En la facultad de Artes y Diseño Laura Viviana Braconi y Silvina Laura Maddio según escrutinio provisorio se convirtieron en la decana y vicedecana electas tras el triunfo en segunda vuelta. En tanto que, en Ciencias Aplicadas a la Industria, Ángel Roggiero y Mónica Morant hicieron lo propio y conducirán el decanato durante los próximos 4 años.
La facultad de Artes y Diseño y la de Ciencias Aplicadas a la Industria (San Rafael) deberán dirimir sus nuevas autoridades entre las dos agrupaciones más votadas en cada caso. El acto electoral se realizará el viernes 24 de junio.
Con más de cuarenta propuestas artísticas y de diseño esta edición tendrá como tema aglutinante "Mapa". Será del 27 de septiembre al 1 de octubre de manera virtual. Habrá talleres, videos, conversatorios y conciertos, entre otras actividades artísticas. Y se transmitirán en vivo por el canal de YouTube de la Facultad de Artes y Diseño.
Para ampliar el horizonte expresivo de este arte ancestral, investigadores de la Universidad experimentan con distintos métodos de cocción, más allá del tradicional, formulando nuevas pastas y tratamientos de superficie, además de explorar temáticas como migración, género y ecología. Son reconocidos a nivel nacional por estos estudios. Conocé parte de sus avances en el Espacio de Arte Luis Quesada, de la Nave UNCUYO.
Están orientados a la capacitación y el perfeccionamiento en diferentes ramas del quehacer artístico cultural y sus aplicaciones tecnológicas, así como a la profundización conceptual en diversas temáticas abordadas desde un enfoque interdisciplinar.
Será dictado por la escritora, profesora y activista feminista Val Flores. La actividad, abierta y gratuita, se podrá ver a través del canal de Youtube Señal U Académico, el 26 de agosto a las 18.
Estudiantes de Diseño Gráfico de la UNCUYO podrán participar del concurso Diseño de Portadas de la publicación "Políticas Inclusivas de Educación Superior: Contribuciones del Comité Académico en Accesibilidad y Discapacidad" de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Hay tiempo hasta el 24 de agosto para presentar trabajos.
Ciencias Políticas, Filosofía y Artes, en alianza con el Ministerio de Cultura de la Nación, ofrecen un curso superior universitario con aprendizajes básicos para actuar en los campos de la cultura y el turismo local. Es totalmente gratuito y hay tiempo de inscribirse hasta el 30 de junio. En la nota, más detalles.
Traverso barroco para ejecutantes de flauta traversa moderna, Patrimonio cultural inmaterial y Arte Público, son las propuestas del ciclo de formación "Hasta las manos" que se podrá optar este semestre. En la nota los detalles.
Se trata de un proyecto de vinculación tecnológica. Equipos especializados de las Facultades de Ciencias Agrarias y de Artes y Diseño trabajaron en una "Cartilla de Calidad de Nueces" en conjunto con la Asociación de Frutos Secos. Este material mejorará la comercialización de este producto a nivel nacional e internacional.
El Consejo Directivo de la FAD resolvió que a partir del jueves 22 de abril y hasta el viernes 7 de mayo inclusive, todas las actividades académicas y administrativas continuarán en modalidad virtual. Se basó en el informe marco definido por el Comité Epidemiológico de la Universidad que demuestra que el sistema universitario se encuentra en situación de alto riesgo debido a la segunda ola de Covid 19.
Con aportes de distintos profesionales, cineastas y hasta de su propio cine, la Universidad contribuyó de gran manera a la realización del inédito festejo de este año que culminó con la película “Historias de Vendimia”. En la nota, algunas de las voces vinculadas a las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales y de Artes y Diseño, protagonistas de este hito en la cultura mendocina.
La facultad de Artes y Diseño prepara a niños, niñas y adolescentes en la interpretación musical de instrumentos. Lo hace a través del Nivel Parasistemático de las Carreras Musicales. Las postulaciones se reciben de manera online del 10 al 26 de febrero.
Fue la fórmula de juramento que autorizó la Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO a pedido de Ana Gabriela Blanco, egresada de la carrera de Diseño Gráfico, que busca visibilizar otras perspectivas. En esta nota la argumentación de la Unidad Académica, a la que adhirió luego el Consejo Superior de la Universidad.
“Hasta las manos” es el nombre del ciclo de formación que inicia el martes 13 de octubre y abarca una renovada oferta destinada a docentes, investigadores, graduados y público en general. Se realizará a través de la plataforma Zoom.
“Antídoto” es la temática que guía las propuestas artísticas de este año. Hay conversatorios virtuales con especialistas del país y del exterior a los que el público todavía puede inscribirse. El encuentro sigue hasta el viernes 25 de septiembre.
Esta Unidad Académica de la UNCUYO abre las inscripciones al ciclo 2021 a través de dos instancias de gestión. Una de registro en el SIU GUARANÍ, que ya se puede realizar, y otra de envío de la documentación, que se concretará entre el 15 de setiembre y el 15 de octubre.
Tres alumnas avanzadas de la Facultad de Artes y Diseño recibieron una Mención Honrosa en el Concurso de la Semana de la Madera 2020 por su proyecto "Nutlight", hecho con biorresiduos.
A través de plataformas digitales, la Unidad Académica de la UNCUYO se propone dar conocer toda su oferta académica, despejar dudas y dar detalles del recorrido universitario y la formación profesional.
