Saltar a contenido principal

Redescubrir el valor de las preguntas en la enseñanza, la apuesta del libro que presentaron en la UNCUYO

Aprendizaje basado en preguntas, problemas y proyectos, es el nuevo libro de la reconocida pedagoga Mónica Coronado. Es una invitación a docentes de todos los niveles educativos para entender la duda y el "no-saber" como territorios de aprendizaje.

imagen Redescubrir el valor de las preguntas en la enseñanza, la apuesta del libro que presentaron en la UNCUYO

El libro de Mónica Coronado invita a despertar preguntas para alimentar el deseo de aprender y conocer nuevos mundos

"En la clase del señor Bernard la escuela alimentaba en ellos un hambre más esencial todavía para el niño que para el hombre, que es el hambre de descubrir...", con esa frase de Albert Camus, que sintetiza la sed de conocimiento que persigue su obra, comienza el libro Aprendizaje basado en preguntas, problemas y proyectos. Los tres ABP. Una producción de Mónica Coronado que invita a despertar preguntas para alimentar el deseo de aprender y conocer nuevos mundos.

La escritora presentó su flamante obra en la Universidad Nacional de Cuyo y reconoció que la forma que tiene de entender la pedagogía está íntimamente relacionada con su recorrido por las unidades académicas de la UNCUYO, especialmente su paso por la Facultad de Odontología (FO) y el Instituto Tecnológico Universitario (ITU).

El nuevo libro busca despertar la curiosidad y pensar el aula como un laboratorio de ideas. Profundiza esta perspectiva estratégica y propone un itinerario de enseñanza que va de la pregunta al problema y, finalmente, al proyecto. Se trata de un viaje que nutre la curiosidad y enseña a los estudiantes a cuestionar el mundo, a indagar más allá de las respuestas rápidas y superficiales que ofrece la tecnología. Es una invitación a docentes de todos los niveles educativos para redescubrir el valor de la duda y el "no-saber" como territorios de aprendizaje.  

"La pregunta  abre el campo  a la curiosidad. La escuela es un lugar en donde les estamos dando permanentemente respuestas a los chicos de preguntas que no han formulado. La importancia es hacer que que emerjan esas preguntas, como una base funcional de la construcción del conocimiento y que permita  construir mejores problemas y mejores proyectos", explicó Mónica Coronado

"Cuando el Conicet mostró el fondo del mar a todos nos interesó. La escuela al mostrar nuevos escenarios, al plantear nuevas preguntas que permitan diferenciar, entender qué pasa con esta situación y cóm vive en determinados entornos, está generando nuevos intereses", destacó la escritora. 

La presentación 

El espacio de lectura «Seba Touza» de la Biblioteca Central fue el espacio elegido para la presentación del libro en la UNCUYO. Acompañaron a la autora el secretario académico, Julio Aguirre y la vicedecana de la Facultad de Educación, María Ximena Erice.

El secretario académico destacó la importancia de tener un lugar para mostrar las producciones de los miembros de la comunidad de la UNCUYO. "En el caso particular de este libro, realmente aporta elementos claves en los desafíos educativos que vemos en todos los niveles, desde nivel inicial hasta nivel universitario. Trabaja muy bien la importancia de la centralidad de las preguntas, que llevan a la construcción de problemas, estos a la construcción de proyectos, y en esa articulación se despliega un conocimiento o un proceso de aprendizaje, en el cual los estudiantes son protagonistas de su propio proceso de aprendizaje", desarrollo Aguirre.

"Esta propuesta que realiza Mónica en este libro es realmente muy significativa, viene muy bien a todos los docentes de todos los niveles porque nos deja pensando y nos propone y nos desafía también a nosotros como docentes a repensar cómo enseñamos, a pensar cómo aprenden nuestros estudiantes y hacer que se encuentre esa forma de aprendizaje con nuestra forma de enseñanza en algo más significativo", marcó el secretario.

A su turno, Ximena Erice también destacó el aporte que genera el libro de Mónica Coronado para los docentes de la Universidad. La vicedecana de la Facultad de Educación realizó un recorrido por los principales puntos del libro marcando las contribuciones en los campos de la docencia y también de la investigación.  "Gracias por esta producción y seguramente va a ser un material de consulta para todos aquellos que creemos que la educación es la forma, el modo, es el derecho y es todas aquellas cosas que significan poder avanzar en cada nivel de la vida".

La vicedecana elogió la forma de narrar que tiene la autora y que le otorga un valor agregado al libro." Decís cosas muy complejas, pero de una manera muy accesible, muy cotidiana, pero a la vez con un nivel profundidad para nuestro análisis, y eso es lo que te caracteriza absolutamente, lo que vos sos está en el libro", expresó Erice. 

Sobre la autora 

Mónica Coronado es psicopedagoga, Licenciada y Profesora en Ciencias Psicopedagógicas; tiene un Postítulo en Investigación Educativa con Orientación Socio-Antropológica (UNC); es especialista en Docencia Universitaria (UNCUYO), Magíster en Docencia Universitaria (UTN). Tiene estudios de posgrado en Orientación Familiar, Desarrollo Cognitivo, Mediación Escolar, Formación Basada en Competencias (CIF-OIT) y otros.

Actualmente, es profesora titular en la Universidad Nacional de Cuyo, responsable de apoyo pedagógico en el Instituto Tecnológico Universitario (ITU) y pro-titular en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UCA). Ha publicado artículos en la revista Novedades Educativas sobre habilidades sociales, competencias docentes y relación familia-escuela. Su libro Competencias Sociales y Convivencia (2008, Noveduc) recibió el premio Mención al mejor libro de educación 2008 de la Fundación el Libro, en la 35ª Feria del Libro de Buenos Aires. 

☛Se puede ver la presentación completa también en el canal de YouTube @BibliotecasUNCUYO. 

☛El libro ya está disponible en la tienda online de la Librería Universitaria.

Contenido relacionado