Hasta el 27 de junio alumnos regulares de la UNCUYO pueden postularse para ser guías voluntarios de los jóvenes que están de intercambio en la Universidad y ayudarlos a integrarse a la vida académica y social.
El International Summer School (ISS) de la Universidad Nacional de Jeonbuk tiene cupos específicos para estudiantes UNCUYO. Hasta el 10 de junio se reciben postulaciones.
Se trata de una instancia de intercambio presencial, que ofrece el Programa ESCALA Posgrado de la AUGM, para que estudiantes de posgrado puedan realizar una estadía de formación dentro de las universidades latinoamericanas miembros de la red. La convocatoria cierra el 31 de mayo.
El objetivo de la conferencia online es repasar las herramientas existentes y disponibles en la provincia para optimizar al máximo el consumo energético.
“No mires mi plato”, “Comic sans” y “Viaje corto” son las producciones que el público puede disfrutar hasta el miércoles 4 de mayo. Completan la programación, el film rodado en Mendoza con Natalia Oreiro y Mercedes Morán y el drama que protagoniza Joaquin Phoenix.
El novedoso programa propone tutorías de pares en las escuelas secundarias de Mendoza para fortalecer el ingreso y permanencia en la universidad. Es financiado por el Ministerio de Educación de Nación, al igual que Nexos. De este último, se presentó un balance de las acciones realizadas.
Un equipo de investigadores de la UNCUYO se inclina por el uso de dispositivos de lógica programable, puntualmente los “field programmable gate arrays”, un hardware más riguroso que evita que intrusos se apropien de los datos.
Este lunes 4 de abril, desde las 11, la emisora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales arranca con su programación 2022. La puesta a punto incluyó capacitaciones para el nuevo staff de colaboradores.
Es una serie de micro programas que tratan sobre el arte y su función en la humanidad que se podrá disfrutar desde este miércoles 6 de abril, a las 20.30, por el canal de la UNCUYO.
“Con todas las letras” está cumpliendo 15 años de emisión por Radio U y el próximo martes 29 de marzo, a las 11, integrantes del espacio, columnistas y autoridades de la Facultad se reunirán para celebrar su trayectoria y nuevo presente.
Al igual que en 2021, este año los profesores de todas las facultades podrán volver a grabar videos educativos en el canal de televisión de la Universidad. Las personas interesadas ya pueden inscribirse en este programa que impulsa el CICUNC para potenciar actividades académicas e institucionales.
Quienes cursan una carrera de grado o pregrado pueden inscribirse para ser tutores de extranjeros que llegarán a estudiar el próximo año a la UNCUYO. Tienen tiempo de anotarse hasta el lunes 27 de diciembre. En la nota, enterate cómo podés sumarte.
Son jóvenes que en el año se desempeñaron como voluntarios y voluntarias a través de diversas actividades que se impulsaron desde el Programa de Voluntariado Universitario de la Casa de Estudios, una iniciativa para promover acciones solidarias y fomentar valores de integración y colaboración entre estudiantes con el fin de mejorar la realidad de la comunidad.
Los Medios de la Universidad fueron reconocidos a nivel nacional por sus producciones. Así Radio U ganó con los ciclos históricos "El arte de la rebelión" y "La progresión" y con seis podcasts. Además Señal U recibió premio por "Chat político", "Chat económico", "Like a las 10", y "Atardecid@s". Obtuvieron galardón también Paula Semiz y Víctor Sangiorgio, periodistas y conductores de estas dos últimas producciones mencionadas.
Será a través del concurso “BP Innova” del Banco Patagonia que busca promover la innovación y el espíritu emprendedor en los más jóvenes. Se entregarán 400 mil pesos en premios. Hay tiempo de inscribirse hasta el 5 de diciembre.
La comunidad universitaria decidirá qué propuestas desea que se implementen durante el 2022 para mejorar la UNCUYO. Podrá elegir entre 30 iniciativas que recibirán financiamiento para su ejecución. Hay tiempo de votar hasta el 30 de noviembre.