El Centro multidisciplinario CEMEX-TEC, en México, reconocerá hasta con 25 mil dólares las propuestas que busquen generar alto impacto en sus comunidades. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de mayo.
A partir de disparadores novedosos, aficionados podrán diseñar nuevos juegos. Además referentes de la industria compartirán sus experiencias. Será el 13 y 14 de diciembre con entrada libre y gratuita.
Docentes, personal de apoyo y estudiantes de la facultad de Artes y Diseño se sensibilizan en el tema en el contexto de la aplicación de la “Ley Micaela” en la UNCUYO.
Muestras, conciertos, obras de teatro y proyecciones audiovisuales, son algunas de las propuestas que podrán disfrutarse en una nueva edición de la Semana de las Artes y el Diseño, que empieza el lunes 23 en el Edificio de Talleres de la Facultad.
El primer encuentro de esta propuesta de la facultad de Artes y Diseño se llamó Notredades y abordó de una manera disruptiva las miradas epistemológicas clásicas.
Será en un ciclo de seminarios en la facultad de Artes y Diseño. El primer encuentro es el viernes 30 y sábado 31 de agosto, con la participación de Marlene Wayar, las Minas de Arte y los documentales de Carina Sama.
El hermano del actor y cantante Leonardo Favio disertará sobre Globalización y Cultura en un encuentro gratuito en el que también dará su mirada acerca de la cinematografía nacional.
Con talleres, charlas, un homenaje a Teresa Paradi y un concierto empezó el Encuentro de Música Popular, iniciativa que propone compartir experiencias para reflexionar sobre las prácticas artísticas.
Lo hará en ocasión del 17º Encuentro de Música Popular, un espacio de reflexión y aprendizaje entre docentes, estudiantes, egresados y referentes de la música local, nacional y latinoamericanas.
Hasta el viernes 16 de agosto se recibirán propuestas para el encuentro que se realizará entre el 23 y el 27 de setiembre en la facultad de Artes y Diseño.
Hasta el viernes 9 de agosto se recibirán propuestas para participar del encuentro que se realizará entre el 23 y el 27 de setiembre en la facultad de Artes y Diseño.
Durante el encuentro aprendieron herramientas y distintas estrategias comunicacionales para emprender un trabajo creativo realizando una práctica innovadora e interdisciplinar. La jornada se desarrolló en la facultad de Artes y Diseño.
Representantes de grupos teatrales de Bolivia, Buenos Aires y Uruguay participarán en un conversatorio el jueves 9 de mayo, a las 17 en la facultad de Artes y Diseño. La actividad es gratuita.
Por primera vez un alumno de otra universidad estrenará un programa de la Secretaría de Políticas Universitarias que apunta a favorecer la movilidad de estudiantes en Casas de Estudio de todo el país. Se trata del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico que le permitirá cursar durante un cuatrimestre materias de cuarto año de la carrera de Diseño Gráfico.
Se trata de Guillermo “Willy” González, quien dará un concierto el próximo viernes 12 de abril, a las 21.30, en la Nave Universitaria. Además, hasta el jueves 11, dictará un curso gratuito sobre la música argentina, criolla y afroperuana, en el Edificio de Carreras Musicales de la facultad de Artes y Diseño.
Con una serie de seminarios la facultad de Artes y Diseño capacitará en Arte, Diseño, Gestión y Desarrollo de Software. Las actividades son abiertas a todo público y comenzarán el 5 de abril. Estudiantes y docentes de la Universidad podrán realizarlas gratis. Los interesados ya pueden inscribirse.
Se trata de una instancia de formación gratuita en el marco de la agenda del Mes de las Mujeres y Disidencias de la UNCUYO. Se concretará el próximo martes 26 a las 16 en el Edificio de Carreras Musicales de la facultad de Artes y Diseño.
La facultad de Artes y Diseño fue parte de un encuentro sobre la temática que se realizó por tercera vez en Mendoza y de manera simultánea en 63 ciudades de 24 países. El lema de este año fue “Diseñar para la diferencia” y buscó involucrar a los estudiantes en el estudio y aplicación de la disciplina. Entre las actividades hubo conferencias y una clínica para emprendedores que trabajan en un proyecto y deben validar la usabilidad de sus productos.
Egresada de la licenciatura en Flauta de la UNCuyo, integró la Orquesta Sinfónica y dictó clases de Música de Cámara en la facultad de Artes y Diseño. Por duelo esa Unidad Académica decidió suspender las actividades en las carreras Musicales este martes 26 por la tarde.
Será a través del Nivel Parasistemático de las Carreras Musicales de la facultad de Artes y Diseño, una propuesta para aprender y perfeccionarse en la interpretación musical de instrumentos que comienza en abril. Podrán anotarse chicos y jóvenes de entre 7 y 17 años, hasta el jueves 28 de febrero, de 9 a 12 y de 15 a 19, en el Edificio de Carreras Musicales de la Unidad Académica.
Especialistas se enfocarán en la polémica en la que se vio envuelto el afiche de la Fiesta Provincial de la Vendimia. Será el jueves 13, a las 10, en el aula Magna de la facultad de Artes y Diseño, con entrada libre y gratuita.
Son 22 chicos que se forman durante 4 años en una instancia pedagógica que ofrece la cátedra de Piano de la facultad de Artes y Diseño, con la idea de desarrollar el potencial psicomotor y artístico de los pequeños. El espectáculo será el martes 4 de diciembre a las 19 en la Nave Universitaria, con entrada libre y gratuita.