Ya están disponibles los calendarios académicos de las distintas Facultades e Institutos de la Casa de Estudios: inscripciones anuales y cuatrimestrales, cursos de ambientación universitaria, fechas de exámenes, asuetos y feriados, son algunas de las actividades que se pueden consultar. Todas se desarrollarán en la presencialidad plena.
Las pruebas para las producciones líricas del año de este espacio artístico de la UNCUYO, dirigido por la cantante Verónica Cangemi, se realizarán el martes 22 y miércoles 23 de febrero en la Nave UNCUYO.
Niños, niñas y adolescentes que quieran formar parte del espacio de enseñanza artística de la UNCUYO tendrán tiempo de anotarse de manera online hasta el 28 de febrero.
El espacio de la UNCUYO ofrece para este año alrededor de 100 talleres y cursos con distintas modalidades. Suma también dos originales propuestas, sobre cultura oriental y edición, además de la presencialidad a la formación en coaching. La inscripción anual ya está abierta y las clases comienzan el 1 de marzo.
Entre 10 tipos de becas pueden optar quienes están haciendo el preuniversitario, o ya lo aprobaron, y van a cursar el primer año de la carrera en la UNCUYO. El plazo para anotarse se prorrogó por una semana y el trámite es exclusivamente online.
Quienes están haciendo el preuniversitario, o ya lo aprobaron, y van a cursar el primer año de la carrera, podrán optar entre 10 tipos de becas con diferentes beneficios. La inscripción será online a partir del lunes 7 de febrero.
Las cuatro carreras de grado y las tres maestrías en ingeniería y física del Instituto de la UNCUYO ubicado en Bariloche ya tienen sus inscripciones abiertas para el ciclo 2022. Quienes ingresen recibirán becas completas de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para completar sus estudios.
Del 1 al 11 de febrero el Instituto Tecnológico Universitario abrirá las inscripciones online, en todas las sedes, para las carreras de cursado regular y para trabajadores.
A partir del 21 febrero y con modalidad virtual o bimodal la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad dictará cursos intensivos de idiomas y otros con fines más específicos. Las personas interesadas podrán anotarse entre el 7 y el 11.
Se trata de las licenciaturas en Seguridad Pública y en Seguridad Penitenciaria que ofrece esta institución de la UNCUYO. Hay tiempo de anotarse hasta el 18 de Febrero de 2022.
La secretaría Académica de la facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO abre la preinscripción a esta formación que dictará en su sede del Este. La fecha para esta primera instancia está prevista entre el 20 y el 26 de diciembre y la inscripción definitiva será del 14 al 16 de febrero de 2022.
El espacio de la UNCUYO ofrece para el próximo año, 100 talleres y cursos con distintas modalidades. Hasta el 17 de diciembre estará abierta la inscripción anual 2022 al mismo valor que se fijó para el 2021. Quienes no lleguen a esa fecha podrán hacerlo el próximo año con un precio actualizado.
De cara al ciclo lectivo 2022-2023, la institución sureña dio a conocer las nuevas fechas de inscripción a sus cuatro carreras de grado y tres maestrías. Y también del examen de ingreso al ciclo 2022 que después de casi dos años vuelve a ser presencial.
A partir de febrero y con modalidad virtual o bimodal la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad dictará cursos intensivos de idiomas y otros con fines más específicos. Las personas interesadas podrán inscribirse desde el 6 de diciembre.
Desde el lunes 1 al miércoles 3 de noviembre será la segunda etapa de preinscripciones para quienes busquen ingresar al CUC, DAD, Martín Zapata y Magisterio. En la nota, las fechas y el cronograma del proceso de inscripción.
Personal de apoyo académico, docentes y estudiantes de pregrado y grado de la Universidad Nacional de Cuyo podrán inscribir a sus hijos e hijas para participar de una vacante en los Jardines Maternales de la Casa de Estudios.
Hasta el 5 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar de esta iniciativa de la UNCUYO que busca promover y acompañar procesos socioeducativos en territorio desde el paradigma de formación integral universitaria. Los equipos de trabajo deberán conformarse con distintos integrantes de la comunidad universitaria y de organizaciones sociales e instituciones públicas. Los proyectos seleccionados serán financiados con hasta 70.000 pesos.
