Se realizará del 28 de junio al 2 de julio, de forma bimodal, en las Naves UNCUYO y Cultural y en el sitio www.expoeducativa.mendoza.edu.ar. La apertura oficial será mañana a las 12, durante la primera jornada de este encuentro que muestra la oferta superior de la UNCUYO y de todas las universidades de la provincia.
Se trata del proyecto “Conformación del Clúster Caprino Región Cuyo” desarrollado por la Dirección de Ganadería, a través de su Centro Biotecnológico de reproducción, en conjunto con alumnos de 6° año de la escuela técnica Galileo Vitali de La Paz, el COFECYT, la UNCUYO, la UCC y los gobiernos de Mendoza, San Juan y San Luis.
El encuentro de Educación Superior que reúne a todas las carreras de nivel superior de Mendoza recibió el reconocimiento por su aporte a la educación de excelencia de la Provincia. Se realizará del 28 de junio al 2 de julio
El evento que reúne a todas las carreras de nivel superior de Mendoza se realizará de forma presencial y virtual del 28 de junio al 2 de julio. Será en las Naves UNCUYO y Cultural en donde habrá actividades, stands e informadores. Además, se podrá acceder a la propuesta por la plataforma y participar de actividades en vivo.
El 30 de mayo de 1997 y a solo seis días del repentino fallecimiento del Maestro Felipe Vallesi, el Coro Universitario de Mendoza interpretaba la imponente Misa de Requiem de Giuseppe Verdi. El concierto puede disfrutarse por el canal del CUM.
A 25 años del fallecimiento del prestigioso músico y profesor, el Coro Universitario de Mendoza compartió un audiovisual que recorre su vida, Está disponible en Youtube.
"No hay lobo sin manada" se llama el material audiovisual que registra las experiencias y aprendizajes del Coro durante la pandemia. Estará disponible en su canal de Youtube este jueves 12 de mayo, a las 20.
Se trata del Espacio Alejandro Chiapasco, una propiedad donada por el artista italiano y refuncionalizada por la UNCUYO con una inversión de 3 millones de pesos. Allí también funcionará el Archivo Felipe Vallesi que reunirá lo vivido por el CUM en casi 60 años de historia.
Hasta noviembre, estudiantes de universidades e institutos de Mendoza medirán su potencial en diversas disciplinas. Durante la inauguración de estos juegos, que ya van por su décimo octava edición, también se presentaron las becas de estudio para deportistas federados.
Del 27 al 30 de abril la UNCUYO será sede de la “Semana de Croacia en Mendoza” orientada a la difusión y promoción de la cultura y la academia croata, en nuestra provincia. El acceso será libre y gratuito, con propuestas cinematográficas y workshops virtuales.
La Orquesta tocará a las 20.30 en la Nave de la Universidad, en tanto que el Coro Universitario de Mendoza actuará a las 21 en el Teatro Independencia. Ambos espectáculos serán este miércoles 13 de abril.
Abrió una nueva convocatoria para que docentes, nodocentes, egresados/as y estudiantes presenten investigaciones que se divulgarán en la plataforma PiPP de la UNCUYO. El plazo para enviar trabajos vence el 25 de junio.
De los 8 proyectos elegidos por los Ministerios de Salud y de Ambiente para recibir un financiamiento de 500 mil pesos, 7 están integrados por referentes e Institutos de la Universidad Nacional de Cuyo.
Más de 500 deportistas jugaron amistosos de fútbol, vóley y hockey en las instalaciones deportivas de la Universidad, en ocasión de un certamen organizado junto con la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.
La UNCUYO, la FUNC y la Dirección General de Contrataciones Públicas y Gestión de Bienes de Mendoza firmaron un convenio por el cual las firmas de cualquier tamaño que certifiquen esta norma tendrán facilidades como proveedoras del Estado provincial.
Agentes municipales de todo Mendoza podrán inscribirse en una capacitación a cargo de Cristina Scaraffia, que tendrá lugar el miércoles 23 de marzo, de 9:30 a 10:30, en formato virtual.
El descubrimiento en la Laguna del Diamante de los sitios LD-S25 y LD-S26 muestra claramente que estos pueblos ocuparon y controlaron los ambientes cordilleranos entre los ríos Mendoza y Diamante. Además, evidencia que construyeron en la caldera del Maipo un espacio sagrado.
