La feria de oferta académica más convocante del oeste argentino se realizará el 7 y 8 de agosto, en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. Distintas instituciones educativas darán a conocer todas sus carreras, además de ofrecer talleres de orientación vocacional y actividades recreativas. El transporte público será gratuito para estudiantes.
Durante la última reunión del Consejo Interuniversitario Nacional, la rectora Esther Sanchez planteó la problemática originada por el retraso salarial y el fuerte incremento de los costos en salud. El CIN decidió crear una comisión, presidida por la UNCUYO, para buscar estrategias que permitan abordar la situación.
Del 5 al 19 de julio, el Centro Cultural de la Universidad llenará sus diferentes salas con mucho entretenimiento. Habrá desde música, cine, danza, teatro, títeres y juegos de mesa, hasta talleres de pintura y recreación de sonidos para las infancias. En la nota, el detalle de las actividades para agendar días y horarios.
Quienes tengan una investigación, tesis o ensayo listo para convertirse en libro pueden sumarse al llamado de la Editorial de la UNCUYO. Los trabajos tienen que ser originales, inéditos y no estar en proceso de evaluación. La convocatoria cierra el 30 de noviembre.
Se trata de una plataforma de comercialización de productos institucionales que busca fortalecer la identidad visual y simbólica de la Universidad Nacional de Cuyo. Además, cuenta con puntos de retiro y venta en diferentes espacios de la casa de estudios.
Entre el 7 y el 20 de julio, distintas áreas académicas y de bienestar interrumpirán sus actividades, mientras que la atención en salud del DAMSU y el Hospital Universitario será normal.
Hay tiempo de preinscribirse, a través de un formulario online, entre el lunes 30 de junio y el jueves 3 de julio. Es para docentes con título que deban solicitarlo por primera vez o renovarlo.
Estas actividades fueron el broche final de una agenda integral que tuvo como plato fuerte el lanzamiento de la capacitación Ley Yolanda, y como novedad la caminata sostenible con universidades de Mendoza para explorar la biodiversidad urbana.
Autoridades y representantes universitarios entregaron un petitorio a los legisladores provinciales pidiendo "apoyo rotundo hacia la educación superior". En el Campus, se realizó un abrazo simbólico y un espacio de radio abierta con las diversas voces de la comunidad.
Diversas organizaciones compartieron sus experiencias a la hora de captar recursos para desarrollar proyectos innovadores con sentido social. Gabriel Fidel señaló que para la Universidad es importante esta causa porque permite "construir comunidad".
La reconocida futbolista participará como invitada especial en la charla “Liderazgo en movimiento”, una propuesta para reflexionar sobre el rol del deporte en la formación de liderazgos positivos. Será este jueves 26 de junio, de 19 a 20.30, en la Cantina del Club UNCUYO. La entrada es libre y gratuita.
En el tradicional acto, donde se evocó la figura de su creador Manuel Belgrano, la rectora Esther Sanchez exhortó a la comunidad a estar unida para "seguir construyendo una universidad libre, inclusiva, innovadora y profundamente humana".
Hay tiempo de preinscribirse, a través de un formulario online, del miércoles 18 al viernes 27 de junio. Es para docentes con título que deban solicitarlo por primera vez o renovarlo.
La Universidad Nacional de Cuyo y el Servicio Penitenciario de Mendoza habilitaron los flamantes espacios buscando garantizar el derecho a la educación superior de las personas privadas de la libertad, alojadas en los complejos Almafuerte I y II.
Las 12 instituciones que integran este espacio colaborativo, entre ellas la UNCUYO, acordaron trabajar en una gobernanza sostenible, impulsar una campaña sobre eficiencia energética y elaborar un documento único que renueva y redobla el compromiso ambiental asumido en 2022.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo recibió a Mauricio Martín, vicepresidente ejecutivo de Midstream y Downstream de YPF, quien brindó una clase magistral para alumnos y referentes del sector en la provincia.
Con la presentación de la capacitación "Ley Yolanda" y el lanzamiento de la agenda de actividades por el Mes del Ambiente, la universidad celebró el día mundial del ambiente con la reafirmación de su compromiso con un futuro sostenible.
El convenio fue suscripto por la rectora Esther Sanchez y la vicegobernadora de la provincia, Hebe Casado. Ambas autoridades destacaron la importancia de fortalecer el vínculo entre el ámbito universitario y el legislativo para promover políticas públicas basadas en el conocimiento y la participación ciudadana.
Durante la última sesión del Consejo Superior, al cumplirse 10 años de la primera marcha de Ni Una Menos, se propuso la siguiente declaración, reafirmado el compromiso de la UNCUYO para prevenir, sancionar y erradicar la violencia por razones de género.
El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresó su posición respecto al rol que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria tiene en el desarrollo del país. En tal sentido llamó al diálogo, la construcción colectiva, el respeto por los marcos legales y la búsqueda de consensos.