Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
La propuesta será el sábado 4 de junio en la Nave UNCUYO. Se trata de un encuentro que reunirá producciones de artistas visuales, diseñadores y ceramistas. La entrada es gratuita.
-
Se hará el 4 de junio en la Nave UNCUYO y reunirá producciones -de pequeño y mediano formato- de artistas visuales, diseñadores y ceramistas. Hay tiempo de presentar propuestas hasta el 26 de mayo.
-
Durante cinco días participó con un stand en la Feria Internacional de Buenos Aires 2022. Experimentos, charlas y hasta una mesa redonda sorprendieron a quienes se acercaron a conocer la propuesta del Instituto de la UNCUYO.
-
Con talleres, diálogos y presentaciones de física e ingeniería, el instituto patagónico marcará su presencia en la 46ª Feria Internacional del Libro Buenos Aires, entre el 6 y 10 de mayo.
-
Se realizarán del 26 al 28 de abril en el predio ferial La Rural, como parte de la edición 46 de Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Profesionales de todas las áreas del proceso editorial ya pueden inscribirse. La EDIUNC es una de las organizadoras de esta propuesta.
-
Ya están disponibles los calendarios académicos de las distintas Facultades e Institutos de la Casa de Estudios: inscripciones anuales y cuatrimestrales, cursos de ambientación universitaria, fechas de exámenes, asuetos y feriados, son algunas de las actividades que se pueden consultar. Todas se desarrollarán en la presencialidad plena.
-
La Editorial de la Universidad (EDIUNC) presentará cuatro libros, en tanto que desde la Facultad de Filosofía y Letras se ofrecerán charlas sobre diversas temáticas. El encuentro se desarrollará del 22 al 31 de octubre, desde las 15, en el Auditorio Ángel Bustelo y el Centro de Congresos y Exposiciones.
-
Estudiantes y egresados del Instituto Balseiro serán los embajadores de las cuatro carreras de grado que ofrece esta institución durante la “Muestra de Carreras Bariloche 2021", que se desarrollará de modo virtual entre este miércoles 29 de septiembre y el viernes 1 de octubre.
-
Se trata de la décima edición titulada “Europa: Centro y Periferia” que organiza la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad. Se desarrollará con modalidad virtual, del 14 al 16 de abril. Los inscriptos antes del 1º recibirán descuentos.
-
El sello editorial de la UNCUYO participa de la edición virtual con las obras "Huellas en la Arena. Memorias de la cultura lavallina" y "Te contamos una historia de Mendoza. De la conquista a nuestros días". El lunes 16 de noviembre -bonus track de la Feria- se podrá visualizar la presentación de los títulos en www.feriadellibromendoza.com
-
Estudiantes de escuelas secundarias ahora tienen un espacio virtual de consulta permanente en el Instituto Balseiro. Se inaugurará con la “Muestra de Carreras de Educación Pública Superior Bariloche 2020” que se realizará del 13 al 16 de octubre de manera virtual.
-
Se realizará los días 5, 6, 7 y 8 de agosto a través de una plataforma web en donde se podrán conocer carreras y participar de diferentes actividades. La propuesta reúne a toda la oferta académica de la región.
-
Este miércoles 6 de mayo a las 17 se podrá seguir por el canal de YouTube y redes sociales de la Feria la presentación de “Nuevos desafíos del ordenamiento territorial”, título recientemente publicado por la Editorial de la UNCUYO.
-
Docentes del Instituto y científicos del Centro Atómico Bariloche participan hasta el viernes 1 de noviembre en la Feria Nacional de Innovación Educativa donde comparten experimentos, información sobre la oferta educativa y sobre el “Premio CAB IB” que invita a estudiantes a la Patagonia.
-
La Ediunc presentó tres publicaciones que ponen la lupa en la educación en contexto de encierro, los dirigentes territoriales mendocinos y la arquitectura estatal en la Provincia. Dos de ellas se acompañaron de piezas audiovisuales.
-
Todas esas propuestas componen el Festival que se realizará por los 80 años de la UNCUYO. Será el jueves 3 de octubre a las 15.30.
-
El encuentro internacional que en su primera edición se realizó en la UNCUYO, volverá a reunir a referentes de universidades de la región y del mundo en la ciudad de la Costa Atlántica.
-
En una Feria se exhibirán y reconocerán las propuestas de los chicos de primaria y secundaria que participaron del Concurso Emprende U. Será el 19 de setiembre, de 14 a 18 en la Báscula.
-
La editorial de la UNCUYO presentará tres libros y estrenará piezas audiovisuales para promocionarlos. La Feria funcionará hasta el 8 de septiembre en el Espacio Julio Le Parc.
-
Es una publicación de la UNCUYO que presenta una reconstrucción histórica del origen y la edad de oro de la radiodifusión mendocina. El domingo 5 de mayo, a las 18, se presentará en el evento literario más importante de Hispanoamérica.
