Hay tiempo de preinscribirse, a través de un formulario online, entre el lunes 30 de junio y el jueves 3 de julio. Es para docentes con título que deban solicitarlo por primera vez o renovarlo.
Hay tiempo de preinscribirse, a través de un formulario online, del miércoles 18 al viernes 27 de junio. Es para docentes con título que deban solicitarlo por primera vez o renovarlo.
La obra de Martín Fisicaro es una crónica filosófica que recorre los viñedos y bodegas del Valle de Uco, hilando entrevistas a destacados viticultores argentinos como Joanna Foster, Sebastián Zuccardi y David Bonomi, entre otros, con pensamientos de grandes filósofos como Séneca, Marco Aurelio, Thoreau y Nietzsche. Se presentará este viernes 30 de mayo, a las 19, en La Enoteca de Ciudad.
Profesionales de la UNCUYO, y de diversas instituciones, acordaron una serie de recomendaciones clave para garantizar la seguridad alimentaria y prevenir riesgos sanitarios. En la nota, más detalles.
La evaluación será el sábado 16 de noviembre a las 9 de la mañana. La distribución en edificios y aulas será exactamente la misma que para el examen de Lengua.
Hasta el 4 de noviembre están abiertas las inscripciones al curso gratuito "Acceso a la información y adaptación de documentos" que dará la Universidad, para sensibilizar sobre las ventajas de adaptar materiales educativos para mejorar las capacidades funcionales de personas con discapacidad.
El 2 de septiembre de 1974 se creó el Jardín de la UNCUYO como un espacio de afecto y recreación para los hijos de las familias universitarias. Este año cumple medio siglo de servicio ininterrumpido. Aquí, un repaso de su rica historia.
En un esfuerzo por impulsar la sostenibilidad y la innovación, se creó el Desafío BioLab, una iniciativa conjunta junto a una firma que desarrolla biomateriales. Lo que se produzca será utilizados en diseños sustentables.
Pedro Mateos, director de la plataforma MIT TR Innovator Under 35 Latam, visitará la provincia y tendrá una semana intensa de actividades para estudiantes, emprendedores y empresas de Mendoza. Las actividades comienzan el 7 de mayo en la facultad de Ciencias Agrarias.
Una investigación local da sus primeros pasos en el desarrollo de un alimento funcional a base de extractos de subproductos de la industria del ajo, el tomate, la uva y el oliva, que contengan compuestos bioactivos con propiedades antitumorales. Destacan su fácil accesibilidad, alta eficacia y bajo costo como estrategia sanitaria.
Personal de apoyo académico, docentes, egresados/as y estudiantes de pregrado y grado de la Universidad podrán anotar a sus hijos e hijas para participar del sorteo de una vacante para el ciclo 2024. Deberán hacerlo a través de un formulario online del 30 de octubre al 6 de noviembre.
El ciclo de encuentros que pone a dialogar lo que se investiga en Ciencias Sociales, invita a conocer la experiencia metodológica y los resultados alcanzados en esta línea de investigación que lleva 10 años de trabajo.
Investigadores de Argentina y Alemania —entre ellos físicos del Balseiro—reportaron un hallazgo con potenciales implicancias en el campo de las tecnologías cuánticas.
Hasta el 21 de julio, el comedor universitario, salud estudiantil y jardines maternales no tendrán actividades. El club UNCUYO funcionará desde el 17 de julio y en Turismo recibirán consultas por whatsapp.
Es una propuesta 100% virtual y gratuita para profesores secundarios y universitarios de la UNCUYO y de todo el país. El nivel I se ofrecerá en el primer semestre, mientras que el nivel II se dictará en el segundo. La intención es concientizar sobre el uso de pautas de accesibilidad en la formación de estudiantes con discapacidad.
Docentes de escuelas preuniversitarias de esta Casa de Estudios y de las Universidades Nacionales de Córdoba, San Juan, San Luis y La Plata trabajan -de manera colaborativa- en la creación de herramientas pedagógico – didácticas en espacios curriculares de Matemática, Educación Física, y Lengua y Cultura Inglesas. El objetivo: promover aprendizajes significativos para que los estudiantes den sentido a lo que aprenden.
Hasta el 10 de noviembre podrán anotarse estudiantes y profesionales que tengan interés en participar de esta nueva instancia que se realizará en marzo de 2023, en el Instituto rionegrino y en el Centro Atómico Bariloche. Se trata de una formación básica actualizada en el área de física de superficies y su aplicación al crecimiento y caracterización de nuevos materiales 2D. Las personas seleccionadas recibirán una ayuda económica .
Personal de apoyo académico, docentes y estudiantes de pregrado y grado de la Universidad podrán anotar a sus hijos e hijas para participar del sorteo de una vacante. Deberán hacerlo a través de un formulario online, del 7 al 14 de noviembre.
Investigadores de la UNCUYO y el CONICET comprobaron que el consumo de esta infusión tiene un efecto protector en el desarrollo de la enfermedad. En colaboración con otro equipo, buscan elaborar un extracto de yerba mate a través de un método que potencia sus compuestos bioactivos.
Charlas, talleres, clases de movimiento, un show artístico y desayuno saludable son las propuestas gratuitas que se ofrecerán este viernes 21 de octubre a las 9.30 para concientizar sobre cáncer de mama, osteoporosis y climaterio.