Casi 22 de las 167 toneladas de desechos plásticos que se generan a diario en la metrópolis son recuperadas como material reciclable, según estimaron investigadores de la UNCUYO. Los datos surgen de un diagnóstico que elaboraron en el primer trimestre de 2021 sobre la situación actual de los programas de recuperación formal e informal. De repetirse sistemáticamente en el tiempo, este tipo de medición puede ser de utilidad para una mejor gestión de los residuos en la Provincia.
El domingo 14, desde las 8, se podrá seguir online desde Unidiversidad la votación, el cierre y ganadores, como así también historias y notas que se irán actualizando en el portal de noticias, además de coberturas audiovisuales. Asimismo Señal U emitirá un programa dedicado al análisis de la jornada electoral, de 21 a 00.
En el CAF Innovation Summit 2021, en Valencia, funcionarios de la Universidad expusieron sobre el Área de Innovación y su programa V-Ideas de instalación de capacidades en bodegas. El evento incluyó instancias de formación en competencias y herramientas para la innovación, visitas a centros tecnológicos y firma de convenios con universidades españolas. Nuevas oportunidades de cooperación se abren entre Mendoza y la provincia de ese país.
Se trata del tercer encuentro del ciclo “Herramientas para afrontar la pospandemia: toma de decisiones y mejora de gestión en gobiernos locales” que se realizará el 29 de octubre a las 17, con modalidad mixta.
Alumnos regulares de grado o pregrado tienen la posibilidad de cursar un semestre durante la primera mitad del 2022 en una universidad extranjera. Se trata de un segundo llamado del Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA). Las postulaciones se reciben hasta el 5 de noviembre.
El “Proyecto Cooperativista” invita a los claustros de estudiantes y egresados de la UNCUYO a participar de esta convocatoria que tiene el objetivo de concientizar el cooperativismo en las instituciones educativas de la provincia. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de octubre.
Con este programa se busca fomentar la participación de los distintos claustros en el uso de los recursos públicos de una manera transparente. A través de una plataforma online estudiantes, docentes, personal de apoyo, graduados y graduadas podrán subir ideas y votar proyectos que se implementarán en 2022 para mejorar la Universidad.
El 10 de octubre del 2013 en la Avenida San Francisco de Asís, a pocos metros del Liceo Agrícola y el DAD, en el Parque General San Martín, inició sus transmisiones el primer canal público universitario, gratuito y digital de la región de Cuyo. Actualmente ofrece una variada programación de contenidos culturales e informativos.
Los seis colegios secundarios de la Universidad ahora disponen de equipamiento para generar contenido académico, institucional y periodístico. A la par, sus docentes ya están aprendiendo a usar estas herramientas, interpelados por un escenario que propone otras maneras de educar.
Será durante una charla que dará Carla Caprio en el marco de un ciclo de capacitaciones que ofrece la UNCUYO. La fecha prevista es el 5 de octubre a las 17 y se podrá asistir de manera presencial o virtual.
Se trata del segundo encuentro del ciclo de charlas sobre “Herramientas para afrontar la pospandemia: toma de decisiones y mejora de gestión en gobiernos locales”. Participarán referentes destacados en la temática. Se realizará el jueves 30 de septiembre, a las 17, en formato virtual y presencial.
A través de este novedoso programa se intenta fomentar la participación de los distintos claustros en el uso de los recursos públicos de una manera transparente. Está anclado en la lógica de una “red social” y cobra vida a través de una plataforma online donde se pueden subir ideas y votar iniciativas que se implementarán en 2022.
Se trata del segundo encuentro del ciclo de charlas sobre “Herramientas para afrontar la pospandemia: toma de decisiones y mejora de gestión en gobiernos locales”. Se realizará el jueves 30 de septiembre, a las 17, en formato virtual y presencial.
Un programa de la UNCUYO que esta vez tiene el objetivo de concretar las ideas que proponen estudiantes de cada una de las escuelas de la Universidad, a través de un proceso de diagnóstico participativo. En octubre se ejecutará en el Liceo Agrícola y Enológico.
Se trata de una invitación a participar en el nuevo programa universitario “Compromiso Joven” que busca integrar problemáticas territoriales con las herramientas adquiridas en la Universidad. Está destinado a estudiantes, docentes e investigadores.
