Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "programa"

  • Con talleres y cursos, las escuelas de la UNCUYO refuerzan la formación por competencias

    Programación en Python y Scratch, relatos policiales, robótica, historieta digital, agroecología, medioambiente, cambio climático, historia y género son algunas de las temáticas en las que podrán participar niñas, niños y adolescentes de la Universidad. Las inscripciones se encuentran abiertas.
  • Escuelas de la UNCUYO: está disponible el cronograma del ingreso para el 2026

    Para aspirar a alguna de las 1.100 vacantes será necesario rendir un examen de Lengua y otro de Matemática, a principios de octubre. Habrá materiales digitales que formarán parte del ingreso y estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO desde el martes 15 de abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota debajo.
  • Estudiantes de la UNCUYO podrán entrenarse en empresas mendocinas

    Durante 10 meses, universitarios entre 18 y 30 años que estén desempleados y con el 50% de las materias aprobadas podrán tener una experiencia de trabajo remunerada a partir del programa provincial ENLACE Joven.
  • Mejorar la eficiencia energética, la apuesta sostenible de la UNCUYO

    Pondrá en marcha un programa para la gestión de la energía que busca optimizar el uso del recurso sin afectar el funcionamiento de los edificios en el campus. La propuesta se suma a la medición de la huella de carbono en la Facultad de Derecho.
  • Se viene una nueva edición del Torneo Argentino de Programación

    Podrán competir estudiantes de instituciones de educación superior del país que buscarán resolver un conjunto de problemas algorítmicos en un plazo de 5 horas. Se realizará el 24 de agosto y el Instituto Balseiro será una de las casi 20 sedes del evento. Las inscripciones ya abrieron.
  • Una propuesta de movilidad académica desde la casa

    Destinado a estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO, este programa permite vivir una experiencia internacional sin desplazarse. La inscripción estará abierta hasta el 15 de julio. Aquí los detalles.
  • Presentaron avances del “Programa Mendoza Próxima”

    El trabajo conjunto de la UNCUYO y la Municipalidad de Capital está inspirado en el concepto de "Ciudades de 15 minutos", el cual promueve servicios básicos accesibles a pie para mejorar la calidad de vida de las personas y la eficiencia urbana.
  • Una lámpara narra la historia de los puesteros de Malargüe

    Es un proyecto de la UNCUYO que transforma materiales reciclables en juegos o productos innovadores y creativos que transmitan un mensaje de responsabilidad social. En este caso una lámpara eléctrica comparte la vida de los habitantes del sur provincial. Participaron más de 30 estudiantes y vecinos de Bardas Blancas.
  • Egresados aportarán a la revisión de los planes de estudio de la UNCUYO

    Podrán participar de un relevamiento que busca establecer la relación de la formación académica con la inserción laboral. Comenzará en la Facultad de Derecho y luego se aplicará en todas las unidades académicas.
  • Los "Mauricio López", un llamado a abordar la complejidad de lo social

    El programa de la UNCUYO financia y acompaña en territorio, este año, casi 30 nuevos proyectos de extensión en su intento de forjar realidades más justas.
  • Con sorpresas y novedades, Señal U y Radio U arrancan su programación 2024

    Esta semana el canal de la UNCUYO estrena “Media Data” y “Entretanto”, junto a nuevas emisiones de “A qué jugamos”, “Generación 4.0” y “Apuntes”. Además, la tradicional emisora de radio de la Universidad lanzará una nueva temporada por streaming de “Todo lo que es beat” e intensificará la producción de podcast.
  • Investigar desde las cátedras, una práctica colectiva que desafía al tiempo

    Desde hace 14 años, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales ofrece un espacio para que sus docentes, graduados y estudiantes se dediquen a la investigación y coproduzcan conocimiento cientifico. Se encuentra abierta una nueva convocatoria.
  • Modo Tándem: practicá inglés y portugués "en vivo y en directo"

    El programa reunirá de manera virtual a estudiantes locales con alumnos brasileros o estadounidenses. Hasta el lunes 26 de febrero podrán postularse quienes deseen comenzar su formación en portugués y los interesados en mejorar el dominio del inglés. La actividad será gratuita para la comunidad estudiantil de la UNCUYO.
  • Escuelas de la UNCUYO proyectan un 2024 con nuevas microexperiencias formativas virtuales para elegir

    Son ocho propuestas de cursos voluntarios y virtuales -o híbridos- que se acreditan en los certificados analíticos de los estudiantes y apuntan al desarrollo de diferentes competencias. Este proyecto pionero que la Universidad implementó en 2022, el año que viene abordará robótica, inteligencia artificial, medioambiente, habilidades para la vida y el trabajo, entre otras.
  • Deporte Escolar: la UNCUYO es sede de las etapas finales

    El electo gobernador, Alfredo Cornejo, visitó las instalaciones de Deportes de la UNCUYO, donde se disputan las etapas finales del programa provincial. Lo hizo junto a su vice, Hebe Casado, y fueron recibidos por autoridades universitarias.
  • Premio internacional para las buenas prácticas de la UNCUYO

    La casa de estudios fue reconocida desde MetaRed S por las experiencias y el impacto social de su Plan de Sostenibilidad 2030 y su Programa de Separación de Residuos.
  • Pasantías para investigar durante un mes en Bariloche

    Una importante oportunidad para que estudiantes avanzados y recién graduados se familiaricen con técnicas experimentales en Física e Ingeniería, conozcan nuevos ambientes de trabajo y colaboren en los laboratorios del Centro Atómico Bariloche.
  • Tres posgrados de la UNCUYO al alcance de estudiantes de América Central

    La Universidad firmó su incorporación al programa BEC —que contempla becas para extranjeros que quieran formarse en Argentina— y desembarca con sus maestrías en Logística, en Ingeniería Ambiental y en Administración de Servicios de Salud en el consorcio de universidades centroamericanas.
  • Red internacional premió buenas prácticas de la UNCUYO

    El Programa GEMINAE UNITA reconoció a la Facultad de Filosofía y Letras por su proyecto “Actualización e Innovación Curricular, Internacionalización del Currículum y Formación Integral para todos y todas a partir del Aprendizaje Colaborativo en línea”.
  • La Universidad fortalecerá las capacidades de las pymes provinciales

    La UNCUYO obtuvo 15 millones de pesos del Programa PROCER del Ministerio de Economía de la Nación que destinará a desarrollar proyectos de fortalecimiento del Centro Universitario PyME (CUP) para la asistencia técnica de las MiPyMEs locales. Las capacitaciones comenzarán en junio.