Saltar a contenido principal

Resultados para "campo"

  • Proyecto sonoro de la UNCUYO es finalista de un certamen en México

    Se trata del audiocuento “La sabiduría del campo: el deseo de Eluney” una obra que es parte del proyecto “Cuéntame con Luz” y narra la vida de las personas que se dedican a la cría de chivos en la zona rural de Malargüe. Fue elegido en un concurso organizado por la XV Bienal Internacional de Radio, uno de los eventos más destacados del medio en idioma español.
  • De la UNCUYO salió el empresario joven del año

    Horacio Campos egresó de la Facultad de Ingeniería. Con un espíritu inquieto y emprendedor fundó la empresa Roll Food, con la que recibió el premio que otorga la Federación Económica de Mendoza. Conocé su paso por la academia y su camino profesional.
  • A 20 años de su fallecimiento reflexionarán sobre el legado de Pierre Bourdieu en Filosofía y Letras

    La actividad es libre y gratuita y se desarrollará el 7 de noviembre a las 18. Se podrá asistir de manera presencial o virtual. Las ponencias estarán a cargo de especialistas abocados a la vida del sociólogo francés.
  • Investigador de la UNCUYO se llevó el Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud

    Emanuel Campoy del Instituto de Histología y Embriología de la Universidad fue galardonado en la segunda edición del certamen nacional por liderar un proyecto que permite diagnosticar el cáncer de manera temprana. La propuesta obtuvo tres millones de pesos de financiamiento.
  • Buscan entender el cambio climático a partir de la ecología del sur mendocino

    Equipos de investigadores de la UNCUYO, del país, y del CONICET, participan de un proyecto para generar conocimiento local e información de base que contribuya al entendimiento de la problemática “Cambio Global” y poder generar herramientas para afrontar los desafíos presentes y futuros.
  • Aporte innovador de la Universidad para la industria agrícola mendocina

    El Instituto Tecnológico Universitario (ITU) y la Facultad de Ciencias Agrarias trabajan en un proyecto para el desarrollo de tecnología aplicada al control del agua en las fases de riego de cultivos.
  • La sustentabilidad en los espacios rurales, tema de un conversatorio virtual

    Especialistas reflexionarán y debatirán sobre el asunto el próximo jueves 28 de octubre de 17 a 19. La actividad es gratuita con inscripción previa.
  • Abren las inscripciones para el ciclo de Licenciatura de Producción en Medios de Comunicación

    La formación de la UNCUYO está destinada a las personas que tengan un título de nivel superior afín al campo de la comunicación. El preuniversitario comienza el 23 de agosto y el plazo para anotarse es hasta el 20. En esta nota, los requisitos necesarios y el llamado a la presentación de propuestas docentes.
  • Estudiantes de la UNCUYO participaron en la primera Escuela Arqueológica de campo

    Esta propuesta permitió que alumnos de Arqueología e Historia de la Facultad de Filosofía y Letras realizaran una práctica de trabajo vinculada con objetivos de puesta en valor y gestión del patrimonio, interactuando con públicos, para vivenciar una experiencia que los acerca a las múltiples dimensiones en que opera la disciplina.
  • Ofrecen ciclo de capacitación en ventas y comercialización para productores rurales

    “GenerAcción” se realizará de forma gratuita el 15 y 16 de diciembre. Está organizado por la startup Agrojusto, con el apoyo de distintos organismos, entre ellos el UNCULAB de la Universidad. Expondrán reconocidos panelistas.
  • La UNCUYO colaborará con el Equipo Argentino de Antropología Forense

    A partir de la firma de un convenio se ofrecerá asistencia para el trabajo de campo, excavaciones y búsqueda de personas “NN” en los cementerios de Mendoza. Es un aporte al campo forense para todo lo relacionado con la investigación científica, la capacitación y la colaboración en investigaciones judiciales. La Arqueología al servicio de los Derechos Humanos.
  • Sobre agujeros negros y ondas gravitacionales discutieron en el Balseiro

    Fue en un encuentro con expertos en gravedad cuántica, geometría y teoría de campos para avanzar en la resolución de problemas abiertos y generar conexiones entre aspectos teóricos y experimentales. La actividad continuará el jueves 19 en Valdivia, Chile.
  • Estudiantes del Liceo Agrícola vivieron una nueva vendimia

    Los jóvenes cosecharon diferentes variedades de uvas del Campo Para Cultivo (Capacú) que la Escuela tiene en Guaymallén. Es una práctica con fines pedagógicos que promueve valores y el trabajo en equipo.
  • Artistas del Este mendocino comparten sus obras

    Seis estudiantes y egresados de las carreras de Artes Visuales de la UNCuyo exhiben sus trabajos en la Nave Universitaria. La propuesta se llama “Profundidad de Campo” y busca mostrar las producciones del interior de la Provincia. Mapping, videoarte, fotografía, grabado experimental fueron algunos de los géneros elegidos en la muestra. Se puede visitar hasta el domingo 29 de julio.
  • Artistas del Este exhibirán fotografías en una muestra colectiva

    Esperanza Fernández, Alicia Gargantini, Lucas Grasso, Mariano Ledesma, John Micheli, Emilia Sánchez y Amira Yurie, son los autores de las obras que darán a vida a la muestra Profundidad de campo. Se inaugurará el jueves 28 de junio a las 19 en la Nave Universitaria.
  • La UNCuyo ya cuenta con un nuevo taller de mecánica de autos y motos

    El flamante espacio del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) servirá para las prácticas de los estudiantes y capacitaciones destinadas al sector automotriz. Dispone de un Peugeot 308, un autoelevador, un compresor, motores nafteros y diessel, una moto, un escáner de última generación y un banco de pruebas para motocicletas.
  • Nuevo taller de mecánica automotriz en la UNCuyo

    Es un nuevo espacio para prácticas del ITU y capacitaciones para el sector. La inauguración será el viernes 9, a las 12, en el laboratorio de Producción que se ubica detrás del Campus TIC, en el Parque General San Martín. El taller contará con un Peugeot 308 donado por la concesionaria Sur France en 2015, un autoelevador y un compresor entregados recientemente por el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte de la Argentina (SMATA).
  • Dictarán taller que combina arte, creatividad y emociones

    Será en dos encuentros que se desarrollarán los miércoles 28 de junio y 5 de julio a las 19, en la Nave Universitaria. La actividad, con entrada gratuita, está destinada a estudiantes y la dictarán los profesores Alejandro Vázquez, de Brasil y Fernando Devita.
  • Encuentro de biodanza para la comunidad universitaria

    Es una propuesta gratuita para mejorar la calidad de vida. La actividad se desarrollará el viernes 23 de junio de 10 a 12 en el Comedor de la UNCuyo.
  • Proyectarán documental sobre el Campo Papa

    «Solo por Hoy» es un material audiovisual que busca mostrar la otra cara de uno de los barrios más populares de la Provincia. Se exhibirá el sábado 26 a las 20 en la sala Verde de la Nave Universitaria. La entrada es un alimento no perecedero.