Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
El viernes 17 de junio a las 20 inicia un ciclo acústico en la Nave UNCUYO con entrada libre y gratuita. En esta ocasión, participarán estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño.
-
La película, que tiene también elementos de contenido autobiográfico, combina la comedia y el drama, algo que anuncia desde el comienzo con un cartel: “Una película con una sonrisa y, quizás, una lágrima”. Se proyectará el sábado 11 de junio, a las 22, en la Nave UNCUYO.
-
La tercera entrega del "Ciclo de Conciertos" de la UNCUYO estará dedicada a la obra Picnic Suite del compositor francés. La cita será el miércoles 8 de junio a las 20:30 en la Sala Verde de la Nave de la Universidad.
-
Comienza, en la UNCUYO, el Ciclo de charlas: “Feminismo y actualidad” un espacio para el análisis profundo de las problemáticas relacionadas a este movimiento desde la perspectiva de género y los derechos humanos. Se desarrollará en 3 jornadas, el martes 31 de mayo, el miércoles 1 de junio y el jueves 2.
-
Con una velada para piano continúa el ciclo de conciertos “Temáticos” que propone para 2022 la Orquesta de la UNCUYO dedicado en esta ocasión a referentes de la música de ese país. La cita es este viernes 20 de mayo a las 20.30 en la Nave de la Universidad.
-
El 19 de mayo comienza en la UNCUYO un ciclo de charlas que buscan promover y potenciar el empoderamiento de las mujeres, como así también favorecer el uso de datos para la generación de información y su comunicación y generar espacios de discusión y análisis de indicadores de triple impacto para el desarrollo sostenible de empresas y profesionales a nivel local.
-
El miércoles 11 comienza, en la sala de la Universidad, un ciclo de films ajenos a las multisalas u otros circuitos. Se trata de una propuesta cultural que apunta a que la comunidad vuelva a ver cine en el cine.
-
Esta segunda entrega del "Ciclo de Conciertos" de la UNCUYO estará dedicada a obras para flauta y piano de Johann Sebastian Bach y Carl Philipp Emanuel Bach. Se realizará el 11 de mayo, a las 20.30, en la Nave de la Casa de Estudios.
-
“No mires mi plato”, “Comic sans” y “Viaje corto” son las producciones que el público puede disfrutar hasta el miércoles 4 de mayo. Completan la programación, el film rodado en Mendoza con Natalia Oreiro y Mercedes Morán y el drama que protagoniza Joaquin Phoenix.
-
El maestro argentino Ezequiel Silberstein regresa a Mendoza para abrir el capítulo “Sinfónico” que propone para este año el organismo artístico de la UNCUYO. Será el viernes 6 de mayo a las 20.30 en la Nave de la Universidad.
-
El primer concierto será en Godoy Cruz, el jueves 31 de marzo, a las 20.30, en la sala Cristóforo Colombo. Dirigirá la velada el maestro Roberto Buffo y se presentará el solista en viola José Guevara Díaz.
-
En esta oportunidad, le dio la bienvenida a los estudiantes de primer año del Martín Zapata y del Magisterio. El calendario 2022 arrancó el 14 de febrero y se extenderá hasta el 19 de diciembre.
-
Ya están disponibles los calendarios académicos de las distintas Facultades e Institutos de la Casa de Estudios: inscripciones anuales y cuatrimestrales, cursos de ambientación universitaria, fechas de exámenes, asuetos y feriados, son algunas de las actividades que se pueden consultar. Todas se desarrollarán en la presencialidad plena.
-
Las pruebas para las producciones líricas del año de este espacio artístico de la UNCUYO, dirigido por la cantante Verónica Cangemi, se realizarán el martes 22 y miércoles 23 de febrero en la Nave UNCUYO.
-
Durante la segunda semana de febrero, el Cine Universidad seguirá con la programación dedicada al director español Pedro Almodóvar. Proyectará en sus salas el reciente estreno de “Madres Paralelas” y también el Ciclo Penélope por Pedro, con los clásicos “Volver” y “Todo sobre mi madre”.
-
Del 1 al 11 de febrero el Instituto Tecnológico Universitario abrirá las inscripciones online, en todas las sedes, para las carreras de cursado regular y para trabajadores.
-
La secretaría Académica de la facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO abre la preinscripción a esta formación que dictará en su sede del Este. La fecha para esta primera instancia está prevista entre el 20 y el 26 de diciembre y la inscripción definitiva será del 14 al 16 de febrero de 2022.
