Especialista de Tulane University compartirá estrategias y recomendaciones para aplicar a Programas de Posgrados en Estados Unidos. Será el martes 28 de junio a las 12, en el CICUNC, con inscripción previa. El conversatorio está destinado a estudiantes avanzados y egresados recientes de carreras humanísticas.
Es una formación de posgrado que aporta conocimientos y habilidades indispensables para dirigir, liderar, administrar y/o emprender nuevos negocios con una visión estratégica. Inicia sus clases en agosto próximo con un cursado mixto.
La iniciativa busca sensibilizar sobre el tema y su aplicación en situaciones problemáticas. Será de 11 a 13, los días 16, 23 y 30 de junio, en modalidad virtual y el 4 de agosto de forma presencial.
La UNCUYO convoca a estudiantes de grado y posgrado y egresados/as a presentar trabajos para la instancia preparatoria de las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que este año se realizarán en Bolivia desde el 7 de setiembre. Las propuestas se recibirán hasta el 23 de junio.
La coordinación de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) de la UNCUYO convoca a participar de este programa online destinado a estudiantes de posgrado. Las postulaciones se recibirán hasta el 27 de mayo y el intercambio está previsto para el segundo semestre de 2022.
Una investigación de la UNCUYO analiza en profundidad los significados y sentidos que se construyen a la luz de un posgrado de excelencia en la región que cuenta con casi 2000 egresados. El estudio busca comprender el entretejido de construcciones pedagógicas, y avanza en concebirlo como “subjetivo, entrelazado con lo colectivo, situado en un contexto y con un fuerte componente emocional”.
Junto a jóvenes de todo el mundo estudiantes de la UNCUYO podrán aprender la lengua y cultura de Corea del Sur gracias a una propuesta online de movilidad estudiantil. Hasta el próximo miércoles 4 de mayo hay tiempo de inscribirse.
Así lo confirma el reciente capítulo de las jornadas de PI que impulsó la UNCUYO. El encuentro -de alcance internacional- contó con disertaciones de profesionales experimentados del país y la región. Además, se distinguieron investigaciones por su impacto en la protección de resultados.
Será en un taller gratuito que dictará la especialista en Coach Psicológico Integral y en Competencias Organizacionales, Paula Zanetta, el jueves 28 de abril a las 19 en la sede de Aulas para el Tiempo Libre.
Para participar, los profesores de la UNCUYO deberán inscribir sus cursos o materias y garantizar su dictado en la virtualidad durante el segundo semestre de 2022. La propuesta permitirá a estudiantes del exterior tomar sus clases online. La convocatoria cierra el 22 de abril.
La décima edición será del 26 al 28 de abril, con propuestas para reflexionar sobre la protección de activos y sus procesos de transferencia. Habrá especialistas nacionales e internacionales. En la nota, cómo inscribirse.
De la mano de un equipo de investigadores de la UNCUYO liderados por la historiadora Beatriz Bragoni, y con participación de personal de la Casa de las Leyes, se están digitalizando antiguos libros que sacan a la luz los debates legislativos entre 1828 y 1893.
El Fondo de Solidaridad Internacional (FSI) otorgará una beca para cursar carreras humanísticas y sociales en la Sciences Po Rennes. El período será desde septiembre de 2022 hasta mayo de 2023. El beneficio se complementa con una ayuda económica de la UNCUYO. En la nota los detalles de cómo postularse.
Entre el 28 de marzo y el 1 de abril se desarrollará la “Semana de los Institutos Tecnológicos Franceses en la UNCUYO: Rosa María Azura”. Habrá propuestas de doble-diploma, conversatorios de expertos y la presentación de los Institutos para los proyectos de intercambios de estudiantes, egresados y personal del ITU.
La comunidad de la UNCUYO ya puede anotarse en esta capacitación de posgrado que busca diseñar e implementar experiencias que permiten la articulación de contenidos curriculares con las necesidades de la sociedad, para alcanzar una formación universitaria integral.
Será a través de una diplomatura de posgrado que la facultad de Ingeniería dictará, desde el 18 de marzo, para egresados de todas las carreras que buscan desarrollar habilidades específicas en la gestión eficiente de proyectos. Las inscripciones están abiertas.
Es una decisión que aprobó el Consejo Directivo de la Facultad motivado por la voluntad de apertura y democratización del acceso a la educación de posgrado. Más detalles del beneficio, en la nota.
