El coro de una de las unidades académicas de la UNCUYO y el ensamble coral del Balseiro se presentarán en Bariloche, el sábado 18 de junio a las 19, con entrada libre y gratuita.
El físico Luis Fernando Alday, graduado del Instituto Balseiro y profesor en la Universidad de Oxford fue elegido para ser parte de una de las sociedades científicas más antiguas del planeta.
Cincuenta y dos jóvenes, de 14 provincias argentinas y uno proveniente de Colombia, viajan a Bariloche para comenzar esas dos carreras del Instituto Balseiro. Tienen entre 20 y 28 años, aprobaron el examen de admisión y para completar sus estudios recibirán becas de la CNEA.
Con 15 becas el Instituto de la UNCUYO reconocerá los trabajos monográficos de jóvenes de nivel medio de Argentina que participen del concurso “La ciencia y el arte”. Quienes ganen realizarán en noviembre una pasantía en el Instituto y en el Centro Atómico Bariloche. Hasta el 5 de agosto están abiertas las inscripciones.
Durante cinco días participó con un stand en la Feria Internacional de Buenos Aires 2022. Experimentos, charlas y hasta una mesa redonda sorprendieron a quienes se acercaron a conocer la propuesta del Instituto de la UNCUYO.
Es el tema del próximo coloquio que dará el Instituto Balseiro el 13 de mayo a las 14.30. Fabiana Gennari, investigadora y docente de la unidad académica rionegrina tendrá a su cargo la actividad.
Con talleres, diálogos y presentaciones de física e ingeniería, el instituto patagónico marcará su presencia en la 46ª Feria Internacional del Libro Buenos Aires, entre el 6 y 10 de mayo.
Estudiantes y egresados de carreras de ciencias e ingenierías pueden postularse, hasta el 3 de junio, para participar en la Escuela de Magnetismo y materiales magnéticos del Balseiro.
Radioproteccionistas del ámbito nacional y del exterior podrán actualizar conocimientos en dosimetría y metrología de neutrones, dosimetría interna, epidemiología de las radiaciones, protección radiológica ambiental y en medicina, y respuesta ante emergencias radiológicas. Las inscripciones están abiertas.
Un trabajo sobre seguridades de reactores nucleares realizado por Ezequiel García, Christian Marcel y Darío Delmastro, de ese instituto patagónico, fue distinguido en una conferencia internacional de termohidráulica nuclear.
Sistema inmune y cáncer forman parte del próximo coloquio del Instituto Balseiro, donde disertará Cristian Smulski, científico del Centro Atómico Bariloche. La cita es el viernes 29 de abril, a las 14.30 y también se transmitirá por YouTube.
Fue en 1955 cuando, a través de un convenio firmado entre la UNCUYO y la CNEA, surgió el nuevo instituto de formación de profesionales de física, en la ciudad de Bariloche. Hoy, en su sexagésimo séptimo aniversario cuenta con 11 carreras de física e ingeniería.
Se trata de un proyecto de preservación que busca clonar el manzano que lo inspiró en la creación de la ley de gravitación universal. Gracias a esta reproducción es posible la continuidad genética de una planta histórica para la ciencia.
Será en una nueva edición del coloquio “José Antonio Balseiro”, un encuentro para honrar la memoria del primer director del Instituto de la UNCUYO. En la oportunidad, el físico Alberto Caneiro abordará el tema el viernes 8 de abril a las 14.30, en el salón de actos de la institución, en el Centro Atómico Bariloche.
Sergio Vergara mantuvo reuniones con afiliados de la Obra Social y concurrió a la Fundación INTECNUS. El principal objetivo fue escuchar las experiencias para mejorar los servicios de salud en Bariloche.
Para reivindicar el esfuerzo de quienes se graduaron en pandemia, se realizó en el Balseiro un acto de colación extraordinario. Fue la primera vez en la historia de esa Institución que profesionales de las cuatro carreras de grado participaron juntos en una misma colación.
Hallberg, que desde 2021 es consejera internacional del Consejo de Representantes de esa asociación ahora también será miembro del Directorio. Su campo es la Física, se graduó del Instituto Balseiro con los títulos de licenciada y doctora.