-
La Universidad Nacional de Cuyo comunica que se encuentra disponible el segundo listado de la preinscripción a primer año del "Ciclo Lectivo 2022" de las escuelas secundarias orientadas.
-
Ya se encuentra disponible el orden de mérito de quienes ingresan a primer año de las instituciones secundarias orientadas de la Universidad Nacional de Cuyo.
-
El especialista disertará en la UNCUYO sobre cómo gestionar las emociones en contextos difíciles. Los encuentros, destinados a estudiantes y docentes del nivel medio, se desarrollarán el 10 y 17 de noviembre, respectivamente.
-
El espectáculo es una retrospectiva del músico y compositor Jorge Martín sobre sus trabajos musicales para clásicos del cine mudo. El sábado 13 de noviembre, en la Nave UNCUYO, el artista acompañará esta película dramática e histórica dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein.
-
Hasta el 17 de diciembre pueden anotarse para el Nivel Parasistemático 2022 en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO. En la nota los detalles de los espacios que se habilitan.
-
El CUM actuará el domingo 31 de octubre, a las 21, en el Santuario María Auxiliadora, Rodeo del Medio, Maipú. La entrada es un alimento no perecedero a beneficio de las obras solidarias que se realizan en esa comunidad. Es el segundo espectáculo del ciclo en los templos.
-
La UNCUYO da a conocer el segundo listado de orden de mérito de aspirantes a ingresar al Liceo Agrícola y Enológico. Corresponde a 9 estudiantes que ocuparan los lugares de quienes no se matricularon en la primera instancia.
-
En 2021 se conmemora el 230° Aniversario del fallecimiento del compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart. Para celebrarlo el organismo dará diferentes conciertos en la Nave UNCUYO. El primero está previsto para el viernes 22 de octubre a las 20.30 bajo la batuta del maestro venezolano Andrés González.
-
El Liceo Agrícola y Enológico “Domingo Faustino Sarmiento” de la UNCUYO ya tiene el listado de estudiantes que ingresarán en 2022 . En esta nota se puede acceder a la lista conformada por el número de inscripción otorgado oportunamente y por el promedio adquirido.
-
También denominado “La Mirada de Beethoven”, es un ciclo de conciertos de cámara que celebra los 250 años del natalicio del músico alemán. En esta oportunidad un grupo de artistas interpretarán el Concierto 4 “Catálogo WoO” el 21 de octubre a las 21, en la Nave de la Universidad.
-
En el marco del ciclo Beethoven 250+1, el director argentino visitará la provincia para dirigir “Haydn y Beethoven”. La función será el viernes 15 de octubre, a las 20:30, en la sala Chalo Tulián de la Nave UNCUYO.
-
Es el segundo film dentro de un ciclo de películas destinado a celebrar los 100 años de grandes obras del cine mudo. Estará acompañado por un concierto en vivo y se podrá ver el sábado 16 de octubre en la Nave UNCUYO.
-
Será durante una charla que dará Carla Caprio en el marco de un ciclo de capacitaciones que ofrece la UNCUYO. La fecha prevista es el 5 de octubre a las 17 y se podrá asistir de manera presencial o virtual.
-
Es una experiencia que combina la proyección de un filme con música en vivo a modo de concierto. El ciclo toma obras claves que sentaron las bases del cine actual, y abarca varios de los periodos y estéticas, además de los géneros de drama, horror, aventuras, entre otros. Comienza el 1 de octubre, a las 22, con El Gabinete del Dr Caligari, de Robert Wine (1920).
-
Durante doce encuentros gratuitos, miembros de la comunidad universitaria y referentes de organizaciones sociales e instituciones públicas podrán capacitarse acerca del concepto y experiencia práctica de las Prácticas Sociales Educativas (PSE). Hay tiempo hasta el 30 de septiembre para inscribirse.
-
Es el segundo año consecutivo que la Legislatura distingue a este Programa de la UNCUYO que promueve la formación integral, tanto de estudiantes como de público en general, en diversas temáticas.
-
Expositores nacionales e internacionales se reunirán en cuatro instancias de modalidad mixta -presencial y virtual- para debatir, dialogar y promover la multiculturalidad desde diversas áreas temáticas. Destinada al público interesado, la actividad es con entrada gratuita e inscripción previa y arranca el próximo miércoles 16 de junio a las 15.
