Impulsores —el programa de captación de fondos de la Universidad— junto con el Liceo Agrícola y Enológico convocan a empresas y a la comunidad a colaborar con la finalización de un espacio clave para la formación técnica y la innovación vitivinícola. Con los recursos se busca culminar las obras, adquirir maquinaria específica y habilitar nuevas áreas productivas.
Hasta el 31 de octubre se mantiene abierta la convocatoria del programa Incubadora de Empresas —que festeja sus primeros 20 años—. Pueden anotarse personas que estén en las etapas iniciales de sus emprendimientos y equipos con iniciativas de base científico-tecnológicas. En la nota, los detalles.
El programa de extensión financiará proyectos anuales que promuevan y acompañen procesos socioeducativos en territorio. Se destinarán hasta 400 mil pesos para cada iniciativa que articulen miembros de la comunidad UNCUYO, organizaciones sociales e instituciones públicas. Cómo anotarse para participar.
El encuentro de networking vinculó a autoridades de la FAN con investigadores, emprendedores y representantes el sector productivo de la provincia. Se debatieron avances y desafíos de este tecnología para Mendoza y la región. También se compartieron experiencias en nanomedicina, bioproductos, agroindustria y sustentabilidad.
Diversas organizaciones compartieron sus experiencias a la hora de captar recursos para desarrollar proyectos innovadores con sentido social. Gabriel Fidel señaló que para la Universidad es importante esta causa porque permite "construir comunidad".
Son 5 propuestas que la Universidad puso en marcha para financiar actividades relacionadas con la investigación: publicaciones científicas internacionales, optimización y actualización de equipamiento, proyectos institucionales orientados, iniciativas de ciencia abierta y comunicación pública de la ciencia, y patentamiento de resultados de investigación y desarrollo en el país. En la nota, los detalles.
Lo expresó la rectora Esther Sanchez, acompañada por el vicerrector Gabriel Fidel, luego de la presentación ante el Congreso del proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria. En conferencia de prensa, ofreció detalles de esta propuesta que, a través de 12 artículos y fundamentos, busca proteger y sostener la Universidad Pública Argentina.
La 17º convocatoria del Programa Mauricio López busca promover el desarrollo de proyectos de extensión enmarcados en el paradigma de formación integral universitaria. Para esta edición, se acompañará iniciativas vinculadas a salud integral, cuidado de las infancias, educación sexual, biodiversidad, cultivos, monitoreo de aguas, identidad y derechos migratorios, entre otros.
A través de la propuesta "Espejo de Proyectos" estudiantes de 4º año de diferentes orientaciones de esa escuela de la UNCUYO participan de la innovadora iniciativa junto con sus pares de la Universidad de Colima, México. El objetivo es enriquecer el aprendizaje mediante del intercambio cultural y académico.
Son 14 propuestas colectivas de estudiantes de la UNCUYO que protagonizaron la edición 2024 del Fondo de Iniciativas Estudiantiles. Este programa alienta la participación y el compromiso social de los jóvenes para crear espacios de integración con sus pares y la comunidad.
Ya está disponible la web para contribuir al desarrollo de propuestas de impacto social. Las primeras de ellas son para renovar y equipar espacios institucionales, crear una bodeguita para una escuela, poner a punto un móvil para atención bucal y fomentar becas estudiantiles. Para hacer los aportes se habilitó un botón de pago.
A través de tres ejes estratégicos, esa área de la casa de estudios trabaja de manera colaborativa, con el sector público y las empresas, en el desarrollo de acciones colectivas para intentar resolver los problemas de la sociedad.
El Área de Articulación Social distinguió a los equipos de estudiantes, docentes e integrantes de organizaciones sociales que se involucraron en proyectos de extensión 2024.
Más de 30 equipos que atravesaron el proceso de inducción ahora se capacitan de manera intensiva para que sus ideas proyecto pasen a la etapa de preincubación, y estén más cerca de convertirse en empresas sostenibles y con impacto.
Se trata de "4m3.Bio", un emprendimiento que desarrolla biocajas para botellas vinos, combinando hongos y residuos de poda de la industria vitivinícola. La iniciativa representará a la provincia y al país en la Vinitech-Sifel en Burdeos, la feria vitivinícola más grande del mundo.
Gracias a las recaudaciones de los espectáculos, el centro cultural universitario adquirió nueva tecnología que ofrece una imagen de mayor calidad y es más respetuosa con el medio ambiente. El jueves 31 de octubre hubo doble estreno: "La habitación de al lado", de Pedro Almodóvar, y el nuevo proyector.
La Universidad abrió las inscripciones para dos programas que acompañan el desarrollo de proyectos en el territorio y permiten una formación integral, con alto impacto social. La convocatoria apunta a la defensa de la educación pública, la transformación digital, la innovación educativa y la sostenibilidad.
Hasta el 24 de octubre pueden postularse equipos emprendedores que quieran desarrollar un modelo de negocio escalable. Se reciben iniciativas, principalmente, en áreas como salud, energía, bioeconomía y blockchain/web3.
Se trata de un proyecto de extensión de la UNCUYO que apela a un cambio de mirada. Se corre de la identificación de riesgo para pasar a pensar en lo qué produce salud en una comunidad.