-
La Editorial de la UNCUYO presentará sus más recientes publicaciones: Encuentro en los Confines, Mendoza Monumental, y La Investigación Científica Argentina en Dictadura. Sus obras se encontrarán en el stand de la Librería Universitaria del Consejo Interuniversitario Nacional, del viernes 26 de abril al lunes 13 de mayo en el predio de La Rural.
-
Fue en el “Festival Violeta: Encuentra de Mujeres y Disidencias Universitarias”, un espacio donde se visibilizaron y discutieron las demandas y la situación de las mujeres en la UNCUYO. Hubo música en vivo a cargo de Soldado Desconocido y Mariana Päraway, una feria artesanal, un foro debate, y la realización de un mural de estudiantes de la facultad de Artes y Diseño. Fue una iniciativa que se realizó en el contexto de las actividades que se desarrollan en el “Mes de las Mujeres y Disidencias en la UNCuyo” que cierra el 29 de marzo.
-
Miembros de organizaciones sociales y de los diferentes claustros universitarios que participan del programa de Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades y de los proyectos Mauricio López compartieron sus trabajos en un encuentro de fin de año. Estas iniciativas que impulsa la UNCuyo apuntan a reforzar la promoción social, el ejercicio de derechos y la inclusión académica y social de los sectores vulnerables de la comunidad mendocina.
-
El elenco estable pondrá en escena dos espectáculos en la Nave Universitaria, con entrada libre y gratuita. El viernes 23 presentará una combinación de diversas obras clásicas y contemporáneas, y el sábado 24 ofrecerá Alicia en el país de las maravillas. Ambas funciones serán a las 21.30.
-
Con "Reciple" un grupo de estudiantes del Departamento de Aplicación Docente (DAD) de la UNCuyo obtuvo el tercer lugar en la Muestra Internacional de Ciencia y Tecnología (Mostratec). Elaboran recipientes a partir de maples de huevos para reemplazar el plástico que se usa en bandejas o vasos en el buffet de la Escuela. De vuelta en Mendoza, el rector Daniel Pizzi recibió a Camila Gutiérrez, una de las responsables de la propuesta.
-
Reciple es el trabajo ideado por alumnos del Departamento de Aplicación Docente de la UNCuyo, que consiste en la elaboración de recipientes a partir de maples de huevos para reemplazar el plástico que se usa en bandejas o vasos en el buffet de la Escuela. La propuesta se expone hasta el 26 de octubre en la Muestra de Ciencia y Tecnología, Mostratec.
-
Son ensayos sobre literatura argentina y latinoamericana, artículos sobre los juicios de lesa humanidad en Mendoza y una entrevista a la escritora Liliana Bodoc. Las recientes publicaciones se presentaron en la Feria del Libro de Mendoza.
-
La película "Lagunas", relata la ruta de Liliana Bodoc al secano lavallino en busca de los restos de la lengua huarpe. La coproducción de la secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCuyo y dirigida por Federico Cardone, se exhibirá el viernes 19 de octubre, a las 21, en la Sala Armando Tejada Gómez del Espacio Le Parc, con entrada libre y gratuita.
-
Los sábados, a partir de las 9, diversos productores se reúnen en el ingreso de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo para ofrecer artículos e insumos que promueven una alimentación consciente y saludable.
-
Tendrá un stand y disertaciones de investigadores en Conexa 2018, el espacio que reúne propuestas locales, nacionales e internacionales de los sectores comercial e industrial. La muestra se podrá visitar del 13 al 16 de setiembre, de 14 a 21, en el complejo Arena Maipú.
-
Lo hacen los jueves y viernes en una feria a la entrada de Damsu, la obra social de la Universidad. Los expositores pertenecen a la ruta de artesanos y emprendedores de Mendoza. Además el 13, 14, 15 y 17 de agosto se sumarán los jugueteros artesanales de la Provincia para ofrecer productos para el día del Niño.
-
Fue en el tradicional Festival que protagonizan alumnos que están de intercambio en la UNCuyo. Al estilo de una kermesse, compartieron la gastronomía y las expresiones artísticas típicas de sus países. Es una experiencia que busca potenciar la integración entre estudiantes extranjeros y locales y alentar la diversidad cultural.
-
Estudiantes y docentes del Instituto de la UNCuyo sorprendieron al público infantil y los adultos con sus experimentos de magnetismo, radiaciones, luz y telecomunicaciones. Montaron un stand en el espacio “Zona Explora” del Pabellón Amarillo de la Feria Internacional.
-
Hasta el 14 de mayo el sello editorial de la UNCuyo participa con un stand en la Feria Internacional. En ese contexto, el jueves 3, dará a conocer dos nuevas obras; por un lado "Ordenar el territorio", que presentará a las 16 el rector Daniel Pizzi junto a la especialista María Elina Gudiño y, por otro, la "Interculturalismo y Territorio. Ejes Fundamentales de la Economía Social y Solidaria" que presentará a las 18 Gudiño.
