Julián Ginart Crede y Santiago Carracedo, futuros ingenieros agrónomos, recorrieron cada etapa del emprendimiento: desde la elaboración del aceite en la almazara universitaria, hasta la creación y registro de su propia marca: “Pasante”.
El lunes 22 de septiembre, la Facultad de Educación será sede de un espacio para diálogo sobre la problemática de la trata de personas. Alejandra Ciriza, directora de la Maestría en Estudios Feministas e investigadora del CONICET, y la abogada Vanina Abraham, de la Dirección de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia, serán las principales disertantes de este conversatorio.
La Universidad Nacional de Cuyo agradece a la sociedad mendocina por el apoyo en una nueva convocatoria en defensa de la universidad pública. Renovando su compromiso con la excelencia académica, la casa de estudios ratifica su transparencia institucional y pone de manifiesto la necesidad de un diálogo respetuoso entre todos los actores sociales.
En consonancia con la convocatoria nacional, la sociedad mendocina se volcó a las calles para participar de la Tercera Marcha Federal Universitaria, dando muestras de solidaridad con la defensa de la educación pública. En el acto en la Plaza Independencia, se celebró el rechazo al veto presidencial y se ratificó la necesidad de la Ley de Financiamiento para las universidades.
La movilización, prevista para hoy miércoles desde las 15, unirá el campus de la UNCUYO con la plaza Independencia, donde se realizará el acto de cierre, con los discursos de autoridades y de representantes estudiantiles y gremiales.
La actividad reunirá a especialistas, investigadores, emprendedores y representantes del sector productivo para debatir sobre los avances y desafíos de la nanotecnología y la innovación en Mendoza y la región. Será el 18 de septiembre, de 9 a 18, en el Área de Innovación del Parque TIC y requiere de inscripción previa.
El Consejo Interuniversitario Nacional aseguró que no hay mejoras en la nueva propuesta nacional y que las expectativas siguen puestas en que el Congreso sostenga la Ley de Financiamiento Universitario.
El miércoles 17 de septiembre, desde las 15, la Universidad Nacional de Cuyo convoca a la comunidad universitaria y la sociedad mendocina a acompañar en el reclamo por la Ley de Financiamiento Universitario. La movilización concluirá con un acto en Plaza Independencia. El recorrido de la marcha y más información, en la siguiente nota.
En la sesión de este miércoles, el órgano de la UNCUYO emitió una declaración en la que solicita a la autoridad nacional no vetar la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y recomposición del salario docente y nodocente, instando a la convocatoria de los distintos actores a fin de consensuar los términos de su reglamentación.
Con sede en el Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitaria (CUSFyC), el flamante espacio de formación avanza hacia un nuevo ciclo lectivo con la incorporación de nuevos profesionales en atención primaria, una especialidad estratégica para el sistema de salud provincial.
La rectora Esther Sanchez, junto a un equipo de referentes en sostenibilidad, transformación digital y emprendedurismo, asistieron al evento que se realizó en la Universidad Católica Argentina. Además de compartir experiencias, se plantearon los ejes para orientar el trabajo colaborativo de MetaRed TIC, MetaRed X y MetaRed S.
Expertos de la Asociación Argentina de Carreteras ofrecerán una capacitación vial, el jueves 28 y viernes 29, por la mañana, en la Facultad de Ingeniería. Son gratuitas y requieren inscripción previa.
La rectora Esther Sanchez recibió a Zully Concepción Vera de Molinas, la primera mujer al frente de la universidad más antigua de Paraguay. En el encuentro hablaron de fortalecer programas de movilidad, posgrados y actividades de investigación.
El secretario de Transformación Digital, Roberto De Rossetti, ofreció detalles de esta iniciativa que busca unificar datos y agilizar trámites en la frontera con Chile. Su exposición acompañó la presentación de otras experiencias de innovación pública que impulsan la transformación digital y favorecen la cooperación entre los gobiernos.
Los directores del Ministerio de Hacienda de Chile, José Julián Inostroza Lara y Orlando Andrés Rojas Romero, se reunieron con la rectora Esther Sanchez, con motivo de un encuentro binacional que busca identificar buenas prácticas y generar propuestas que integren tecnología, innovación y participación ciudadana en la gestión gubernamental.
El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado por la información difundida a nivel nacional sobre los salarios en las universidades. Sin soluciones a la situación actual, insistió en la necesidad de la Ley de Financiamiento Universitario.
Otorgada por la Cámara de Comercio Suizo Argentina, la mención especial al trabajo de la Secretaría de Transformación Digital destacó la relevancia de la implementación de la tecnología X-Road en la gestión migratoria. El concurso Acciones Positivas premia a aquellas iniciativas de individuos u organizaciones que hacen un aporte para la construcción de un país mejor.
Hasta el jueves 14 de agosto la comunidad mendocina podrá acercarse de 8.30 a 12 a la Facultad de Odontología y a los Hospitales Universitario, Central, Lencinas y Lagomaggiore. Además habrá conferencias de especialistas en Estomatología y exposición de casos clínicos el viernes 22 en la sede de esta unidad académica.
La obra es el resultado de un trabajo conjunto de investigadoras especializadas en historia del teatro, artes escénicas y literatura en Mendoza. "Arte y vida de Galina Tolmacheva. Transmigraciones escénicas desde una mirada crítica" se presentará el jueves 7 de agosto, a las 18, en la Sala Elina Alba.