El encuentro de Educación Superior que reúne a todas las carreras de nivel superior de Mendoza recibió el reconocimiento por su aporte a la educación de excelencia de la Provincia. Se realizará del 28 de junio al 2 de julio
El evento que reúne a todas las carreras de nivel superior de Mendoza se realizará de forma presencial y virtual del 28 de junio al 2 de julio. Será en las Naves UNCUYO y Cultural en donde habrá actividades, stands e informadores. Además, se podrá acceder a la propuesta por la plataforma y participar de actividades en vivo.
Autoridades de la UNCUYO, de universidades de Mendoza y referentes de la Legislatura, DGE y municipios trabajan articuladamente para que sea un evento libre y accesible. Se hará del 28 de junio al 2 de julio en el Complejo de las Naves y en la plataforma www.expoeducativa.mendoza.edu.ar.
Desde el lunes 30 de mayo hasta el viernes 10 de junio pueden inscribirse quienes deseen participar como "Informadores Generales" en este encuentro que se realizará de manera bimodal desde el 28 de junio. Los requisitos, en la nota.
La capacitación está destinada a estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil, Industrial y de Petróleos de la UNCUYO interesados en aprender a utilizar el programa. Comienza el 11 de mayo y termina el 29 de junio.
El Fondo de Solidaridad Internacional (FSI) otorgará una beca para cursar carreras humanísticas y sociales en la Sciences Po Rennes. El período será desde septiembre de 2022 hasta mayo de 2023. El beneficio se complementa con una ayuda económica de la UNCUYO. En la nota los detalles de cómo postularse.
Una de ellas formará a odontólogos especialistas en pacientes con discapacidad, la primera propuesta de este tipo en el país presentada ante la Coneau. La otra carrera es la especialidad en diagnóstico por imágenes bucomaxilofaciales.
Fueron 1854 los aspirantes a ingresar, un 13% más que en 2021. Redes de Datos y Telecomunicaciones; Marketing; Producción Industrial y Automatización; e Higiene y Seguridad en el Trabajo, entre las Tecnicaturas Universitarias preferidas.
Las cuatro carreras de grado y las tres maestrías en ingeniería y física del Instituto de la UNCUYO ubicado en Bariloche ya tienen sus inscripciones abiertas para el ciclo 2022. Quienes ingresen recibirán becas completas de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para completar sus estudios.
Se trata de las licenciaturas en Seguridad Pública y en Seguridad Penitenciaria que ofrece esta institución de la UNCUYO. Hay tiempo de anotarse hasta el 18 de Febrero de 2022.
De cara al ciclo lectivo 2022-2023, la institución sureña dio a conocer las nuevas fechas de inscripción a sus cuatro carreras de grado y tres maestrías. Y también del examen de ingreso al ciclo 2022 que después de casi dos años vuelve a ser presencial.
Habilitaron el segundo periodo de inscripción para todas las carreras de grado de la Facultad. Es para rendir directamente las Pruebas Generales de Conocimiento en condición de libre. Interesados tienen hasta el 12 de noviembre para anotarse online.
Hasta el 17 de diciembre pueden anotarse para el Nivel Parasistemático 2022 en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO. En la nota los detalles de los espacios que se habilitan.
Estudiantes y egresados del Instituto Balseiro serán los embajadores de las cuatro carreras de grado que ofrece esta institución durante la “Muestra de Carreras Bariloche 2021", que se desarrollará de modo virtual entre este miércoles 29 de septiembre y el viernes 1 de octubre.
Autoridades, egresados y estudiantes de la Unidad Académica de la UNCUYO se reunieron para tratar y defender las incumbencias profesionales de los egresados de esas carreras.
Desde agosto, las distintas facultades e institutos abren el período para que quienes aspiran a ser estudiantes de la Casa de Estudios puedan anotarse en las carreras que quieren estudiar el próximo año. Todo el proceso se realiza online.