Su llegada dio comienzo a una nueva edición de las “Becas de Verano” del Instituto, que en esta oportunidad recibe a 16 estudiantes avanzados y egresados recientes de distintas carreras de ciencia y tecnología, quienes desarrollarán trabajos de investigación en el Centro Atómico Bariloche.
Las cuatro carreras de grado y las tres maestrías en ingeniería y física del Instituto de la UNCUYO ubicado en Bariloche ya tienen sus inscripciones abiertas para el ciclo 2022. Quienes ingresen recibirán becas completas de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para completar sus estudios.
Yanina Fasano, docente y egresada del Instituto Balseiro, obtuvo el reconocimiento de la Nación por contribuir a la producción de nuevos saberes, desarrollar innovaciones de impacto social y productivo, y promover la transferencia de conocimiento y la formación de recursos humanos.
Al aire libre, en el parque principal del Instituto Balseiro, en el Centro Atómico Bariloche, se realizó un acto de colación con autoridades de la CNEA y la UNCUYO. Fue la primera vez en casi dos años, que se hizo este evento en modalidad presencial.
El físico Juan Martín Maldacena, graduado del Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO) y referente internacional de la teoría de cuerdas recibió el máximo galardón de la Cámara de Diputados del Congreso de Argentina, por sus aportes a la ciencia física, al conocimiento nacional y universal, así como por los méritos obtenidos en su carrera profesional.
Se trata de Guillermina Urretavizcaya, docente y coordinadora del Comité Académico de la Maestría en Ingeniería del Balseiro, quien fue distinguida por un proyecto de reciclaje de descartes industriales para generar hidrógeno.
Se trata de Fabricio Alcalde Bessia, quien trabajó con el “Fermi National Accelerator Laboratory”, FNAL, en el diseño y puesta en funcionamiento de un nuevo chip que permite realizar imágenes cuánticas.
Matías Gaudenzi Samper, recién graduado del Instituto Balseiro, obtuvo el primer puesto del premio a la innovación tecnológica que otorga el Centro Argentino de Ingenieros. Lo galardonaron por el desarrollo de un prototipo de monitor de vibraciones para máquinas de proceso.
De cara al ciclo lectivo 2022-2023, la institución sureña dio a conocer las nuevas fechas de inscripción a sus cuatro carreras de grado y tres maestrías. Y también del examen de ingreso al ciclo 2022 que después de casi dos años vuelve a ser presencial.
La Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear es una oferta de posgrado del Instituto Balseiro y la Facultad de Ingeniería de la UBA que está destinada a graduados de Argentina y de otros países. Las personas interesadas tienen tiempo para postularse hasta mediados de diciembre.
El Instituto Balseiro seleccionó a “Ebers Med” en el primer puesto del Concurso de Planes de Negocios con Base Tecnológica IB50K. El segundo lugar fue para “Food4You” y el tercero para “Hemogly”. Los equipos se repartieron un premio de más de 50 mil dólares. También hubo reconocimientos especiales.
Será en la jornada final del certamen IB50K, el concurso de planes de negocios con base tecnológica que impulsa el Instituto de la UNCUYO. Habrá 5 finalistas que competirán con diversas propuestas en las áreas de Biotecnología, Tecnologías para la Salud y Tecnología de la Información. La cita es este viernes 26 de noviembre en el salón de actos del Balseiro y se transmitirá en vivo por YouTube.
Están abiertas las inscripciones para participar de esta oferta del Instituto Balseiro que brinda la oportunidad de formarse en los laboratorios del Centro Atómico Bariloche durante casi un mes. Hasta el 3 de diciembre se podrán anotar graduados y estudiantes avanzados de las carreras de grado en Ciencias e Ingenierías de Argentina y otros países de América latina. Se otorgarán entre 15 y 20 becas.
Con la intención de reforzar el compromiso con la Ciencia como política de Estado, Daniel Filmus recorrió el CAB y el Instituto Balseiro, así como otras instituciones de ciencia y tecnología.
Por cuarta vez el Concurso de Planes de Negocio de Base Tecnológica IB50K, que organiza el Balseiro, reunirá a las instituciones, gobiernos y empresas auspiciantes del certamen en unas jornadas gratuitas. Se realizarán del 17 al 19 de noviembre.