-
Será en el stand “Zona Explora” de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, FILBA, que se se podrá visitar del viernes 4 de mayo al lunes 7, en el pabellón Amarillo. El espacio exhibirá ensayos de ciencia y tecnología y también la oferta académica del Instituto.
-
El comité organizador se reunió en la UNCuyo para evaluar el impacto de Fiesa como herramienta para la internacionalización del sistema universitario argentino. En el encuentro se analizaron datos, se puso en valor el trabajo en equipo y se pensó en su proyección a futuro.
-
Lo dijo la secretaria de Políticas Universitarias de la Nación, Danya Tavela, en el cierre de la Feria Internacional de Educación Superior Argentina (Fiesa). El encuentro se realizó durante 4 días en Mendoza y busca incrementar los intercambios universitarios en el mundo.
-
Representantes de educación superior de 11 países guiaron a estudiantes y graduados en el armado de un curriculum vitae internacional, y explicaron las diversas oportunidades, becas y formaciones que se ofrecen en sus territorios. Fue en el tercer día de la Feria Internacional de Educación Superior Argentina (Fiesa) que concluye mañana viernes 2 de marzo en la Nave Universitaria.
-
En su disertación Enrique Tamés habló de la necesidad de aggiornarse a las nuevas tendencias tecnológicas, sociales y educativas que impone el siglo XXI. Lo hizo en la Feria Internacional de Educación Superior que se realiza hasta el viernes 2 de marzo en Mendoza.
-
En el marco del segundo día de la Feria Internacional de Educación Superior Argentina (Fiesa), el especialista George Mehaffy se explayó sobre los problemas en la utilización de los sistemas de rankings en las universidades. Dijo que ayudan a proporcionar información sobre una institución pero que no predicen su calidad de enseñanza.
-
Disertaron más de 20 especialistas del País y del extranjero. Abordaron tres temas centrales para la Educación Superior. Hubo un espacio dedicado a la reflexión de la Internacionalización de la Extensión y la Vinculación, otro para analizar las Políticas Lingüísticas y por último se habló de Rankings.
-
Son 95 casas de estudios extranjeras y 47 argentinas que participarán en el encuentro internacional del martes 27 de febrero al viernes 2 de marzo en las Naves Universitaria, Cultural y Báscula. No está abierta al público pero es una oportunidad única para posicionar a las universidades mendocinas y argentinas en el mundo y conseguir acuerdos y convenios de intercambio para estudiantes, egresados y profesores.
-
El suplemento impreso de la UNCuyo estará dedicado a esta reunión de universidades del mundo que por primera vez se realiza en Hispanoamérica. El nuevo número se distribuirá el domingo 25 de febrero con los dos diarios de mayor circulación de la Provincia.
-
La Feria Internacional de Educación Superior Argentina (Fiesa) es un encuentro mundial que se realizará por primera vez en el País para fortalecer y posicionar a las universidades nacionales en la comunidad internacional. Se hará del martes 27 de febrero al viernes 2 de marzo.
-
Es para tareas de guía y de apoyo tanto a los organizadores como al público que asista al Encuentro que reunirá a referentes internacionales de todo el mundo. Podrán postularse hasta el 2 de febrero. Es un requisito excluyente el dominio de idioma extranjero inglés, francés, alemán, italiano o portugués nivel B1.
-
Fue en un encuentro que reunió los doctorados,maestrías, especializaciones y diplomaturas de las distintas unidades académicas. Además se presentaron servicios para egresados, becas de investigación y posibilidades de formación en el extranjero.
-
Fue en el tradicional encuentro que realiza la UNCuyo para potenciar la integración entre estudiantes extranjeros y locales. Sabores, colores y sonidos se mezclaron en un ambiente festivo en el que afloró la diversidad cultural.
-
Más de 100 extranjeros, que eligieron como destino de estudio la UNCuyo, compartirán platos y bailes típicos en diferentes stands. Al final de la jornada se elegirá un ganador. Con entrada libre y gratuita, la cita es el miércoles 25 de octubre, a las 11, en el Prado ubicado entre Rectorado y Odontología.
-
Graduados y estudiantes avanzados podrán informarse acerca de más de 100 carreras y diplomaturas de diferentes áreas del conocimiento. La cita es el jueves 26 de octubre de 18 a 22, en la playa de estacionamiento del Rectorado, con entrada libre y gratuita.
-
Más de 240 estudiantes de primaria y secundaria de la UNCuyo mostraron sus trabajos en una Feria en la Escuela del Magisterio. Las ideas participaron del Concurso Emprende U, certamen que busca promover el espíritu del emprendedorismo como herramienta de transformación y de generación de autoempleo.