Hasta el 20 de febrero se recibirán trabajos para exponer en las Jornadas de Redes de Jóvenes Científicos(as) de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, que arrancan el 14 de marzo de manera online.
Doctorandos y doctorandas de la UNCUYO tendrán la oportunidad de concretar una estancia académica y de investigación en 2022 en esta institución educativa de España. Hay un cupo disponible. La persona seleccionada no pagará matrícula y recibirá ayuda económica para financiar la estadía. El 15 de febrero cierra la inscripción.
Es una oferta de posgrado de la UNCUYO para formar profesionales en la utilización conceptual de la luz y en la problemática de la contaminación sonora. Se dictará de manera virtual desde el 14 abril de 2022.
La Facultad de Ingeniería cuenta con una nueva oferta de posgrado que está orientada a crear un espacio de formación para el estudio y diseño del espacio público. El cursado comenzará en abril del 2022.
Más de 400 ex estudiantes de diferentes generaciones se juntaron en los jardines de la Universidad y disfrutaron el atardecer acompañados de música, catering y barra de cócteles. También se distinguió a graduados que tuvieron un rol comprometido durante la emergencia sanitaria de COVID-19.
La Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear es una oferta de posgrado del Instituto Balseiro y la Facultad de Ingeniería de la UBA que está destinada a graduados de Argentina y de otros países. Las personas interesadas tienen tiempo para postularse hasta mediados de diciembre.
Será para la vigésimo séptima edición de este encuentro que impulsa la Universidad cada dos años, y que en esta ocasión se desarrollará durante el 1º Congreso Interuniversitario I+D+i Mendoza el 24, 25 y 26 de noviembre bajo la modalidad híbrida.
Se trata de una propuesta de las Facultades de Educación, y de Filosofía y Letras, para fortalecer la formación de docentes y personal de apoyo de las instituciones educativas, en todos sus niveles y modalidades. La idea es ofrecer herramientas que contribuyan a realizar un abordaje integral de la dimensión emocional de la educación, colaborar con el bienestar y mejora de los aprendizajes, las trayectorias estudiantiles y el clima de trabajo en el particular contexto de la Pandemia. Mónica Coronado es la directora, Darío Navarra es el codirector y acompañan docentes especialistas en la temática. La primera cohorte comenzará en diciembre para personal de la Universidad Nacional de Cuyo.
Son becas dirigidas al claustro estudiantil de instituciones universitarias públicas de todo el país con las que se busca estimular la formación en investigación en las disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas. Quienes estén interesados tienen tiempo para postularse hasta el 3 de diciembre.
En el CAF Innovation Summit 2021, en Valencia, funcionarios de la Universidad expusieron sobre el Área de Innovación y su programa V-Ideas de instalación de capacidades en bodegas. El evento incluyó instancias de formación en competencias y herramientas para la innovación, visitas a centros tecnológicos y firma de convenios con universidades españolas. Nuevas oportunidades de cooperación se abren entre Mendoza y la provincia de ese país.
Rupesh Srivastava, presidente de OneQuantum Argentina, disertará en inglés sobre el tema el próximo jueves 4 de noviembre, a las 18, bajo la modalidad online. La actividad es gratuita con inscripción previa.
Es una carrera de posgrado que se dictará por tercera vez completamente a distancia. Se hará en la Facultad de Educación de la UNCUYO en conjunto con siete universidades argentinas. Para poder cursar es necesario ser egresado universitario o de algún instituto de educación superior. Hay tiempo para preinscribirse online hasta el 30 de octubre.
Como respuesta a esta pregunta, en una nueva producción audiovisual con egresados de la Universidad como protagonistas, María Fernanda Bonesso comparte detalles de la trayectoria de una de las startup más innovadoras en la agroindustria local.
Estudiantes de las unidades académicas e institutos podrán cursar seis meses en el exterior en 2022. En un encuentro bimodal en la Facultad de Derecho, el rector Daniel Pizzi se reunió con los futuros postulantes para presentar una nueva convocatoria del programa de Intercambio Internacional. El 12 de octubre cierran las inscripciones.
Estudiantes de grado o pregrado de la UNCUYO podrán cursar un semestre de sus carreras en una universidad del extranjero. Alemania, Brasil, Canadá, Corea, España, Estados Unidos, Francia y México son algunos de los destinos. Hay tiempo de anotarse hasta el 12 de octubre.
Martina Ardizzi, de la Universidad de Parma, abordará la temática en un curso virtual de posgrado junto a Myrtha Chokler. Comienza este sábado 11 de septiembre y hay tiempo de inscribirse hasta el viernes 10 a las 12.