Hasta el 14 de marzo se recibirán ponencias o comunicaciones para participar de un encuentro en el que se analizarán historias, memorias y experiencias de un capítulo clave para la Provincia. Empieza el 4 de abril en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Es una propuesta de "arte abierto" que impulsa la Municipalidad de la Ciudad. La obra elegida es “El Lago de los Cisnes” y se podrá disfrutar en la Plaza Independencia, en noviembre próximo.
Se realizará el 17 de marzo, a las 10, en la Nave UNCUYO. Concentración de la propiedad, nuevos medios digitales y derecho humano a la comunicación son los ejes temáticos propuestos. La ciudadanía interesada en participar puede inscribirse hasta el 10 de marzo.
Se realizarán durante la primera semana de abril en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y serán propicias para analizar historias, memorias y experiencias de un capítulo clave para la Provincia. Hasta el 28 de febrero se reciben resúmenes y hasta el 14 de marzo ponencias o comunicaciones.
Aprobaron siete proyectos de voluntariado universitario de la UNCUYO que financia el programa “Universidades Públicas Solidarias”, por un monto total de 721.270 pesos, para ser ejecutados en 2022. Se trata de una propuesta que promueve y consolida la vinculación de las casas de estudios provinciales con la sociedad.
Fue creada para contribuir al fortalecimiento de las políticas públicas departamentales y provinciales. Durante esta primera década ha desarrollado distintos tipos de herramientas teóricas, metodológicas e instrumentales que permiten abordar las principales problemáticas que afectan a Mendoza.
La organización preparó un documento con más de 500 páginas donde refleja la creación de la RePAD para mejorar el acceso a la justicia en barrios populares, la primera condena en un Juicio por Jurado en Mendoza y los resultados del nuevo Observatorio de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios, entre otros temas relevantes para la Provincia. Lo dará a conocer en un encuentro bimodal (presencial y virtual) el viernes 17 de diciembre, a las 12.30, en la Nave UNCUYO.
La obra se realiza en el Mendoza Parque TIC de Godoy Cruz y será sede del Área de Innovación de la Universidad. Es una apuesta más a potenciar la capacidad instalada de la Academia en la transferencia de conocimientos, a través de la innovación tecnológica y social.
Se realizó en el Parque TIC un encuentro en donde especialistas, representantes de gobierno, sectores productivos y educativos reflexionaron sobre sobre el impacto de la vinculación como una herramienta fundamental para el desarrollo regional y nacional.
La Universidad los reconocerá por su compromiso en la defensa y denuncia de violaciones a los derechos humanos. Será el lunes 6, a las 19.30, en el Parque de la Memoria, Verdad y Justicia.
Se trata de un concierto especial en homenaje a quienes perdieron la vida durante la pandemia. Será el sábado 4 de diciembre, a las 21, en la sala Chalo Tulián de la Nave UNCUYO.
La Nave UNCUYO es el escenario de esta iniciativa conjunta de las ocho universidades de gestión pública y privada de Mendoza, en la que más de 2000 investigadores visibilizan el resultado de sus investigaciones en distintas áreas disciplinares.
El panameño Eysel Adolfo Chong, gerente de la Fundación Ciudad del Saber, disertará en la conferencia inaugural del miércoles 24 de noviembre, a las 10, en la Nave UNCUYO. La actividad se extenderá hasta el viernes 26.
Con la presencia de autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Dirección General de Escuelas, se desarrolló esta actividad que analizó la importancia de la tarea de orientación vocacional en pandemia, a través de recursos y herramientas colaborativas.
Los organismos artísticos pertenecientes a la secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCUYO presentarán la última obra compuesta por Mozart, para conmemorar los 230 años de su fallecimiento. Será este viernes 19 de noviembre, a las 20.30, en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores bajo la dirección del maestro Javier Logioia Orbe.
Casi 22 de las 167 toneladas de desechos plásticos que se generan a diario en la metrópolis son recuperadas como material reciclable, según estimaron investigadores de la UNCUYO. Los datos surgen de un diagnóstico que elaboraron en el primer trimestre de 2021 sobre la situación actual de los programas de recuperación formal e informal. De repetirse sistemáticamente en el tiempo, este tipo de medición puede ser de utilidad para una mejor gestión de los residuos en la Provincia.
