Saltar a contenido principal

Ingreso a la UNCUYO 2026: Educación abre sus inscripciones

Las personas interesadas podrán inscribirse —del 25 de agosto hasta el 26 de septiembre— para estudiar los profesorados universitarios, licenciaturas y tecnicaturas que ofrece la Facultad de Educación. Se realizará una preinscripción online donde se deberá completar un formulario y luego una inscripción presencial para presentar la documentación requerida en papel.

imagen Ingreso a la UNCUYO 2026: Educación abre sus inscripciones

A partir del 25 de agosto podrán inscribirse quienes deseen estudiar en 2026 en la Facultad de Educación.

Del 25 de agosto hasta el 26 de septiembre abrirá un nuevo período de inscripciones para quienes deseen cursar en 2026 el 1º año de las carreras de pregrado y grado de la Facultad de Educación (FE) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).

Estudiar en esta institución permite formarse a nivel universitario con un perfil docente, terapéutico y también social, en el ámbito de la educación común o especial. A su vez implica capacitarse para la investigación e insertarse como profesional con los recursos necesarios para enfrentar los problemas del quehacer educativo.

Las carreras que ofrece la Facultad para 2026 son los Profesorados Universitarios de Educación Inicial, Primaria, en Discapacidad Visual, en Discapacidad Intelectual con orientación en Discapacidad Motora, el Profesorado Universitario de Educación para personas Sordas, la Licenciatura en Terapia del Lenguaje, y las Tecnicaturas en Educación Social e Interpretación de Lengua de Señas (aspirantes oyentes).

¿Cómo será la inscripción?

La primera parte de la inscripción se realiza virtualmente a través del Sistema SIU-GUARANÍ. Aquí se deberá completar un formulario con datos personales y subir un PDF con el DNI; un PDF con la partida de nacimiento; y el certificado analítico del secundario o Constancia de Certificado Analítico en trámite o Constancia de alumno Regular del último año.

Luego, se deberá acercar a la Dirección de Alumnos de la sede Campus de la Facultad la siguiente documentación para completar la inscripción:

  • Fotocopia del DNI, de ambos lados (llevar el original);
  • Una fotografía de tipo carnet, de 4x4 cm;
  • Fotocopia o archivo digital certificado de diploma o certificado que acredite el egreso del Nivel secundario de enseñanza al 30 de abril de 2026. Quienes hayan cursado o estén cursando el último año de este nivel y no posean al momento de su inscripción el certificado definitivo, o adeuden asignaturas, deberán presentar un certificado provisorio o de alumno regular del establecimiento educativo del que provienen, avalando su situación. El plazo último para la presentación del certificado analítico definitivo de finalización de estudios de Nivel Secundario es el quinto día hábil del mes de mayo de 2026 para los ingresantes de ese año.
  • Copia de la partida de Nacimiento.
  • Impresión del formulario de pre-inscripción.

Los ingresantes al ciclo lectivo 2026 deberán presentar el certificado de salud psicofísica durante el transcurso del primer ciclo lectivo, con fecha límite el lunes 31 de marzo de 2027, o gestionar turno en los efectores que ofrece la UNCUYO como la Dirección de Salud Estudiantil, dependiente de la Secretaría de Bienestar del Rectorado de la Universidad. Más información aquí.

¿Cuándo y dónde llevar la documentación en papel para efectivizar la inscripción?

La documentación se presenta en la oficina de Dirección de Alumnos de sede Campus de la Facultad (Centro Universitario, Parque General San Martín), de lunes a viernes de 8 a 12.30 y de 16.30 a 19.30.

¿Qué hay que rendir y aprobar para ingresar?

Para ingresar a la Facultad de Educación hay que cursar y aprobar obligatoriamente un curso de ingreso que consta de diferentes partes, según en la carrera en la que se inscriban.

Los aspirantes inscriptos en los profesorados, licenciatura y Tecnicatura Universitaria en Educación Social deberán cursar y aprobar:

  • Curso vocacional: reúne aspectos comunes a las carreras que configuran la oferta académica del área de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Diseño de la UNCUYO y otros específicos. Se realizará entre el 13 y el 24 de octubre de 2025 con una clase presencial en la Facultad de Educación y a través de la plataforma FEd Virtual, para lo que les llegará un mail informando acerca de la forma de ingreso y uso.
  • Módulo 1: Comprensión y Producción de textos: Modalidad virtual: desde el 10 al 28 de noviembre. Modalidad presencial: desde el 24 de noviembre al 12 de diciembre. La presencialidad será en la sede Centro de la Facultad (Sobremonte 81, de Ciudad).
  • Módulo 2: Resolución de Problemas: Cursado presencial desde el 9 de febrero al 3 de marzo de 2026. La presencialidad será en la sede Centro de la Facultad (Sobremonte 81, de Ciudad.

El módulo Ambientación a la Vida Universitaria se extenderá a lo largo del primer cuatrimestre de primer año y es obligatorio.

Los aspirantes inscriptos en la Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas deberán cursar y aprobar:

  • Curso vocacional: reúne aspectos comunes a las carreras que configuran la oferta académica del área de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Diseño de la UNCUYO y otros específicos. Se ofrecerá entre el 13 y el 24 de octubre de 2025 con una clase presencial en la Facultad de Educación y a través de la plataforma FEd Virtual, para lo cual les llegará un mail informando acerca de la forma de ingreso y uso.
  • Módulo 1: Comprensión y Producción de textos: Modalidad virtual: desde el 10 al 28 de noviembre. Modalidad presencial: desde el 24 de noviembre al 12 de diciembre. La presencialidad será en la sede Centro de la Facultad (Sobremonte 81, de Ciudad).
  • Módulo 2: Resolución de Problemas: Cursado presencial desde el 9 de febrero al 3 de marzo de 2026. La presencialidad será en la sede Centro de la Facultad (Sobremonte 81, de Ciudad).
  • Módulo 3: Taller de Lengua de Señas Argentina: Cursado presencial del 9 de febrero hasta el 6 de marzo de 2026. La presencialidad será en la sede Centro de la Facultad (Sobremonte 81, de Ciudad).

El módulo Ambientación a la Vida Universitaria se extenderá a lo largo del primer cuatrimestre de primer año y es obligatorio.

☛ Más información en https://educacion.uncuyo.edu.ar/ingreso/

Contenido relacionado