Saltar a contenido principal

Resultados para "transformación"

  • Paso Centauro: la UNCUYO presentó su proyecto emblema en encuentro binacional

    El secretario de Transformación Digital, Roberto De Rossetti, ofreció detalles de esta iniciativa que busca unificar datos y agilizar trámites en la frontera con Chile. Su exposición acompañó la presentación de otras experiencias de innovación pública que impulsan la transformación digital y favorecen la cooperación entre los gobiernos.
  • Innovación pública y transformación digital: funcionarios de Chile visitaron la UNCUYO

    Los directores del Ministerio de Hacienda de Chile, José Julián Inostroza Lara y Orlando Andrés Rojas Romero, se reunieron con la rectora Esther Sanchez, con motivo de un encuentro binacional que busca identificar buenas prácticas y generar propuestas que integren tecnología, innovación y participación ciudadana en la gestión gubernamental.
  • Reconocieron a la UNCUYO por el impacto positivo de Paso Centauro

    Otorgada por la Cámara de Comercio Suizo Argentina, la mención especial al trabajo de la Secretaría de Transformación Digital destacó la relevancia de la implementación de la tecnología X-Road en la gestión migratoria. El concurso Acciones Positivas premia a aquellas iniciativas de individuos u organizaciones que hacen un aporte para la construcción de un país mejor.
  • La UNCUYO, Argentina y Chile hacen cumbre para agilizar el paso

    Desde el emblemático Cristo Redentor de los Andes, autoridades de la Universidad y de ambos países formalizaron el inicio del ambicioso proyecto Paso Centauro. La iniciativa incorpora la tecnología X-ROAD para unificar datos y agilizar los trámites en la frontera.
  • La UNCUYO y Chile buscan dar un paso clave para la digitalización de la frontera

    El próximo 10 de abril, autoridades de ambos países y de la Universidad se reunirán en el Cristo Redentor, un punto simbólico de unión entre Argentina y Chile, para formalizar el inicio del proyecto Paso Centauro. Se trata de un avance clave hacia la integración tecnológica, con una plataforma binacional que permitirá el intercambio seguro de datos entre sus sistemas aduaneros
  • La UNCUYO acercará el mundo de la IA a su comunidad

    A través del ciclo de charlas, estudiantes, docentes, investigadores y personal de apoyo podrán explorar cómo estas tecnologías están cambiando la forma de aprender, investigar y trabajar. La primera charla es abierta, sin inscripción previa, el lunes 31 de marzo.
  • Inteligencia artificial: inédito taller de la UNESCO en la UNCUYO

    El organismo de Naciones Unidas eligió a la casa de estudios para realizar una consulta de partes interesadas sobre IA, que le permita reportar el impacto y las oportunidades que ofrece esta tecnología para un desarrollo económico y social sostenible, mediante un uso ético y responsable.
  • Chile se interesa en una propuesta de la UNCUYO para solucionar las demoras en los trámites aduaneros

    La rectora Esther Sanchez y el secretario de Transformación Digital, Roberto De Rossetti, viajaron a Valparaíso para dar continuidad a la incorporación de la tecnología X-ROAD que permitiría unificar datos y mejorar los trámites entre ambos países.
  • MetaRed 2024: la UNCUYO participa de un encuentro de universidades en Córdoba

    La rectora Esther Sanchez junto a un equipo de referentes en transformación digital, emprendedurismo y sostenibilidad asisten al evento que se realiza en la Universidad Nacional de Córdoba. Además de compartir experiencias, se plantean los ejes para orientar el trabajo colaborativo de MetaRed TIC, MetaRed X y MetaRed S.
  • Transformación Digital de la UNCUYO comparte sus experiencias en el Taller Anual del SIU

    Dicha Secretaría participa de la charla "Bioma Digital: interoperabilidad y seguridad a través de X-Road" y expone los trabajos "Analytikus IA: Transformando datos en éxito estudiantil en la UNCUYO" y "De la Teoría a la Práctica: Madurez Digital para Universidades. Experiencia UNCUYO" que viene desarrollando en la casa de estudios.
  • Migración de correos electrónicos de la UNCUYO: todo lo que tenés que saber para preservar tus datos

    Con motivo de la migración de las cuentas institucionales @uncu al nuevo dominio @uncuyo, en esta nota se explica cuáles serán las mejoras significativas en relación con estos cambios en los servicios de correo electrónico de la Universidad y cómo se debe realizar el procedimiento.
  • La UNCUYO se conecta al futuro: un viaje hacia la madurez digital

    Un encuentro que reunió a referentes técnicos y de áreas administrativas de las distintas facultades mostró los resultados de una medición a través de la plataforma UDigital, una herramienta para medir la capacidad digital de las instituciones de educación superior. El soporte de tecnologías de información y comunicación a la docencia y el uso de redes sociales, algunas de las fortalezas.
  • Agilizar el paso transandino, la apuesta de la UNCUYO, Mendoza y Chile

    Traer soluciones digitales para que el paso fronterizo no sea un obstáculo para quienes lo atraviesan habitualmente fue el tema que convocó a funcionarios de la Universidad Nacional de Cuyo, del Gobierno de Mendoza y del país vecino. Juntos buscan resolver este problema histórico con la implementación del sistema X-Road.
  • La rectora de la UNCUYO será parte de la cumbre de MetaRed en Perú

    Será el 2 y 3 de octubre en la Universidad Andina de Cusco. Allí compartirán experiencias y plantearán los ejes que orienten el trabajo colaborativo de MetaRed TIC, MetaRed X, y MetaRed S.
  • Arrancaron las obras del tendido de fibra óptica en la UNCUYO

    La iniciativa que encara la Universidad brindará mayor velocidad y capacidad de transmisión, lo que permitirá la transferencia de grandes volúmenes de datos mejorando la calidad de la investigación y el acceso a recursos digitales.
  • La UNCUYO avanza hacia la madurez digital

    Para fortalecer su visión estratégica en este aspecto la Universidad realizó su diagnóstico en la plataforma UDigital. Destacada posición para cumplir con objetivos importantes de la universidad digital, contar con conocimiento e información para la toma de decisiones, y capacidad para impulsar una formación de calidad y competitiva de manera híbrida. Estos son algunos de los desafíos con mayores logros para la casa de estudios que arroja el análisis.
  • X-Road: la ruta inteligente entre la UNCUYO y el Gobierno para simplificar trámites

    La rectora Esther Sanchez y el ministro Natalio Mema acordaron implementar un software de código abierto que permitirá intercambiar información vinculada a la documentación que deben presentar ingresantes y estudiantes para que lo hagan sólo una vez. Reducir la burocracia y agilizar los procesos, entre los puntos centrales del proyecto.
  • Un expediente electrónico más rápido y seguro para la UNCUYO

    Con la versión 1.7.5 del sistema de Expediente Electrónico Integrado (EEI) y la actualización de Sistema Único de Documentación Universitaria​ (SUDOCU), la Universidad ofrece a su comunidad mejoras que optimizan la experiencia y facilitan el manejo de documentación en la plataforma digital.
  • La UNCUYO se encamina hacia la madurez digital

    Personal administrativo y tecnológico de las unidades académicas se actualizó en los proyectos que se desplegarán en el segundo semestre. La firma digital fue uno de los temas centrales de la jornada.
  • La UNCUYO formará a pymes en transformación digital

    Será un taller que buscará desarrollar acciones de sensibilización, asesoramiento y asistencia técnica. Comienza el 26 de junio en la Municipalidad de Guaymallén. Inscripciones abiertas.