-
La Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la Universidad analizó las ventajas y desventajas de las estrategias de hibridación que propone CONEAU para este ciclo. Se tuvo en cuenta los factores pedagógicos, tecnológicos y humanos de cada Facultad e Instituto. En la nota, los documentos.
-
Este proceso que inicia la Facultad de la UNCUYO, hoy miércoles 20 de octubre, es fundamental para reacreditar la carrera de Medicina y acreditar la Licenciatura en Enfermería ante CONEAU. Por ese motivo, convoca a docentes, egresados y egresadas, estudiantes y personal de apoyo a revisar y consensuar propuestas para mejorar estructuras académicas y planes de estudio.
-
El dictamen para la Facultad de Derecho de la UNCUYO tiene una vigencia de 6 años, máximo período de tiempo de acreditación para una carrera de grado universitario en el país.
-
El encuentro será el 8 de julio a las 9:30 por la plataforma Zoom. Se orientará a profesores de posgrado en el armado de la ficha que tienen que presentar y su vinculación con el Registro Unificado y Normalizado a nivel nacional de los Datos Curriculares del personal científico y tecnológico que se desempeña en las distintas instituciones argentinas (CVar).
-
El decano Fernando Pérez Lasala expidió un comunicado en el que explica que, si bien ha habido demoras en el proceso, esta unidad académica todavía cumple con los tiempos estipulados para conseguir el reconocimiento ante CONEAU. Aclaran, además, cuáles son las observaciones y qué medidas se adoptarán para cumplir con lo requerido.
-
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, CONEAU, convalidó el proyecto que presentó la Universidad Nacional de Cuyo y la habilita a ampliar su oferta académica en la modalidad virtual.
-
Lo hizo la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). La carrera de la facultad de Odontología fue acreditada por seis años por cumplir con los criterios definidos por el Organismo.
-
Se realizó un nuevo plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que se desarrolló en la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Danya Tavela, titular de la secretaría de Políticas Universitarias (SPU), participó del encuentro y anunció que en 2018 Argentina celebrará el centenario de la Reforma Universitaria de 1918 y será sede de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES).
-
Lo hizo el Sistema de Acreditación Regional de Carreras de Grado (ARCUSUR) del Sector Educativo del Mercosur que administra la CONEAU. La carrera de la UNCuyo fue acreditada por seis años.
-
Un equipo técnico de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) ofreció un taller en la UNCuyo para explicar el funcionamiento de la nueva herramienta online que permitirá agilizar el proceso de acreditación de la oferta de posgrado.
-
El Organismo acreditó por seis años los posgrados en Gestión Social y en Política y Planificación Social de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.
-
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) avaló la licenciatura en Ciencias Básicas con orientación en Biología que dicta la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo por un período de tres años.
-
Es una
especialización que dicta la Facultad de Odontología de la UNCuyo y que
prepara odontólogos para prevenir y cuidar la salud oral de niños y
adolescentes. La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria (Coneau) acreditó la carrera en la categoría B durante 6
años más.
-
El
organismo acreditó por seis años las carreras de Ingeniería
Mecánica e Ingeniería Nuclear que dicta el Instituto de la UNCuyo en el
Bariloche.
-
Esta
carrera de posgrado de la Facultad de Educación Elemental y Especial
fue ratificada por la CONEAU en la máxima categoría; la “A”. Busca
formar profesionales que se interesen especialmente en la lectura y
escritura como objeto de estudio, investigación o de transmisión de
conocimientos a sus alumnos.