Será el jueves 16 de setiembre, a las 10, vía Zoom. La convocatoria, busca que la comunidad universitaria se involucre en el diseño, planificación y ejecución de ideas-proyectos que generen impacto positivo en las distintas Unidades Académicas e Institutos de la Casa de Estudios.
Será a través de un curso virtual que dictará desde el 7 de septiembre la Facultad de Filosofía y Letras para estudiantes del exterior no hispanohablantes. Los interesados ya pueden anotarse.
Son seis propuestas que van desde Inglés Jurídico, Inglés para Turismo, Portugués para Servicios Turísticos, Portugués para Negocios, Portugués Avanzado para Enoturismo hasta Hotelería e Italiano Médico Nivel Inicial. El cursado inicia el 6 de setiembre y las inscripciones estarán abiertas hasta el 9.
"Herramientas para afrontar la pospandemia: toma de decisiones y mejora de gestión en el sector público” es el nombre del ciclo organizado por el Programa Formación Integral de Organizaciones. Comienza el 3 de septiembre a las 17 de manera virtual. Inscripciones abiertas.
El novedoso programa que promueve el CICUNC y potencia actividades académicas e institucionales, tendrá una nueva versión para capacitar a docentes en el uso de herramientas para generar productos audiovisuales en dispositivos móviles. El curso taller se realizará en septiembre y está dirigido a unidades académicas y escuelas de la UNCUYO.
Con motivo de la conmemoración del "Mes del árbol" se realizará el 30 de agosto a las 10, a través de la plataforma de Google Meet, una actividad que tratará sobre el funcionamiento del sistema de recolección de datos sobre el arbolado urbano.
Se podrá ver desde este miércoles 25, a las 22, por el canal 30 de la TDA y por el 22 de Supercanal HD. En este primer programa, el conductor Julio Aguirre, doctor en Ciencia Política, tendrá un mano a mano con Rodolfo Martín Saravia, el ex embajador de Argentina en Afganistán, quien interpretará la situación en Medio Oriente tras el avance del régimen talibán.
Autoridades de la UNCUYO entregaron certificados a los embajadores de cada una de las empresas que se sumaron al Programa de Innovación de la Industria Vitivinícola V-IDEAS de la UNCUYO en busca de agregar valor al sector.
Pueden participar docentes, estudiantes, graduados, personal de gestión y de apoyo académico de todas las Facultades e Institutos. Se pueden acercar propuestas hasta el 13 de diciembre en general, aunque habrá dos momentos de evaluación, el 30 de agosto y el 27 de septiembre. En la nota, todos los detalles para sumarse.
El Programa reunirá a estudiantes locales con alumnos brasileros o estadounidenses. Hasta el 2 de agosto podrán postularse quienes deseen ampliar su habilidad en el portugués; y con fecha límite del 20 de agosto, para los interesados en mejorar el dominio del inglés. La actividad será gratuita para la comunidad estudiantil de la UNCUYO.
La Fundación Universidad Nacional de Cuyo implementó un Programa de Integridad que beneficiará los procedimientos internos y permitirá mejorar la interrelación con organizaciones públicas y privadas. En esta nota, los detalles de la iniciativa.
Hasta el 21 de julio se proyectan dos películas para que disfruten las familias mendocinas. Se trata de “Cruella”, la última producción de Disney, y “La Verdad”, del director japonés Hirokazu Kore-eda.
Se trata de una formación financiada por Nación en la que intervienen docentes del ITU y referentes de la UNCUYO. Buscan incrementar el uso de tecnológicas modernas para una planificación estratégica del sector.
Cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo, cómo armar de forma profesional un currículum vitae, fueron algunos de los interrogantes centrales de esta nueva capacitación del Programa de la UNCUYO.
Es el segundo año consecutivo que la Legislatura distingue a este Programa de la UNCUYO que promueve la formación integral, tanto de estudiantes como de público en general, en diversas temáticas.
La Universidad presentó un programa innovador que busca potenciar las actividades académicas e institucionales de sus facultades e institutos. La iniciativa comprende el uso herramientas tecnológicas, asistencia técnica profesional e infraestructura.