-
Será a través de un ciclo de charlas online que busca debatir y profundizar en temas de Educación Sexual Integral. El primer encuentro será el próximo miércoles 2, a las 18.30, por la plataforma Google Meet.
-
¿Qué es lo que más te gusta de Argentina? Armalo en un contenido breve y convertite en embajador argentino. Del 26 al 30 de abril las redes de la UNCUYO compartirán al mundo esas propuestas. Se trata de la nueva edición del proyecto "Pasaporte Global" que invita a viajar sin salir de casa.
-
El especialista en blockchain, Federico Ast, hablará sobre cómo se está aplicando esta tecnología y en qué proyectos se está trabajando, el 8 de abril a las 20 en la Nave UNCUYO. Se pasará en vivo vía streaming.
-
Se trata de 29 cursos a distancia, vinculados a los oficios de la música y a herramientas de gestión cultural. Para todas las actividades hay tiempo de inscribirse hasta el 23 de abril a las 20, o hasta agotar los cupos -lo que suceda primero-.
-
A partir del 9 de abril se dictará, con modalidad virtual, un curso sobre el “Soft Skills”. Se trata de incorporar herramientas para la gestión corporal y emocional, dirigidas al logro de objetivos. Está destinado a organizaciones, profesionales, estudiantes y público en general.
-
Es una capacitación en herramientas CAD para realizar diseños paramétricos que ofrece el Instituto Tecnológico Universitario. Se dictará de forma virtual a partir del 6 de abril.
-
Se trata del curso American Literary Spaces (Espacios Literarios Americanos), una propuesta de la UNCUYO que intenta abordar, desde la literatura, la experiencia norte y latinoamericana del espacio habitable. Se dictará entre abril y mayo y la evaluación será en junio.
-
Son dos cursos gratuitos que ofrece la Facultad de Educación para el personal de apoyo académico de la Universidad Nacional de Cuyo. La modalidad será virtual, por la plataforma FEDVirtual y por Google Meet.
-
Este pos-título universitario francés está destinado a estudiantes avanzados y egresados de Redes de Datos y Telecomunicaciones, quienes podrán continuar sus carreras a distancia y en español. La oferta también alcanza a profesionales con una formación previa vinculada a la informática. El cursado comienza en mayo y los interesados ya pueden anotarse.
-
El programa "¿Cómo volver a habitar el espacio escolar desde la Pedagogía Híbrida?" se desarrollará con modalidad virtual desde el 5 de abril. Está destinado, sobre todo, a egresados y estudiantes avanzados de los profesorados de la Facultad de Filosofía y Letras y al personal de establecimientos educativos de todos los niveles.
-
Vía zoom los jueves de abril y mayo, de 9 a 11, se abrirá un espacio para tomar contacto con una serie de relatos de autores mendocinos, argentinos y latinoamericanos para abordarlos críticamente en su dimensión textual como en su relación con el contexto histórico y sociocultural. Además fomentar el hábito de lectura, el análisis literario; y favorecer el goce estético. Las inscripciones están abiertas.
-
Es una capacitación de la Facultad de Ciencias Agrarias que promueve el Ministerio de Salud. Está dirigida a profesionales bromatológicos, estudiantes de Bromatología, auditores bromatológicos y empresas relacionadas con los alimentos. Se dictará de forma virtual a partir del viernes 9 de abril. En la nota, todos los detalles.
-
Se trata de la décima edición titulada “Europa: Centro y Periferia” que organiza la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad. Se desarrollará con modalidad virtual, del 14 al 16 de abril. Los inscriptos antes del 1º recibirán descuentos.
-
Será durante el coloquio “Buenas prácticas para la protección de las innovaciones. Aspectos locales y globales del sistema de patentes” que ofrecerá el Instituto Balseiro, vía zoom. El encuentro está previsto para el 19 de marzo.
-
Expondrán los docentes e investigadores Luis Emilio Abraham, Pablo Dema, Laura Raso, Lorena Verzero y Susana Tarantuviez. También disertará Pablo Salinas, abogado especialista en DDHH. Los encuentros serán online y arrancan el jueves 25 de marzo a las 17.
-
Es una propuesta de la facultad de Filosofía y Letras que se dictará virtualmente desde el lunes 5 de abril. Podrán cursarla docentes de todos los niveles y modalidades, psicopedagogos, directivos, preceptores, personal de apoyo y estudiantes avanzados. Las inscripciones están abiertas.