La feria de oferta académica más convocante del oeste argentino se realizará el 7 y 8 de agosto, en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. Distintas instituciones educativas darán a conocer todas sus carreras, además de ofrecer talleres de orientación vocacional y actividades recreativas. El transporte público será gratuito para estudiantes.
Un espacio para compartir y visibilizar desarrollos, experiencias, proyectos y prototipos surgidos en la UNCUYO que promuevan el acceso abierto al conocimiento, el trabajo colaborativo y el compromiso con el entorno social y productivo. Será el martes 24 de junio, de 11 a 15, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Tras su paso por la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la UNCUYO adquirió más de un centenar de obras de diferentes géneros. La ardua búsqueda permite conseguir y poner a disposición de estudiantes y docentes material destacado que no se encuentra en otras librerías ni bibliotecas de la provincia.
La Editorial de la UNCUYO lanza una flamante propuesta dentro de su catálogo dedicada al filósofo mendocino Arturo Andrés Roig. La inaugura una caja de edición limitada con los tres primeros títulos editados simultáneamente. Se presentará el 26 de setiembre, a las 19, en la Feria del Libro de Mendoza.
El encuentro combina investigaciones actuales, disertaciones de gran nivel y las últimas tecnologías para la agricultura de regadío. Continúa hasta el jueves 8, en el Multiespacio Cultural de Luján de Cuyo.
Del 6 al 8 de agosto, en el Multiespacio Cultural de Luján, la UNCUYO, Irrigación, el INTA, el INA y el Gobierno provincial analizarán la gestión eficiente y sostenible del agua en la producción agrícola y agroindustrial. Reconocidos conferencistas y una feria tecnológica de productos y servicios, entre lo más fuerte del evento.
Productores, empresarios, profesionales, técnicos y estudiantes podrán acceder a charlas y paneles con expertos nacionales e internacionales, una feria tecnológica de productos y servicios innovadores, y un espacio de networking, entre otras propuestas. El evento tiene inscripciones libres y gratuitas.
El aporte de expertos de Argentina, Chile, España y Francia promete ser clave para actualizar conocimientos y promover prácticas sostenibles en el manejo del agua de riego.
El Multiespacio Cultural Luján de Cuyo (ex Feriagro) será el escenario para el encuentro científico productivo de impacto regional que se realizará en agosto. Así lo acordaron las autoridades del comité organizador en la firma del acta de colaboración con la comuna.
Lo aseguró el vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel, durante la apertura de Sitevinitech, la feria vitivinícola y agrícola más importante de Latinoamérica que reúne en Mendoza a miles de visitantes que podrán participar hasta el 17 de mayo de unas 30 charlas y visitar expositores de más de 300 marcas del sector.
En un encuentro científico-productivo que durará tres días, la comunidad agronómica de Mendoza podrá actualizar e intercambiar conocimientos en el manejo del agua y conocer las últimas tendencias tecnológicas en agricultura de regadío. Será del 6 al 8 de agosto, en Luján de Cuyo.
Sitevinitech 2024 ha sido pensado como un espacio vanguardista que promete llevar la industria a nuevas alturas. El evento tendrá lugar del 15 al 17 de mayo, en las Naves UNCUYO y Cultural.
Apropiarse y utilizar las herramientas y facilidades que da la ciencia abierta para mejorar la propia investigación y la educación en las universidades y en las escuelas, fue el mensaje que dejó una Feria inédita donde equipos de investigación de varias Facultades contaron y mostraron sus experiencias.
En este espacio se exhibirán diferentes iniciativas universitarias relacionadas con ciencia abierta y comunicación de la ciencia. Charlas, experiencias interactivas y mucho más, de la mano de referentes en la temática. Será el viernes 3 de noviembre, a partir de las 9.30.
La Editorial de la UNCUYO presentará tres libros y ofrecerá un conversatorio sobre los 10 años de la edición de la obra Mujeres en la trama del Estado. El encuentro internacional se desarrollará del 29 de septiembre al 8 de octubre, desde las 16, en el Auditorio Ángel Bustelo y el Centro de Congresos y Exposiciones.
Hasta este domingo 16 de octubre se recibirán propuestas de artistas y creativos en general para participar de una nueva edición del encuentro que se realizará el 27 y 28 de octubre en la Nave UNCUYO, en el marco del Festival BAFICI Mza.
Se trató de una muestra interactiva en la UNCUYO que buscó también despertar el espíritu curioso y crítico a partir de la exposición de instrumentos científicos de bajo costo para la agroecología y el monitoreo ambiental.
Es una muestra interactiva para estimular el interés por lo científico y despertar el espíritu curioso y crítico. Habrá estaciones en las que se podrá encontrar microscopios hechos con impresión 3D, instrumentos para análisis de agua, y un levitador acústico, entre otros equipos. Se podrá recorrer el 21 de septiembre, desde las 15, en los jardines de Ciencias Exactas y Naturales.
Como todos los años la Editorial de la UNCUYO tuvo su stand en la Feria, espacio en el que exhibió sus propuestas. En esta edición presentó cuatro novedades de autores y autoras mendocinas.
La EDIUNC participará con cuatro publicaciones que ponen la lupa en la administración del agua en zonas áridas, el metabolismo en la enfermedad, la idea de una educación para enseñar a ser creativos y la vida cotidiana. El encuentro internacional se realizará del 2 al 11 de setiembre en el Espacio Cultural Julio Le Parc.