El Consejo Interuniversitario Nacional aseguró que no hay mejoras en la nueva propuesta nacional y que las expectativas siguen puestas en que el Congreso sostenga la Ley de Financiamiento Universitario.
Las personas interesadas podrán inscribirse online —entre el 9 y el 30 de septiembre— para estudiar Abogacía, carrera que dicta la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo.
Las personas interesadas podrán inscribirse online —hasta el 30 de septiembre— para estudiar las diversas carreras que dicta la Facultad de Artes y Diseño en Artes del Espectáculos, Diseño, Artes Visuales, Cerámica y Música.
Habilitaron esta instancia para estudiar carreras que ofrece la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: Licenciaturas en Ciencia Política y Administración Pública, en Comunicación Social, en Sociología y en Trabajo Social, Tecnicaturas Universitarias en Gestión de Políticas Públicas y en Producción Audiovisual, y los Ciclos de Profesorados. Hay tiempo de anotarse online hasta el 3 de octubre.
Comenzó la instancia de inscripción en la modalidad intensiva para todas las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas: Contador Público, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Logística. Hay tiempo de anotarse online hasta el 22 de septiembre.
Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el 26 de septiembre para estudiar los profesorados universitarios, licenciaturas y tecnicaturas que ofrece la Facultad de Educación. Se realizará una preinscripción online donde se deberá completar un formulario y luego una inscripción presencial para presentar la documentación requerida en papel.
Habilitaron esta instancia para estudiar todos los profesorados universitarios, licenciaturas y tecnicaturas que ofrece la Facultad de Filosofía y Letras. Hay tiempo de anotarse online hasta el 3 de octubre.
Habilitaron esta instancia para las carreras que ofrece la Facultad de Ciencias Agrarias: Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, Licenciatura en Bromatología, Tecnicatura Universitaria en Enología y Viticultura, y Bromatología. Hay tiempo de anotarse online hasta el 31 de octubre.
Las personas interesadas ya pueden inscribirse para estudiar las carreras que ofrece la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: Licenciatura en Ciencias Básicas, Licenciatura en Geología y Profesorado de Grado Universitario en Ciencias Básicas. Hay tiempo de anotarse online hasta el 15 de agosto.
Ya habilitaron esta instancia para todas las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería: Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Mecatrónica, Arquitectura y Licenciatura en Ciencias de la Computación. Hay tiempo de anotarse online hasta el 24 de julio.
Las personas interesadas ya pueden inscribirse para estudiar las carreras que ofrece la Facultad de Ciencias Médicas: Medicina, Licenciatura en Enfermería y Tecnicaturas Asistenciales en Salud. Tienen tiempo hasta el 24 de junio, a las 13, y el trámite es completamente virtual.
Los aspirantes pueden anotarse para hacer el curso de ingreso en la modalidad extendida —presencial o virtual— que ya se dicta en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Bromatología y Licenciatura en Enología, son algunas de las carreras que se pueden estudiar.
Arrancó la instancia de inscripción en la modalidad extensiva para todas las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas: Contador Público, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Logística. Hay tiempo de anotarse online hasta el 23 de junio.
Habilitaron el primer periodo de inscripción para todas las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería: Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Mecatrónica, Arquitectura y Licenciatura en Ciencias de la Computación. Hay tiempo de anotarse online hasta el 16 de mayo.
Es una propuesta transversal e integradora que apunta a generar una interacción responsable de la comunidad universitaria y su entorno, retomando lo hecho estos años por el Instituto de Ciencias Ambientales. La reciente creación del Área y la identificación de acciones puntuales, son los nuevos pasos que se darán a conocer el viernes 2 de diciembre, a las 12, en el cilindro Central del CICUNC.