En la Nave Creativa se realizó un encuentro que puso el foco en el ecosistema emprendedor generado por la Universidad. Además 13 nuevos proyectos firmaron sus contratos de pre-incubación e incubación para trabajar en sus ideas y poder salir al mercado.
En total, fueron casi 70 los que se presentaron a la XVII Convocatoria de Ideas Proyecto. Conocé cuáles accederán a una instancia de capacitación, para que después el comité decida quiénes serán finalmente seleccionados.
La Fundación Universidad Nacional de Cuyo reconocerá a empresas, organizaciones de la sociedad civil, docentes, investigadores y estudiantes que destacan por la creatividad, transferencia e impulso emprendedor local en sus proyectos. Hasta el 3 de noviembre pueden anotarse en el concurso. Las bases se detallan en la nota.
A formar a los interesados en este tema apunta un curso virtual que se dictará desde el miércoles 26 de mayo a las 18. Los cupos son limitados y las inscripciones ya están abiertas.
La idea surgió de dos jóvenes ingenieros en Informática que, con el acompañamiento de la Universidad, lograron convertirla en una empresa de publicidad digital que hoy comercializa su servicio en distintos países de la región. El proyecto ingresó al proceso de incubación en el 2018.
Tiene como objetivo brindar los conocimientos básicos para poder enfrentar el desafío de concebir, organizar y gerenciar un proyecto de este tipo. Se dictará los días miércoles, desde el 7 de octubre. En la nota, cómo inscribirse y conocer los aranceles.
Será a través del “Programa de formación en emprendedorismo y fortalecimiento de incubadoras”, impulsado por el Ministerio de Economía y Energía, con una inversión de $2.900.000. La Universidad será la encargada de realizar el asesoramiento técnico, desde la Incubadora.
Es un emprendimiento incubado en la UNCUYO que surge con la convicción de que otro tipo de enseñanza es posible. Se trata de un laboratorio de innovación educativa orientado a diseñar nuevas experiencias de aprendizaje que ayuden en la emergencia. En ese contexto creó una novedosa herramienta virtual.
Expositores de distintos sectores de la provincia hablarán de “Comercio Electrónico” en una nueva propuesta del “Ciclo de Webinars para el territorio sobre COVID-19”. A partir del 23 de mayo, a las 11, se podrá ver por el canal de Youtube de Señal U Académico.
El Centro multidisciplinario CEMEX-TEC, en México, reconocerá hasta con 25 mil dólares las propuestas que busquen generar alto impacto en sus comunidades. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de mayo.
Son referentes de la economía social y mostraron sus productos y servicios a empresas e instituciones públicas para generar vínculos comerciales futuros.
Lo hará el equipo de la Incubadora de Empresas de la UNCUYO por medio de asistencia técnica, asesoramiento y vinculación con líneas de financiamiento. Hasta el 6 de octubre hay tiempo para inscribirse.
Será a partir de un convenio que firmó en 2018 con la Municipalidad de Tupungato. Esta comuna decidió otorgar créditos de hasta $50.000 para nuevos emprendimientos o para mejorar proyectos, a devolver en 36 cuotas, a una tasa anual del 15% de interés.
La Incubadora de Empresas de la UNCuyo se propone ayudar a emprendedores con ideas proyecto de base tecnológica e innovadoras a desarrollar empresas exitosas. En este caso se podrán incorporar a la fase de preincubación. Interesados pueden inscribirse hasta el 22 de octubre.
La idea es que puedan colaborar en proyectos que están en proceso de transformación de empresas sustentables. Tienen tiempo para postularse hasta el 10 de julio.
Fue en un encuentro que organizó la Universidad para reflexionar sobre el cuidado de los recursos naturales en el Día Mundial de la Tierra. En la actividad dedicada al medio ambiente, investigadores, estudiantes, docentes y representantes de empresas ponderaron la urgencia de cuidar el planeta.
Será en un Foro dedicado al cuidado del medioambiente que reunirá a empresarios nacionales y locales y a referentes del sector público y privado. Además emprendedores enseñarán sus proyectos sociales sustentables. La jornada se realizará el viernes 22 desde las 10 en la Nave Universitaria.
A través de herramientas de promoción, comunicación, difusión, estrategias de comercialización, y de diseño, la UNCuyo busca visibilizar y mejorar la producción de artesanos de ese Departamento.
Se
trata de las empresas Buna, Ecocloro, Biosano y Energe que forman parte
de los programas productivos que promueve el área de Vinculación de la
UNCuyo. Recibieron aportes no reintegrables en el marco del programa de
Acceso al Crédito y la Competitividad en su modalidad Emprendedores, del
ministerio de Industria de la Nación.