Se trata de una formación de la UNCUYO que apunta al abordaje interdisciplinario, holístico y sistémico de esas áreas, desde diversos enfoques y escenarios actuales. Los postulantes se podrán inscribir hasta el viernes 3 de setiembre, a través de un formulario Google.
Desde agosto, las distintas facultades e institutos abren el período para que quienes aspiran a ser estudiantes de la Casa de Estudios puedan anotarse en las carreras que quieren estudiar el próximo año. Todo el proceso se realiza online.
La formación de la UNCUYO está destinada a las personas que tengan un título de nivel superior afín al campo de la comunicación. El preuniversitario comienza el 23 de agosto y el plazo para anotarse es hasta el 20. En esta nota, los requisitos necesarios y el llamado a la presentación de propuestas docentes.
Se trata del único certificado brasileño de proficiencia en portugués como lengua extranjera que se rinde en la UNCUYO y que es reconocido oficialmente por ese país. El plazo para inscribirse es hasta el 6 de agosto y el examen se tomará entre el 7 y el 9 de diciembre.
Los interesados podrán hacerlo hasta el 30 de abril. La carrera busca formar de manera interdisciplinaria al personal de apoyo de la UNCUYO, para la adquisición de conocimientos sólidos y el desarrollo de una actitud ética, con responsabilidad institucional. El cursado será virtual y arranca el 2 de mayo.
El Instituto de la UNCUYO ofrece cuatro carreras de grado y tres maestrías en Física e Ingeniería. Los interesados se podrán anotar durante febrero y el examen está previsto para el 15 de marzo. Se otorgarán becas completas para que los estudiantes puedan dedicarse de forma exclusiva al estudio.
Será del 16 al 22 de noviembre -a las 9 horas- a través de un formulario online. Es para el sorteo de vacantes en los Jardines “Semillita" y "Caritas Dulces”, ubicados en la Facultad de Ciencias Agrarias y en la Ciudad Universitaria, respectivamente.
La Secretaría de Bienestar Universitario convoca a participar del sorteo de vacantes en los Jardines “Semillita" y "Caritas Dulces”, ubicados en la Facultad de Ciencias Agrarias y en la Ciudad Universitaria, respectivamente. Podrán inscribirse a través de un formulario online, del 16 al 22 de noviembre.
En la facultad de Ciencias Médicas cierran el 2 de octubre, pero sólo para la carrera de Enfermería Universitaria. En tanto que en Educación, Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Letras, y Artes y Diseño culminan el 15 de octubre. Las fechas del resto de las unidades académicas, en la nota.
De manera virtual, en noviembre, comienzan las inscripciones para estudiantes que deseen cursar el ciclo lectivo 2021. La asignación de vacantes considerará el promedio general de los conocimientos básicos de 4to, 5to y 6to año del nivel primario. En la nota, más información y el detalle de fechas específicas a considerar.
Los establecimientos escolares de la Universidad se aprestan a realizar una inscripción virtual a causa de la pandemia de coronavirus. El Consejo Superior confirmará las fechas en su próxima reunión.
Esta Unidad Académica de la UNCUYO abre las inscripciones al ciclo 2021 a través de dos instancias de gestión. Una de registro en el SIU GUARANÍ, que ya se puede realizar, y otra de envío de la documentación, que se concretará entre el 15 de setiembre y el 15 de octubre.
Durante un mes, entre septiembre y octubre, estarán abiertas las inscripciones a todas las carreras de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo, para el ciclo lectivo 2021. Los aspirantes podrán inscribirse de manera virtual a través del SIU Guaraní.
Hasta el 7 de agosto podrán anotarse los interesados en cursar esta propuesta académica que ofrece la Facultad de Ingeniería. Está destinada a profesionales de Ingenierías, Ciencias Económicas, Derecho, Ciencias Políticas y Ciencias Aplicadas a la Industria.
Los interesados tendrán hasta el 31 de mayo para anotarse en esta carrera que estimula a los estudiantes a plantear y resolver problemas con actitud crítica y creativa. Materia condensada, óptica, y colisiones atómicas son algunas áreas de investigación que podrán abordar en sus tesis.
Hasta el 31 de mayo podrán inscribirse los interesados en participar de esta formación anual que realiza el Instituto Balseiro en octubre, con estadía en el Centro Atómico Bariloche. El tema de este año está vinculado a la energía magnética.
El Instituto de la UNCUYO ofrece cuatro carreras de grado y tres maestrías en Física e Ingeniería. Los estudiantes recibirán becas para completar sus carreras en la ciudad de Bariloche.
