La Facultad de Filosofía y Letras reconoció a la especialista en Docencia Universitaria de esta casa de estudios por su extensa trayectoria académica y compromiso con la historia, el feminismo y la universidad pública.
Lo aseguró durante el acto de reconocimiento como Profesora Emérita de la UNCUYO por su destacada contribución en el campo de la Educación Especial, inclusión, diversidad, discapacidad y la comunidad sorda. Le rindieron homenaje autoridades universitarias y la comunidad de la Facultad de Educación que condujo como decana.
El 12 y 13 de septiembre profesores intercambiarán conocimientos y experiencias en un encuentro que busca fortalecer el compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos en Argentina y la región. El primer día se reunirán en la facultad de Derecho.
Hasta el 18 de marzo hay tiempo para anotarse a esta carrera de la Facultad de Educación de la UNCUYO que completa diversos tipos de formaciones, técnicas superiores, asociadas al área de Informática. Podrán cursarla quienes tengan un título de Técnico Superior afín con el área de Informática.
Recibirá el reconocimiento académico por su destacada contribución en el campo de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental. Será el martes 21 de noviembre, a las 19, en el Salón de Usos Múltiples de la sede Campus de la Facultad de Educación.
Fue en un acto íntimo en el que la Facultad de Educación rindió homenaje a una de sus profesoras destacadas y queridas. “Rosa es sinónimo de cultura, creatividad, liderazgo”, destacó la decana Ana Sisti.
Hasta el 17 de marzo hay tiempo de anotarse a esta carrera de la UNCUYO que completa diversos tipos de formaciones técnicas superiores asociadas a esa área. El título que otorga es el de Profesor de Grado Universitario en Informática.
Hasta el 17 de marzo de 2023 hay tiempo para anotarse a esta carrera de la Facultad de Educación de la UNCUYO que completa diversos tipos de formaciones, técnicas superiores, asociadas al área de Informática. El título que otorga es el de Profesor de Grado Universitario en Informática.
Las inscripciones serán hasta este viernes 2 de setiembre para aquellos que no posean el bono de la Junta Calificadora de Méritos de la UNCUYO o esté no vigente.
Son 20 becas con prestación de servicios para realizar actividades académicas en el nivel primario y secundario. La inscripción está abierta hasta el domingo 7 de agosto.
La docente e investigadora de la Facultad de Educación recibió el reconocimiento por su trayectoria y destacada contribución a la Educación Especial y a la UNCUYO.
El programa "¿Cómo volver a habitar el espacio escolar desde la Pedagogía Híbrida?" se desarrollará con modalidad virtual desde el 5 de abril. Está destinado, sobre todo, a egresados y estudiantes avanzados de los profesorados de la Facultad de Filosofía y Letras y al personal de establecimientos educativos de todos los niveles.
Cerca de 50 estudiantes del profesorado Universitario de Educación Primaria de la Facultad de Educación de la UNCUYO conocieron sobre la importancia de la accesibilidad cognitiva de la mano de personas con discapacidad intelectual.
Lo hizo la responsable de su concreción en la Dirección de Planificación de la DGE, María Julia Amadeo, para que estudiantes de la Práctica IV del Profesorado de Educación Primaria puedan conocer de primera mano cómo fue el proceso de elaboración y el contenido que utilizarán en sus futuras prácticas áulicas.
Hasta el 31 de enero se encuentra abierta la inscripción a los cursos de actualización profesional docente del 2020, una propuesta gratuita con énfasis en la realización de experimentos.
Se trata del ciclo básico de 5 carreras de la Facultad de Educación de esa Casa de Estudios que están disponibles para cursar el primer año en el edificio del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de Tunuyán. A partir de segundo año esas mismas carreras deben cursarse en la Ciudad de Mendoza. Los interesados podrán inscribirse el lunes 4 y martes 5 de febrero.
Fue en un curso presencial para alumnos de profesorados de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Los participantes recibieron información sobre los cinco ejes que intervienen es este tipo de educación: Ejercer nuestros derechos, generar la equidad de género, cuidado del cuerpo y la salud, valorar la afectividad y el respeto a la diversidad.
Se trata de Teresa Damiani y Gabriel Rabinovich quienes este año publicaron un trabajo en el descubrieron nuevas terapias para los casos de infertilidad femenina. Damiani es investigadora en el Instituto de Histología y Embriología de Mendoza “Mario H. Burgos” (IHEM, CONICET) y docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo.
Es un ciclo básico del primer año de las carreras docentes de la Unidad Académica que se cursarán en el ITU de Tunuyán. A partir de segundo año los alumnos estudiarán en el Campus de la UNCuyo. Hay tiempo de anotarse el 5 y 6 de febrero.
La reconocerán por su destacada contribución en el campo de la Creatividad, el viernes 24 de noviembre, a las 20, en la sede Campus de la facultad de Educación.