El viernes 5 de noviembre, el Instituto Balseiro recibió a las principales autoridades de las instituciones de las cuales depende, es decir, la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de Cuyo.
Es una evaluación institucional sobre el impacto de esta iniciativa del Instituto en maestros, maestras y profesores de Bariloche y de otras ciudades de Río Negro que se capacitaron en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática entre 2014 y 2020.
El evento se realizará el 5 de noviembre a las 9.30 en el salón de actos del Centro Atómico Bariloche (CAB) y del Instituto Balseiro. También se transmitirá por YouTube. En el encuentro se expondrá la evaluación de impacto de las capacitaciones brindadas a educadores de la región durante los últimos 7 años.
"Contar historias sobre la ciencia y la tecnología en medios de comunicación masiva es todo un desafío" es la temática que abordará Nora Bär en el próximo coloquio del Balseiro que se desarrollará el 5 de noviembre a las 14.30. La charla pública se transmitirá por YouTube.
Autoridades del Balseiro recibieron a Dolores Lettelier, secretaria Académica de la Universidad Nacional de Cuyo junto a un grupo de colaboradores. En la oportunidad realizaron diversas actividades que articularon con sus pares de la institución anfitriona.
La viróloga argentina Alejandra Tortorici abordará el tema “Estructura y función de la glicoproteína S de coronavirus” en el tradicional ciclo de charlas públicas del Instituto de la UNCUYO. Será de modo virtual este viernes 29 de octubre a las 14.30.
Profesionales argentinos y extranjeros que deseen formarse en el campo de la energía nuclear y sus aplicaciones tecnológicas tienen la oportunidad de recibir becas. El plazo para inscribirse vence el 17 de diciembre.
La bioquímica argentina Raquel Chan abordará la temática en el tradicional ciclo de charlas públicas del Instituto Balseiro. Será este viernes 15 de octubre a las 14.30 de modo virtual.
Luego de pasar por un proceso de evaluación técnica y económica a cargo de tecnólogos, investigadores y expertos en negocios, cinco planes de negocio quedaron seleccionados para competir en la Final del Concurso IB50K que se realizará el viernes 26 de noviembre en el Instituto Balseiro.
Este año el galardón fue otorgado a Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi por sus contribuciones pioneras en la comprensión de sistemas físicos complejos, como el clima. En esta nota, profesores del Instituto Balseiro, que trabajan en ese campo, explican los detalles.
El ingeniero Marcelo Liendo expondrá sobre el tema en el tradicional ciclo de charlas públicas del Balseiro. Será este viernes 1 de octubre, a las 14.30, online.
Estudiantes y egresados del Instituto Balseiro serán los embajadores de las cuatro carreras de grado que ofrece esta institución durante la “Muestra de Carreras Bariloche 2021", que se desarrollará de modo virtual entre este miércoles 29 de septiembre y el viernes 1 de octubre.
De este modo se concretó la primera etapa de un proyecto de colaboración para la prevención de COVID-19 entre el Instituto Balseiro y escuelas técnicas, que incluyó la entrega de 12 sensores de dióxido de carbono para la fabricación de medidores que evalúan la calidad del aire, y la realización de prácticas profesionalizantes.
Lourdes Torres, ingeniera electrónica especializada en Neutrónica, dio una charla virtual sobre “Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear en el RA6”. La actividad, dirigida a estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis, también se abrió al público interesado vía YouTube.
Esta propuesta de formación reunirá a expertos del país y del exterior, del 15 al 26 de noviembre, con modalidad virtual. Interesados podrán anotarse durante todo septiembre.
Marcelo Vénere buscará responder qué ocurrió recientemente en este campo y qué desafíos restan para lograr que esta tecnología sea de alta calidad y asequible. Lo hará en el próximo coloquio del Instituto Balseiro, que se desarrollará de forma online y gratuita, el viernes 20 de agosto, a las 14.30.
“Ingeniería de día, artista de noche” es el tema que abordará Julieta Romero quien se referirá al desafío de trabajar en tecnologías nucleares y desarrollar una actividad artística al mismo tiempo. La propuesta es virtual y se realizará en el marco de la "Expo Educativa Mendoza”, el miércoles 4 de agosto.