La nueva propuesta de la Facultad de Ciencias Médicas —acreditada por CONEAU— forma especialistas con sólidos conocimientos científicos, habilidades clínicas actualizadas, capacidad crítica, ética profesional y compromiso con la salud pública. Los espacios habilitados para las prácticas son los servicios de los hospitales Lagomaggiore, El Carmen y Central.
Al cumplir 20 años, el programa invita a personas que estén en las etapas iniciales de sus emprendimientos y equipos con iniciativas de base científico-tecnológicas a postular sus ideas-proyectos para transformarlas en empresas innovadoras. Tienen tiempo de anotarse hasta el 15 de octubre.
El lunes 22 de septiembre, la Facultad de Educación será sede de un espacio para diálogo sobre la problemática de la trata de personas. Alejandra Ciriza, directora de la Maestría en Estudios Feministas e investigadora del CONICET, y la abogada Vanina Abraham, de la Dirección de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia, serán las principales disertantes de este conversatorio.
En la sesión de este miércoles, el órgano de la UNCUYO emitió una declaración en la que solicita a la autoridad nacional no vetar la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y recomposición del salario docente y nodocente, instando a la convocatoria de los distintos actores a fin de consensuar los términos de su reglamentación.
Como referente del sector académico, la Universidad Nacional de Cuyo coorganizó el evento donde, entre otras propuestas, presentó Mendoza Acelera, un programa para que proveedores y pymes mendocinas puedan modernizarse para crecer y escalar sus negocios.
Con sede en el Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitaria (CUSFyC), el flamante espacio de formación avanza hacia un nuevo ciclo lectivo con la incorporación de nuevos profesionales en atención primaria, una especialidad estratégica para el sistema de salud provincial.
Dieciséis estudiantes y graduados presentaron trabajos para participar del encuentro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realizará en noviembre en Tucumán.
Se extendió hasta el 12 de agosto el plazo para que estudiantes y egresados envíen sus trabajos científicos y hay modificaciones en los ejes temáticos. El martes 19 de agosto será la instancia preparatoria en la UNCUYO.
Es un nuevo servicio de formación de la casa de estudios dirigido a organizaciones públicas, privadas y del tercer sector que deseen incorporar la perspectiva de género en sus ámbitos de trabajo. En la nota, cómo acceder a la propuesta.
La reconocida futbolista participará como invitada especial en la charla “Liderazgo en movimiento”, una propuesta para reflexionar sobre el rol del deporte en la formación de liderazgos positivos. Será este jueves 26 de junio, de 19 a 20.30, en la Cantina del Club UNCUYO. La entrada es libre y gratuita.
A una década de la aprobación del plan de estudios, la Licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras continúa siendo la usina de formación para una actividad en constante crecimiento. "El turismo como puente" fue el lema del encuentro que reunió actores del sector académico, público y privado, y que marcó el inicio de las celebraciones.
Con una agenda colmada de propuestas, la casa de estudios intenta fortalecer el trabajo colaborativo y el impacto territorial de la ciencia y la tecnología. Habrá desde conversatorios, jornadas y workshop, hasta exposición de casos de éxito y desafíos de innovación. El punto de partida es el lanzamiento del concurso Emprende U, el jueves 5 a las 9, en el Le Parc.
Invitado por la Universidad Nacional de Jujuy, el vicerrector de la UNCUYO reflexionó sobre el enoturismo como política pública de dinamización territorial. También se sumó a una agenda cultural sostenible con referentes del vino y la gastronomía.
En una nueva vinculación con el territorio, se puso en marcha este programa de formación en habilidades blandas y liderazgo para las juventudes del departamento. El vicerrector Gabriel Fidel y el intendente Francisco Lo Presti encabezaron el acto junto a referentes del ámbito académico, empresarial y juvenil.
La Universidad Nacional de Cuyo profundiza su convenio marco con IMPSA con el objetivo de fortalecer la industria local a través de la transferencia de conocimiento y el desarrollo de talento.
El vicerrector Gabriel Fidel acompañó el acto inaugural del flamante espacio de la Universidad Tecnológica Nacional en el Parque TIC Mendoza. El moderno inmueble permitirá seguir desarrollando propuestas académicas, capacitaciones e innovaciones tecnológicas.
Con diversas actividades, la casa de estudios reafirma su compromiso con las políticas de género y los derechos humanos. En ese contexto, dio a conocer su Manual Ley Micaela, una producción académica que reúne contenidos creados como material de formación.
Distintos espacios instituciones de la Universidad construyeron una agenda común que abarca charlas, presentaciones artísticas y homenajes, entre otras expresiones. Se lanzará el lunes 10 de marzo, a las 9, en el CICUNC.
Con un nuevo diseño busca armonizar su identidad visual con las tendencias y formatos actuales, respetando los elementos históricos y significativos que caracterizan a la institución educativa del sur mendocino.
La abogada María José Laciar fue distinguida por su destacada labor profesional en el proyecto que resultó ganador del desafío "Vino la Idea", que la llevó a Francia para representar al país en la feria Vinitech Sifel.