"A través de este programa pretendemos contribuir a la agilidad en la gestión y a las mejoras en las respuestas del Estado. Eso que está demandando cada ciudadano en el día de hoy, una mejor calidad de vida", dijo Esther Sanchez al inaugurar la capacitación conjunta que idearon la UNCUYO, el Poder Ejecutivo y la Suprema Corte de Justicia de Mendoza.
La rectora Esther Sanchez y el ministro Natalio Mema firmaron un acuerdo que apunta a optimizar la estructura organizativa y jerarquizar el empleo público en el ámbito provincial.
Pondrá en marcha un programa para la gestión de la energía que busca optimizar el uso del recurso sin afectar el funcionamiento de los edificios en el campus. La propuesta se suma a la medición de la huella de carbono en la Facultad de Derecho.
El objetivo de la conferencia online es repasar las herramientas existentes y disponibles en la provincia para optimizar al máximo el consumo energético.
Especialistas y referentes, tanto de espacios públicos como del sector privado, debatieron y expusieron casos de éxito en torno a diversos modelos implementados sobre eficiencia energética.
Será a través de una jornada sobre sustentabilidad que se realizará el día jueves 18 de noviembre de 9:30 a 13:30 en formato virtual y presencial. Especialistas y referentes serán parte de esta iniciativa organizada por el Instituto de Energía (IDE). Inscripciones abiertas.
La Fundación Universidad Nacional de Cuyo realizó un análisis sobre los cambios definidos por los gobiernos, provincial y nacional, en los cuadros tarifarios de electricidad y de gas. El estudio pondera la importancia de un Plan de Eficiencia.
La propuesta de posgrado de la UNCUYO y la FLACSO se dictará desde el 17 de abril y por 11 meses en modalidad virtual. Esta novedosa formación busca generar un espacio interdisciplinario que incluya las perspectivas y paradigmas que relacionan la diversidad y el derecho a la salud, y promover recursos profesionales artífices de una práctica sanitaria transformadora basada en el respeto y la garantía de los Derechos Humanos.
Desde el Instituto de Energía (IDE) de la UNCUYO se proponen una serie de recomendaciones para el uso eficiente en domicilios particulares, en el marco del Día Mundial del Ahorro Energético que se conmemora el 21 de octubre. Una iniciativa que busca promover la reflexión y concientización sobre el uso eficiente de este recurso.
Fueron 7 encuentros virtuales que abordaron temáticas relacionadas a energía Solar, biocombustibles y eficiencia energética. Con más de 180 inscriptos el ciclo tuvo como objetivo dar mayor accesibilidad a buenas prácticas para un mejor uso de la energía y un mejor aprovechamiento de fuentes renovables.
Lo harán especialistas de la UNCUYO durante un ciclo de charlas online que comienza el próximo miércoles 17 de junio a las 17. La primera se centrará en la “Energía solar”.
A partir de un acuerdo entre ambas instituciones el Instituto de Energía de la UNCUYO realiza un reconocimiento de las instalaciones y equipos de la Organización de Servicios Directos Empresarios para identificar e informar el potencial de mejora.
El Instituto de Energía de la UNCuyo (IDE) presentó un informe sobre
eficiencia energética para establecimientos educativos de la Provincia
de Mendoza. El mismo es resultado de un trabajo articulado entre la
Universidad y el Gobierno de Mendoza.
Se dará a conocer mañana, jueves 13, a las 8.30, en séptimo piso de la
Casa de Gobierno. Este proyecto es el resultado de un trabajo articulado
entre el Instituto de Energía (IDE) de la UNCuyo y el Gobierno de
Mendoza, a través de la secretaría de Infraestructura Educativa
perteneciente al ministerio de Infraestructura y Energía.