Saltar a contenido principal

La UNCUYO afianza lazos con la Universidad Nacional de Asunción

La rectora Esther Sanchez recibió a Zully Concepción Vera de Molinas, la primera mujer al frente de la universidad más antigua de Paraguay. En el encuentro hablaron de fortalecer programas de movilidad, posgrados y actividades de investigación.

imagen La UNCUYO afianza lazos con la Universidad Nacional de Asunción

La UNCUYO y la UNA tienen una trayectoria de trabajo en conjunto que ha permitido la vinculación académica y de investigación desde hace años.

La rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zully Concepción Vera de Molinas y el secretario general Cristian Cantero visitaron la UNCUYO para fortalecer actividades académicas y de investigación entre las dos casas de estudios. 

Fueron recibidos por la rectora Esther Sanchez y el vicerrector Gabriel Fidel, quienes estuvieron acompañados de la secretaria de Investigación Internacional y Posgrado, Teresa Damiani y las vicedecanas de la facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Viviana Ceverino y de Educación (FEd), Ximena Erice. También participaron, la coordinadora de Posgrado, Valeria Caroglio y la responsable del Área de Movilidad Académica de la SIIP, Florencia Martínez.

Damiani resaltó que el encuentro permite aunar y fortalecer los vínculos que existen entre ambas instituciones. 

"Hemos planteado  la generación de posgrados en conjuntos y el fortalecimiento de la planta docente de la UNA mediante la asistencia de sus docentes en nuestros posgrados. Particularmente hablamos de la maestría en inteligencia artificial para la gestión y otras propuestas que tengan como eje central la sostenibilidad, el cambio climático y el uso eficiente de recursos naturales" , detalló la secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado.

Por su parte, Vera de Molinas expresó que es un honor "seguir estrechando vínculos con la UNCUYO, fortaleciendo el componente académico, la investigación y también la vinculación social".

"Queremos establecer convenios para poder generar experiencias con investigadores que aborden problemas en común que tenemos en la región. También queremos seguir fortaleciendo movilidad de docentes y estudiantes que es muy valioso para las dos instituciones, resaltó la primera mujer elegida rectora de la UNA . 

Para cerrar, Vera de Molinas dejó un mensaje sobre la importancia de la articulación entre las dos universidades. "Mis deseos de éxito también para nuestra querida Universidad Nacional de Cuyo y realmente que esto sea un ejemplo de cómo podemos buscar soluciones entre nuestros investigadores, entre las autoridades y por sobre todo que esto sean para el bien común".

Una historia de cooperación 

La UNCUYO y la UNA tienen una trayectoria de trabajo en conjunto que ha permitido la vinculación académica y de investigación desde hace años. Entre las acciones se destacan una rica historia de intercambios tanto de docentes, estudiantes como de gestores universitarios. 

Ambas casas de estudio forman parte de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)  y desde ese espacio realizan diferentes acciones para fortalecer la cooperación internacional. En ese marco, en octubre de 2023, la UNA fue sede de las Jornadas de Jóvenes Investigadores. Las autoridades de la UNCUYO destacaron el trabajo de organización realizado en el evento y la gran experiencia que tuvieron los jóvenes mendocinos que participaron.

Asimismo, entre las experiencias de vinculación destaca el proyecto "Aprendizaje Centrado en el Estudiante" (ACE), una propuesta Erasmus financiado por la Unión Europea en la que participaron ambas instituciones. Esa experiencia fue la fuente fundacional del proyecto de sinceramiento curricular que está en curso en la Universidad Nacional de Cuyo.

Contenido relacionado