Esta edición convocó a 42.600 usuarios locales, nacionales e internacionales que navegaron en la plataforma web para conocer la oferta académica, encontrar una carrera y participar de las más de 100 actividades propuestas. Todos los datos, en la nota.
Para participar del encuentro que reunirá la oferta académica de la región en una plataforma web, habrá 84 puntos de conectividad gratuitos distribuidos en toda la provincia. Además, se ofrecerán charlas temáticas por grupos de carrera, testimonios, talleres, entrevistas y consejos de orientadores, entre otras propuestas online. Arranca este miércoles 4 de agosto.
El evento reúne a todas las carreras terciarias y universitarias de Mendoza. Se realizará del 4 al 7 de agosto de manera virtual y tendrá más de 84 puntos de conectividad en la provincia para navegar por la web, sin uso de datos móviles. También habrá charlas y actividades en línea.
El evento que reúne a todas las carreras terciarias y universitarias de Mendoza se llevará a cabo del 4 al 7 de agosto en formato virtual. Habrá puntos de conectividad en todos los departamentos de la provincia para navegar la web y participar de actividades.
Se trata de un espacio para que, quienes se gradúan, además de sus familiares y amistades, puedan festejar de manera responsable y segura. Desde 2017 comenzó a gestarse el proyecto de ambientar un lugar más cómodo, que a su vez, permitiera la preservación de los espacios comunes.
Son 36 los seleccionados de 11 provincias de Argentina para estudiar en el Instituto de la UNCUYO. Todos recibirán becas de estudios de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para completar sus estudios.
Los aspirantes podrán anotarse a partir del 28 de junio para cursar el ingreso en forma virtual. Tendrán que aprobar física, química, matemáticas, comprensión lectora y confrontación vocacional. Los detalles en la nota.
Las inscripciones a las diferentes carreras del Instituto Universitario Tecnológico crecieron un 38% respecto al año pasado. Así más de 1700 personas se anotaron para rendir el ingreso. Ante esta fuerte demanda se implementó un innovador sistema mixto. En la nota los detalles.
La instancia es para postular a la oferta de grado y pregrado de esa Unidad Académica de la UNCUYO. Desde el 26 de julio y hasta el 13 de agosto quedará habilitado un formulario online, en el sitio web de la Facultad, para que se anoten quienes desean ingresar el próximo año.
El 22 de abril de 1955 las autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) firmaron un convenio interinstitucional que dio comienzo a una idea que, 66 años después, incluye 11 carreras de física e ingeniería.
Es un incentivo económico destinado a jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos que cursan carreras de la UNCUYO pertenecientes a las áreas de Alimentos, Ambiente, Computación e Informática, Energía, Gas, Minería, Movilidad y Transporte, y Petróleo. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de abril.
La facultad de Artes y Diseño prepara a niños, niñas y adolescentes en la interpretación musical de instrumentos. Lo hace a través del Nivel Parasistemático de las Carreras Musicales. Las postulaciones se reciben de manera online del 10 al 26 de febrero.
Más de 1000 aspirantes rindieron de forma presencial en el Estadio Aconcagua Arena según los protocolos establecidos. Se trató del primer examen global de conocimientos fijado por las Condiciones de Admisibilidad de la Facultad. Repetirán la experiencia para la evaluación de Física y las instancias de recuperación en los próximos viernes de febrero.
El Instituto de la UNCUYO ofrece cuatro carreras de grado y tres maestrías en Física e Ingeniería. Los interesados se podrán anotar durante febrero y el examen está previsto para el 15 de marzo. Se otorgarán becas completas para que los estudiantes puedan dedicarse de forma exclusiva al estudio.
En la facultad de Ciencias Médicas cierran el 2 de octubre, pero sólo para la carrera de Enfermería Universitaria. En tanto que en Educación, Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Letras, y Artes y Diseño culminan el 15 de octubre. Las fechas del resto de las unidades académicas, en la nota.
