"A través de este programa pretendemos contribuir a la agilidad en la gestión y a las mejoras en las respuestas del Estado. Eso que está demandando cada ciudadano en el día de hoy, una mejor calidad de vida", dijo Esther Sanchez al inaugurar la capacitación conjunta que idearon la UNCUYO, el Poder Ejecutivo y la Suprema Corte de Justicia de Mendoza.
La propuesta responde a los objetivos de un convenio que firmarán la Universidad y la Provincia para que trabajadoras y trabajadores estatales fortalezcan su capacidad de gestión. El lanzamiento del programa será martes 29 de abril, en el Poder Judicial de Mendoza.
Quince iniciativas financiadas por la UNCUYO dan vida a una muestra que se inauguró en el anexo del Espacio de Arte Luis Quesada que se encuentra en el Rectorado Se puede visitar hasta el 14 de octubre, de lunes a viernes de 9 a 18
Se trata de una serie de propuestas que forman parte del Catálogo de Servicios para el Fortalecimiento Territorial. La formación fue dictada por profesionales de la UNCUYO.
Agentes municipales de todo Mendoza podrán inscribirse en una capacitación a cargo de Cristina Scaraffia, que tendrá lugar el miércoles 23 de marzo, de 9:30 a 10:30, en formato virtual.
Fue a través de una iniciativa virtual que encaró la UNCUYO para fortalecer las capacidades estatales y la calidad de respuesta de funcionarias y funcionarios que desempeñan un rol de atención a la ciudadanía en sus ámbitos laborales cotidianos, desde un enfoque de derechos e inclusión.
El programa “Formación Integral de Organizaciones” (FIO) es una iniciativa virtual de la Universidad Nacional de Cuyo que busca apoyar a los gobiernos locales desde la capacitación, la articulación y el trabajo colectivo.
A través de un programa de la Secretaría de Modernización de Nación se profesionalizan para mejorar la gestión pública del Estado provincial. La capacitación se dictó en la UNCUYO y estuvo a cargo del secretario de Gestión Pública y Planeamiento en Gobierno de la Provincia de Tucumán, Julio Saguir, especialista en planificación estratégica.
Los estudiantes se capacitarán en temáticas vinculadas con derechos estudiantiles y vida universitaria y además realizarán intervenciones en las distintas unidades académicas. Los interesados podrán inscribirse del 13 al 17 de febrero.