A diez años de su inicio y con el trabajo articulado de cuatro facultades que lo impulsan: Ciencias Agrarias, Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias Económicas y Filosofía y Letras, la UNCUYO continúa promoviendo una fuerte apuesta en materia de Posgrado.
Están orientados a la capacitación y el perfeccionamiento en diferentes ramas del quehacer artístico cultural y sus aplicaciones tecnológicas, así como a la profundización conceptual en diversas temáticas abordadas desde un enfoque interdisciplinar.
La carrera apunta a fortalecer la formación de profesionales que sean capaces de promover un cambio en la concepción actual de la gestión del agua. El cursado arranca virtual y los interesados ya pueden inscribirse.
Se trata de una propuesta de la Facultad de Educación de la UNCUYO para capacitar a egresados y docentes. Se cursará desde el viernes 10 de septiembre y los interesados podrán inscribirse hasta el 20 de agosto.
La idea es ayudar a los jóvenes a integrarse a la vida social y académica durante su estancia virtual de estudio en la UNCUYO. Podrán anotarse estudiantes de carreras de grado y pregrado de la Universidad. Hay tiempo hasta el 9 de agosto.
Carolina Remorini y Myrtha Chokler desarrollarán la temática en una capacitación de posgrado online. Los encuentros sincrónicos se realizarán el 23 de agosto y 13 de septiembre de 19 a 22. Inscripciones abiertas hasta el viernes 13 de agosto.
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo invita a estudiantes regulares de una carrera de maestría o doctorado de la UNCUYO para realizar cursos, disciplinas o actividades en una institución que no sea argentina. Las postulaciones se reciben hasta el 3 de agosto.
La oferta educativa se reparte entre doctorados, maestrías, especializaciones y diplomaturas. La política de la Universidad busca, además, fortalecer la investigación, promover la internalización e impulsar la vinculación con el medio local, regional y nacional.
Se trata de un programa creado en el marco de la formación de posgrado de gestores institucionales e integración educativa. Tiene como sede central a la Facultad de Filosofía y Letras, y este año se desarrollará en la subsede de la Universidade do Estado de Mato Grosso - UNEMAT de Brasil. Comienza el 6 de agosto de modo virtual y los interesados podrán anotarse desde el 26 de julio.
El encuentro será el 8 de julio a las 9:30 por la plataforma Zoom. Se orientará a profesores de posgrado en el armado de la ficha que tienen que presentar y su vinculación con el Registro Unificado y Normalizado a nivel nacional de los Datos Curriculares del personal científico y tecnológico que se desempeña en las distintas instituciones argentinas (CVar).
Más del 85% de quienes cursaron esta formación de posgrado, entre ellos docentes, graduados y actores sociales de San Luis, San Juan y Mendoza, completaron su práctica. Es una carrera con reconocimiento nacional que tiene en su plantel docente a destacados referentes latinoamericanos y del ámbito local y nacional.
La UNCUYO ofrece más de 200 becas, para investigar y realizar estudios de posgrado, orientadas a estudiantes de ese nivel y de grado y también a quienes hayan egresado. La fecha límite de presentación se prorrogó hasta el 28 de julio. Previamente se desarrollarán dos reuniones informativas.
Hasta este lunes 28 de junio podrán inscribir sus ideas los docentes de la UNCUYO que deseen internacionalizar sus espacios curriculares en carreras de grado. La iniciativa forma parte de una convocatoria que ofrece talleres y capacitaciones para la elaboración de estos proyectos que financiará la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP).
Es una carrera de posgrado de la UNCUYO orientada al campo profesional, en ella se abordan temas específicos vinculados al área y ofrece además un entrenamiento intensivo en la aplicación de nuevos conocimientos. El cursado comienza en agosto de manera online y las inscripciones ya están abiertas.
Se firmó el convenio entre la Fundación Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y la empresa constructora Prear para dar comienzo a la concreción del edificio ubicado en el predio del Parque TIC.
Expositores nacionales e internacionales se reunirán en cuatro instancias de modalidad mixta -presencial y virtual- para debatir, dialogar y promover la multiculturalidad desde diversas áreas temáticas. Destinada al público interesado, la actividad es con entrada gratuita e inscripción previa y arranca el próximo miércoles 16 de junio a las 15.
Están orientadas a estudiantes de grado y posgrado, y egresados de la UNCUYO. La convocatoria cierra el 30 de junio. En la nota todos los detalles y cómo inscribirse.