Será el jueves 10 y viernes 11 de septiembre entre las 10.30 y las 12. La intención es que todos los interesados en estudiar en esta Facultad puedan conocer la oferta académica, resolver dudas y consultas acerca de la vida universitaria, dialogar con estudiantes, docentes, graduados e informarse de los servicios que ofrece la UNCUYO.
A través de plataformas digitales, la Unidad Académica de la UNCUYO se propone dar conocer toda su oferta académica, despejar dudas y dar detalles del recorrido universitario y la formación profesional.
Estudiantes provenientes de todo el país defendieron sus proyectos de manera online y lograron terminar sus carreras de Ingeniería Nuclear e Ingeniería Mecánica en el centro de estudios dependiente de la UNCUYO, situado en Bariloche.
En su primera edición virtual, el evento en el que se muestra toda la oferta académica de nivel superior de la región sumó ese total de ingresos a lo largo de 4 días. La plataforma seguirá activa hasta el próximo año, con información de las casi 600 carreras disponibles y proponiendo nuevas actividades en vivo o en foros.
Luego de la apertura de este evento que se desarrollará durante 4 días, se puso en funcionamiento www.expoeducativavirtual.mendoza.edu.ar. En la plataforma se muestra toda la oferta académica de nivel superior de la región, y ofrece asesoramiento, talleres y charlas, de 9 a 19 horas.
La Universidad ofrece distintos tipos de becas, como ayuda económica, comedor y alojamiento, entre otras. Además de actividades deportivas, viajes recreativos y servicios de salud. Sobre estos beneficios se habló en el tercer día de la Expo Educativa 2020. En la nota, el resto de las actividades que se concretaron durante la jornada y lo que sucederá el sábado.
Estudiar en la Universidad abre un abanico de oportunidades, entre ellas, la posibilidad de formarse en otros países durante 6 meses. El requisito básico para presentarse a cualquier movilidad es ser estudiante regular con más del 30% de la carrera aprobada. Sobre este tema se hablará el viernes 7 de agosto en la Expo Educativa. En la nota, se dan detalles de lo que ocurrió en esta segunda jornada del evento y lo que pasará este viernes.
A través de la plataforma www.expoeducativavirtual.mendoza.edu.ar, los futuros estudiantes de nivel terciario y superior se informan sobre las casi 600 carreras que se pueden estudiar en la región. También se asesoran por servicios y participan de talleres y charlas. La Expo sigue hasta el sábado 8 de agosto.
Se trata de dos programas nacionales de educación superior. Los estudiantes de la Universidad interesados en las ofertas recibirán información para concretar sus inscripciones. El plazo es hasta el 31 de marzo.
El hecho histórico ocurrió en el penal de Boulogne Sur Mer cuando el estudiante David Sánchez rindió su última materia de Derecho. Se convirtió así en el primer abogado que estudió en la cárcel.
Graciela Bertolino es la primera mujer en ocupar ese cargo. Coordinará las carreras de grado, la especialización, la maestría y los doctorados de esa Área.
Hasta el viernes 13 de septiembre hay tiempo de anotarse en todas las carreras que la UNCUYO ofrece para trabajar en educación primaria y especial. Cuáles son las opciones.
Concluyó la exposición que reúne a todas las carreras universitarias y los institutos de Educación Superior de la Provincia en la Ciudad de Mendoza. Ahora comienzan las regionales.
Casi sin papel y con códigos digitales se inauguró la Feria que reúne a todas las carreras de Mendoza. Sólo la UNCUYO ofrece más de 140 disciplinas y 270 títulos académicos para estudiar en todo el territorio provincial.
Del 12 al 14 de junio, en las Naves del Parque Central, se realizará la EXPO Educativa, destinada a mostrar e informar sobre las distintas opciones de estudios superiores de nuestra provincia.
La Cámara de Diputados de la Nación lo declaró de interés, por su trabajo para garantizar el acceso, permanencia y egreso de las personas que se encuentran detenidos en las unidades carcelarias de Mendoza.