Este año el registro para socios activos será online y estará disponible del 18 al 22 de noviembre, para el personal de la Universidad y del 23 al 27, para adherentes. Las actividades se desarrollarán del 16 de diciembre al 21 de febrero.
Hasta el viernes 13 de septiembre hay tiempo de anotarse en todas las carreras que la UNCUYO ofrece para trabajar en educación primaria y especial. Cuáles son las opciones.
Los aspirantes de esa zona deben anotarse primero, de forma online y después llevar la documentación a la sede el Centro Regional Universitario de Tupungato. Hasta el 2 de agosto hay tiempo.
Hasta el 22 de marzo tanto los residentes en la Argentina como en el exterior podrán inscribirse a la licenciatura en Física, las ingenierías Nuclear, Mecánica y en Telecomunicaciones y a las maestrías en Ciencias Físicas, Ingeniería y Física Médica. El examen de ingreso será el 5 de abril. Se otorgarán becas completas para que puedan dedicarse de forma exclusiva al estudio.
Los aspirantes de esa zona de la Provincia pueden anotarse hasta el viernes 1 de marzo para realizar el ingreso y el ciclo básico de las licenciaturas o profesorados en Física, Biología, Matemática y Química, la licenciatura en Geología o carreras científicas o tecnológicas de otras facultades de la UNCuyo. El trámite requiere una preinscripción a través de la web www.guarani.fcen.uncu.edu.ar y luego la presentación de la documentación en la sede universitaria en Tupungato.
Las preinscripciones para estudiantes que quieran ingresar a las escuelas secundarias en el ciclo lectivo 2019 se llevarán a cabo los días 1 y 2 de octubre para el Liceo Agrícola en tanto que para el Martín Zapata, CUC, DAD y Magisterio 22, 23, 24 y 25 de octubre. Para la asignación de vacantes se considerará el promedio general de las materias que integran los conocimientos básicos comunes de 4to, 5to y 6to año de la primaria.
Por primera vez el Instituto Balseiro decidió tomar, en un mismo día, los exámenes de admisión a las cuatro carreras de grado y a tres maestrías. También se unificaron los períodos de inscripción para las 7 ofertas.
Los interesados podrán hacerlo hasta el 15 de setiembre. La licenciatura en Turismo tiene una duración de cuatro años, se dictará en la facultad de Filosofía y Letras, y formará profesionales para potenciar las posibilidades de desarrollo turístico del entorno cultural y natural de la región.
La Licenciatura en Física y las ingenierías Mecánica, Nuclear y en Telecomunicaciones son las propuestas de grado que ofrece el Instituto de la UNCuyo en Bariloche. Se otorgarán becas completas para que los alumnos puedan dedicarse de forma exclusiva al estudio.
Las preinscripciones e inscripciones para los estudiantes que quieran ingresar a las escuelas secundarias universitarias para el año que viene comienzan el 3 y 4 de octubre para el Liceo Agrícola y desde el 8 al 18 de octubre para el resto de los establecimientos. En esta ocasión se pondrá en práctica un nuevo sistema de preinscripciones web. La asignación de vacantes considerará el promedio general de las materias que integran los conocimientos básicos comunes de 4to, 5to y 6to año de la primaria.
Paisajismo, Feng Shui de las formas, Comprender la obra de arte pictórica, Releyendo a los Nobel de Literatura Latinoamericana y Escritura Autobiográfica son los talleres que ya se ofrecen desde “Aulas para el Tiempo Libre”. Están dirigidos a mayores de 35 años. Las inscripciones continúan abiertas.
Será a través del Ciclo Preparatorio de Música, una propuesta para aprender y perfeccionarse en la interpretación musical de instrumentos. Podrán anotarse niños y adolescentes de entre 7 y 17 años hasta el próximo jueves 7 de julio, de 15 a 19, en el Edificio de Carreras Musicales de Artes y Diseño. Las audiciones se realizarán entre el 10 y el 18 de agosto.
En una primera instancia inscriben las facultades de Ciencias Médicas, Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Aplicadas a la Industria en San Rafael.
Cinco profesorados universitarios y una licenciatura componen la oferta académica que se dictará desde 2016 en el Instituto Tecnológico Universitario de Tunuyán. Las inscripciones serán del 1 al 10 de febrero.