Equipos de investigación de distintas unidades académicas desarrollaron soluciones innovadoras a los desafíos planteados por cinco empresas locales. Con esta experiencia, da sus primeros pasos un programa que ideó el Área de Vinculación para conectar capacidades científicas con demandas reales.
La Secretaría de Transformación Digital generó una instancia de aprendizaje e intercambio sobre temas de ciberseguridad con la comunidad universitaria. Además del equipo de TxD, disertaron referentes de Metared, el CIN y Microsoft. Entre las tendencias, riesgos y desafíos del mundo digital, la lupa está puesta en generar conciencia y en el comportamiento humano.
El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió una declaración en la que reclama la promulgación y ejecución de la Ley de Financiamiento Universitario. En tal sentido, recordó que la ley sancionada por el Congreso Nacional es una respuesta responsable para garantizar la protección y el sostenimiento de las universidades públicas.
Hasta el 31 de octubre se mantiene abierta la convocatoria del programa Incubadora de Empresas —que festeja sus primeros 20 años—. Pueden anotarse personas que estén en las etapas iniciales de sus emprendimientos y equipos con iniciativas de base científico-tecnológicas. En la nota, los detalles.
Concluyeron los exámenes de Lengua y Matemática que se desarrollaron con total normalidad. La publicación de las notas y su promedio se comunicarán el martes 21 de octubre a las 12 de manera online. Todos los detalles en la siguiente nota.
La cifra se utilizará para pagar deudas con proveedores de medicamentos y así poder recomponer el stock de la farmacia, uno de los mayores reclamos de los afiliados. También se informó sobre los avances del plan que se ejecuta para equilibrar las cuentas.
El programa de extensión financiará proyectos anuales que promuevan y acompañen procesos socioeducativos en territorio. Se destinarán hasta 400 mil pesos para cada iniciativa que articulen miembros de la comunidad UNCUYO, organizaciones sociales e instituciones públicas. Cómo anotarse para participar.
Rodrigo Pérez Adunka y Emiliano Antonio Vona, serán los disertantes de un encuentro gratuito para conocer detalles de los diferentes regímenes jubilatorios y herramientas actualizadas que ayudarán a iniciar los trámites en la UNCUYO. La actividad se realizará el miércoles 15 de octubre, a las 17.30, en la Facultad de Derecho.
La UNCUYO invita a la IV Jornada de Transformación Digital, un encuentro para generar conciencia en el mes de la ciberseguridad. El evento se realizará el martes 14 de octubre, a partir de las 9, y busca brindar recursos de protección ante ataques digitales. La actividad es gratuita, con inscripción previa y entrega de certificado de asistencia.
La Red SOU busca fomentar la creación de empresas derivadas de investigaciones académicas, promoviendo la innovación y el desarrollo económico a través de la colaboración entre universidades. La UNCUYO se incorporó junto con sus pares de Córdoba y Tucumán.
Un grupo de bodegas y una empresa olivícola del Este provincial conformaron el grupo exportador Valle de Medrano para dar impulso a sus productos en los mercados internacionales. En este camino, cuentan con asistencia técnica y académica de la Universidad Nacional de Cuyo y organismos públicos.
Del 6 al 11 de octubre, la Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO ofrecerá conversatorios, talleres y conciertos para celebrar una nueva edición del Encuentro de Música Popular.
Se recorrieron nueve departamentos para acompañar a cientos de jóvenes en el momento de su elección de carrera. Así avanza el programa Descubrí UNCUYO en su misión de garantizar el acceso a la educación superior en todo el territorio provincial.
Con una campaña de salud bucal y consulta por diagnóstico en la peatonal Sarmiento de Ciudad, se dio inicio a una nutrida agenda de actividades que se extiende hasta el 2 de octubre. En la Facultad de Odontología habrá jornadas de actualización profesional, charlas científicas, talleres y conferencias para estudiantes y docentes.
Fue en el encuentro presencial obligatorio previo a los exámenes de ingreso a primer año. Durante la jornada, los estudiantes recibieron consejos y detalles sobre cómo rendir las evaluaciones y despejaron dudas. Es indispensable llevar el DNI físico para rendir Lengua y Matemática.
Diferentes áreas vinculadas a la salud, la comunicación y el trabajo, buscan prevenir los contagios en el ámbito universitario. Las acciones tienen como objetivo evitar la proliferación del Aedes aegypti en el Campus y poner el foco en la educación y promoción de los cuidados personales.
La comunidad universitaria participó activamente en este proceso de transparencia y calidad institucional. Tras su aprobación en el Consejo Superior, el próximo paso será elevarlo a CONEAU y esperar la visita, en noviembre, de los pares evaluadores para conocer el resultado final.
Graciela Bertolino fue elegida como la máxima autoridad de esta institución que la formó, primero como ingeniera nuclear, y luego como doctora en ese mismo campo. El acto de asunción será el martes 30 de septiembre, en la ciudad de Bariloche.
La Universidad Nacional de Cuyo se suma a más de 100 universidades de España y América Latina que promueven, difunden y facilitan este tipo de comunicación en instituciones. Más allá del ámbito administrativo y jurídico, la experiencia de la UNCUYO apuntó al espacio de la salud, con capacitaciones y la adaptación de materiales para la comunicación.
La Universidad Nacional de Cuyo informa a qué escuela debe asistir cada uno de los aspirantes a ingresar a primer año para la jornada presencial obligatoria del sábado 27 de septiembre y los exámenes de los sábados 4 y 11 de octubre. La lista completa puede consultarse en los enlaces publicados en la siguiente nota.