Abrió sus puertas la Expo Educativa Mendoza 2025 y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) participa con más de 140 carreras de grado y pregrado. La experiencia se complementa con la plataforma virtual expoeducativa.mendoza.edu.ar, que permanece activa todo el año.
La feria educativa más convocante del oeste argentino busca conectar a estudiantes de secundaria, jóvenes y adultos con las oportunidades de educación superior que existen en Mendoza, tanto carreras como tecnicaturas y oficios. Numerosos talleres, charlas y actividades de orientación vocacional y ocupacional, salud, oficios e inclusión, además de juegos interactivos, recreación y muestras, enriquecen la propuesta.
La Expo se despliega en islas 360º, ubicadas en La Báscula, y el resto de las actividades se desarrolla en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. El público puede visitar la exposición hasta mañana viernes 8, de 9 a 18, con entrada libre y gratuita.
Además de la UNCUYO —que hace poco también lanzó el programa Descubrí UNCUYO—, participan las Universidades de Congreso, Pontificia Católica Argentina, Champagnat, Aconcagua, de Mendoza y Maza, el Instituto Universitario de Ciencias Empresariales y los Institutos de la Dirección General de Escuelas de Mendoza, junto con Ciudad Universitaria.
En el arranque de la edición, el secretario Académico de la UNCUYO, Julio Aguirre, se refirió a la evolución que ha tenido en el tiempo el evento. Comentó que nació hace décadas como Feria Educativa y luego devino en Expo Educativa, y que el cambio no fue sólo de nombre sino de perspectiva acerca de lo que significa abrir la UNCUYO a la comunidad.
"Hemos ido creciendo, sumando fuerza con las instituciones educativas de nivel superior de la provincia. Y, también, vamos creciendo al interior de la UNCUYO con propuestas que refuerzan la democratización de la información para ampliar y garantizar el derecho al acceso a los estudios superiores. Incluso nos hemos propuesto que desde antes de ingresar existan puentes como Descubrí UNCUYO, porque nos importa que sea una puerta amplia el ingreso, no solo durante la Expo sino con otros dispositivos", detalló Aguirre.
Como es habitual, el transporte público es gratuito para estudiantes en los servicios regulares del área metropolitana del Gran Mendoza, y de media y larga distancia. Para contar con este beneficio debe pedirse autorización en el establecimiento escolar.
Esta edición también apuesta a lo sostenible y lo solidario. Por eso, las instituciones educativas pueden entregar banners o lonas en desuso para que sean reutilizadas por asociaciones para confeccionar, por ejemplo, bolsos, mochilas, carteras. Además, se pueden llevar útiles en buen estado (lápices negros y de colores, lapiceras, reglas, cuadernos y carpetas, cartucheras y mochilas, etc.) para que sean donados a estudiantes de escuelas públicas de zonas rurales.