Será para la vigésimo séptima edición de este encuentro que impulsa la Universidad cada dos años, y que en esta ocasión se desarrollará durante el 1º Congreso Interuniversitario I+D+i Mendoza el 24, 25 y 26 de noviembre bajo la modalidad híbrida.
El Consejo Superior habilitó al rector Pizzi a agotar instancias en la Justicia para la restitución del total de hectáreas en el litigio con los sucesores de Alfredo Vila. Lo hizo a través de una declaración unánime en disconformidad con el último fallo de la Cámara Federal de Mendoza, que deja parcialmente sin efecto la entrega de 12 hectáreas en total, patrimonio de la UNCUYO.
“Cuando se junta lo público, lo privado y lo académico para pensar las soluciones a futuro, y también las actuales, lo festejo porque es el camino que hay que seguir”, señaló el gobernador Rodolfo Suárez en el cierre del encuentro. Más de 700 personas escucharon las exposiciones online de expertos locales, nacionales e internacionales.
La convocatoria es para personas entre 18 y 30 años con condiciones músico-vocales, sin necesidad de tener conocimientos musicales previos. El curso de ingreso arranca el 15 de noviembre y las inscripciones ya están abiertas.
El Coro Universitario de Mendoza presentará el tercer concierto de música espiritual el 6 de noviembre, a las 21.30, en la Basílica Ntra. Sra. de Luján de Cuyo. Es una propuesta del organismo artístico de la UNCUYO que llega a diferentes departamentos de la provincia.
Este martes 2 de noviembre arranca el Festival Audiovisual Iberoamericano GRABA MENDOZA. Serán seis días para disfrutar de proyecciones gratuitas locales, nacionales e internacionales, además de actividades especiales como capacitaciones, charlas y shows al aire libre. Estarán presentes figuras del ámbito audiovisual como Romina Ricci, Inés Efrón, Martín Garabal, María Álvarez y Julián Lucero, entre otras.
El CUM actuará el domingo 31 de octubre, a las 21, en el Santuario María Auxiliadora, Rodeo del Medio, Maipú. La entrada es un alimento no perecedero a beneficio de las obras solidarias que se realizan en esa comunidad. Es el segundo espectáculo del ciclo en los templos.
Llega una segunda tanda de propuestas en el marco del Festival. Así especialistas darán charlas y talleres presenciales, con cupo limitado, sobre cartografía del cine contemporáneo; los festivales de cine; ¿qué hay de nuevo en el audio para el audiovisual?; y estructuras en el cine de no ficción.
La Legislatura distinguió al Festival Audiovisual Iberoamericano GRABA MENDOZA por fomentar el crecimiento de la industria audiovisual de la Provincia y la formación de sus audiencias.
Se trata de un ciclo de conversaciones organizado en el marco del mes de la alimentación que se conmemora en octubre. Con un total de tres encuentros se busca elaborar un diagnóstico participativo que promueva políticas públicas. Continúa los días 29 de octubre y 5 de noviembre.
Desde el programa Desarrodar de la UNCUYO -y en el Mes de la Alimentación- impulsan un ciclo de conversaciones con referentes de la Academia, el Gobierno y las Organizaciones intermedias y de base, que servirá para analizar y delinear un plan de acción conjunta en relación a la situación alimentaria de niños, niñas y adolescentes que asisten a comedores y merenderos del Gran Mendoza. Los encuentros serán los viernes 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre, de 8.30 a 12.30, en el BACT.
La Editorial de la Universidad (EDIUNC) presentará cuatro libros, en tanto que desde la Facultad de Filosofía y Letras se ofrecerán charlas sobre diversas temáticas. El encuentro se desarrollará del 22 al 31 de octubre, desde las 15, en el Auditorio Ángel Bustelo y el Centro de Congresos y Exposiciones.
El multipremiado organismo artístico de la UNCUYO regresa a los conciertos presenciales, esta vez, con un ciclo de música espiritual. Su primera presentación es este sábado 16, a las 20, en la Iglesia La Merced de Ciudad.