de febrero comenzará un retorno progresivo de todas las actividades de la Universidad. Si bien hay protocolos generales, las facultades e institutos y la Secretaría Académica definirán su propia modalidad de vuelta a clases.
-
A cargo de la comunicación y de los medios de la UNCUYO, este espacio renovó su logo atendiendo a la evolución misma de sus servicios y buscando que representara su identidad actual. Fue producto de un trabajo interáreas y con participación del personal.
-
Fue gracias al exitoso Programa Ejecutivo para reconvertir e innovar tu PYME “Viviendo en un mundo en beta”, una iniciativa que buscó potenciar sus perfiles emprendedor y empresarial y capacitarlos en herramientas de marketing digital para un mejor posicionamiento de sus productos y servicios.
-
Fue gracias a una campaña que buscó frenar la viralización de la violencia simbólica en redes sociales a través de un pack de memes y stickers feministas. El Consejo Publicitario Argentino entrega estos premios a las mejores campañas de bien público de la Argentina.
-
Desde 2019, el Sistema de Medios de la Universidad promueve la igualdad entre varones y mujeres a partir de esta función.
-
Obtuvieron el FePI Plata en "Digital", categoría COVID-19, por la acción “Higienizá tus redes” que buscó combatir la violencia en redes sociales. El área del CICUNC suma nuevos reconocimientos.
-
Por segundo año consecutivo, egresados y egresadas de la UNCUYO que cuenten con un emprendimiento en marcha o PYMES podrán participar de este Programa organizado junto al Instituto Pyme del Banco Ciudad. Será dictado de forma conjunta por profesionales de la Casa de Estudios y expertos referentes en la temática.
-
Más de 200 trabajadores y trabajadoras de secretarías del Rectorado se sensibilizaron en la temática de género y violencia contra las mujeres, a través de distintos recursos didácticos. La actividad tendrá un segundo capítulo en noviembre.
-
Se trata de “Chat Económico”, “Palabras para convidar” y la cuarta temporada de “Chat Político”. Podrán verse desde esta semana, en el canal 30 de la TDA, en el 22 de Supercanal HD o por www.unidiversidad.com.ar.
-
El Centro de Información y Comunicación es, junto a Salud, área considerada fundamental para evitar casos de Coronavirus. El teletrabajo y una programación adaptada garantizan noticias actualizadas y necesarias para la coyuntura.