Resultados para "genes"
-
Destacados científicos disertarán sobre modificación genética en seres vivos
Melisa Olave y Diego Lijavetzky, ambos investigadores y docentes de la UNCUYO, abordarán los avances y desafíos de la edición genética desde una perspectiva científica y ética. La charla forma parte del ciclo Nexo Científico y se realizará el jueves 31 de julio en La Enoteca, con entrada libre y gratuita. -
Investigadora de la UNCUYO, seleccionada en un certamen de científicas argentinas
María Isabel Colombo, del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza, fue elegida por la Academia Nacional de Ciencias en un concurso que reconoce la labor de las mujeres que hacen Ciencia. -
Nueva diplomatura formará en los usos pedagógicos del lenguaje visual y audiovisual
Es una propuesta de posgrado de la Facultad de Educación de la UNCUYO que comenzará en agosto y se cursará un fin de semana por mes durante un año. Las inscripciones están abiertas. -
Nuevo reconocimiento internacional para el Panel de Cata de la UNCUYO
El Consejo Oleícola Internacional (COI) volvió a certificar la competencia del Laboratorio de Ciencias Agrarias para acreditar la calidad sensorial de aceites de oliva vírgenes. Ya son 11 años ininterrumpidos de alcanzar esta distinción luego de superar diversas pruebas. -
Docentes del Balseiro y médicos de Garraham trabajan en un sistema que permite programar cirugías complejas
El ingeniero nuclear Enzo Alberto Dari y el físico René Cejas Bolecek, junto con su grupo de investigación, y un equipo médico del Hospital Garrahan, al frente del doctor Ignacio Berra, están abocados al desarrollo de un sistema para planificar cirugías complejas con imágenes 3D. En esta nota, comparten los detalles. -
Odontología continúa renovando espacios
Es por eso que ahora el Servicio de Imágenes Diagnósticas, SID, de esta Facultad de la UNCUYO se encuentra en un lugar más amplio, con mejor ventilación, comodidad y distanciamiento. -
Muestra de fotos rescata la vida de la primera aviadora en cruzar los Andes
Se trata de la francesa Adrienne Bolland, quien hace 100 años hizo historia al sobrevolar la Cordillera de los Andes. El público podrá disfrutar de la propuesta desde este lunes 26 de abril, a las 10, en la Nave UNCUYO. -
EDIUNC presentará virtualmente libro sobre la comunidad galesa en la Patagonia
La obra «El éxodo galés a la Patagonia. Orígenes, trasfondo histórico y singularidad cultural de Y Wladfa», editada por EDIUNC y escrita por Federico Mare, se presentará virtualmente el viernes 26 de junio a las 17 por las redes sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. -
Aceites de oliva: nueva distinción para el Panel de Cata de la UNCUYO
El Laboratorio de Ciencias Agrarias fue reconocido oficialmente por el Consejo Oleícola Internacional para acreditar la calidad sensorial de aceites de oliva vírgenes. Es el único de Mendoza y está entre los cinco de América. -
Estudiantes analizaron el incendio del Cerro Arco con imágenes satelitales
Los jóvenes pudieron identificar características de diversos tipos de coberturas terrestres y observar sus cambios y evolución, así como la expansión y magnitud de la afectación del suceso. Cursan la tecnicatura en Geotecnologías que dicta la UNCuyo. -
Rector Pizzi se expresó sobre la extracción de imágenes religiosas en la UNCuyo
Realizó una declaración en la que se refirió a la remoción de imágenes de la virgen en el campus universitario que llevó adelante un grupo de estudiantes en la noche del miércoles 29. Apeló al diálogo y al consenso y adelantó que llevará este tema al Consejo Superior para su análisis. -
Abordarán novedoso método para tratar enfermedades renales
Lo hará el médico egresado de la UNCuyo, Alejandro Chade, el próximo martes 13 de marzo a las 13 en la facultad de Ciencias Médicas. El profesional dará a conocer los últimos avances en el conocimiento de la angiogénesis como una promisoria terapia en el paciente renal. -
Referente en Cardiología será Doctor Honoris Causa
Por sus contribuciones en el campo del Diagnóstico por Imágenes en Cardiología Clínica, el médico español José Luis Zamorano Gómez recibirá la máxima distinción el miércoles 19 de abril, a las 17.30, en la Fundación Escuela de Medicina Nuclear, Fuesmen, (Garibaldi 405 de Ciudad). -
Enseñarán a elegir imágenes para publicaciones
Se trata de un curso-taller gratuito que dictará el sello universitario, Ediunc, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, el 25 y 26 de agosto. -
Enseñarán aplicaciones de la Física en el campo de la Medicina
Se trata de una carrera de posgrado del Instituto Balseiro que forma en aplicaciones de la física en la medicina como la radioterapia, la medicina nuclear, las técnicas modernas de imágenes, además de diversos métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Ingenieros y físicos argentinos y extranjeros interesados tienen tiempo hasta el 16 de mayo para postularse. Hay disponibilidad de becas completas. -
Nuevos equipos de alta complejidad instalarán en el Hospital Universitario
Se trata de un resonador magnético nuclear y un tomógrafo computado que estarán en funcionamiento a mediados del 2015. Así quedó establecido tras un acuerdo entre la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN), el Hospital de la UNCuyo y el Departamento de Asistencia Médico y Social Universitaria (Damsu). A las prestaciones podrán acceder los afiliados a la Obra Social de la Universidad y la comunidad local.
-
Analizarán la importancia de las imágenes en los medios informáticos
Lo hará Juan Carlos Mangione, ingeniero en Electrónica de la Universidad Tecnológica Nacional, el martes 28, a las 11, en la facultad de Ingeniería. La presentación responde a su tesis de maestría que busca mostrar cómo las imágenes pueden ser tratadas como objetos de lectura y escritura al tiempo y para eso se analizan aspectos de la comunicación visual comparada con la comunicación vía texto.
-
Convocan a médico para área de Diagnóstico por Imágenes
Es para para cubrir un cargo interino de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva para cumplir funciones en el Servicio de Medios de Diagnóstico por Imágenes, del Área de Medios de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital Universitario. La inscripción se tramita este viernes 29 de agosto de 9 a 13 en Mesa de Entradas del Hospital. -
Ofrecen curso sobre Orígenes y raíces de las danzas borinqueñas
Estará a cargo de la reconocida bailarina Aejandra Dondines en la Facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCuyo entre el 27 y el 30 de noviembre. -
Conferencia del teólogo Michael Lang sobre Liturgia romana
El reconocido teólogo Michael Lang, de la Universidad de Oxford, disertará sobre “Los orígenes del latín como lengua sagrada de la liturgia romana”, el próximo lunes 6 de agosto, a las 17, en la facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.