Las personas interesadas podrán inscribirse —del 25 de agosto hasta el 26 de septiembre— para estudiar los profesorados universitarios, licenciaturas y tecnicaturas que ofrece la Facultad de Educación. Se realizará una preinscripción online donde se deberá completar un formulario y luego una inscripción presencial para presentar la documentación requerida en papel.
Fue la frase final de la rectora Esther Sanchez durante el cierre del acto de aniversario de la UNCUYO. Comenzó su discurso señalando la difícil situación que atraviesan las universidades y luego se centró en los ejes prioritarios de su gestión. Con la inauguración de una muestra de artes visuales y la actuación de la Orquesta Sinfónica, concluyen los festejos.
La estudiante de Ingeniería en Mecatrónica de la UNCUYO, que fue seleccionada para ser parte un grupo de jóvenes internacionales que viajaron a Houston, contó los detalles de la experiencia única que le permitió durante 15 días trabajar a la par de científicos de la estación espacial.
Más de 200 docentes, preceptores, tutores y nodocentes de los establecimientos secundarios de la Universidad participan de una formación a distancia para mejorar la calidad educativa de los aprendizajes de los estudiantes y acompañar sus trayectorias reales.
Myrtha Chokler ofrecerá una conferencia, mientras que Carlos Calvo y Silvia López de Maturana presentarán sus libros acerca del tema. Será este miércoles 6 de agosto, a las 18.30, en la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCUYO. Habrá transmisión por streaming.
Aquellos que ya están cursando el trayecto formativo, para poder preinscribirse y rendir los exámenes es necesario completar al menos 5 de 6 módulos en Lengua y Matemática. Se trata del trabajo en las aulas virtuales del ingreso a primer año para el 2026. El plazo es el viernes 22 de agosto a las 23.59.
Diversas organizaciones compartieron sus experiencias a la hora de captar recursos para desarrollar proyectos innovadores con sentido social. Gabriel Fidel señaló que para la Universidad es importante esta causa porque permite "construir comunidad".
Lo expresó la rectora Esther Sanchez, acompañada por el vicerrector Gabriel Fidel, luego de la presentación ante el Congreso del proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria. En conferencia de prensa, ofreció detalles de esta propuesta que, a través de 12 artículos y fundamentos, busca proteger y sostener la Universidad Pública Argentina.
Autoridades de ambas instituciones acordaron un primer esquema de capacitaciones en habilidades blandas que impacten en el desarrollo del turismo y la vitivinicultura de la zona. También se analizaron acciones en cuanto a lo artístico-cultural.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) reunió a representantes de organismos internacionales, gobiernos y universidades argentinas, entre ellas, la Universidad Nacional de Cuyo, para debatir el rol de la IA en la democracia, el desarrollo y la cooperación interregional.
La convocatoria es para estudiantes, docentes y no docentes que representarán a la casa de estudios en el certamen que se realizará el viernes 9 de mayo, a las 19, a través de la plataforma Lichess. La inscripción es gratuita.
En la Facultad de Educación, una primera cohorte de jóvenes con discapacidad intelectual accederá a capacitación técnica, desarrollará de habilidades sociales y realizará prácticas laborales inmediatas. "Si nuestra Universidad no es inclusiva, pierde su razón de ser”, subrayó el vicerrector Gabriel Fidel en el acto académico.
Se abordará el tema desde una perspectiva de derecho y un enfoque que integra las dimensiones sanitarias, educativas y sociales. Será durante cinco encuentros presenciales, de abril a junio, en el Hospital Universitario.
El rector de la casa de estudio de la provincia de San Luis visitó la universidad para dialogar y acordar una agenda de trabajo sobre acciones que beneficien a ambas instituciones.
Del 17 al 26 de marzo, las personas que se encuentren en esa condición podrán inscribirse a la primera edición del curso preparatorio y de nivelación para comenzar el proceso de admisión a las carreras comprendidas en la oferta educativa 2026 de la Universidad.
La formación es bimodal y está destinada a estudiantes, egresados de tecnicaturas y profesionales con interés en el tema. La preinscripción es online y el cursado comenzará a fines de abril.
La rectora Esther Sanchez y el director general del Régimen Correccional, Gabriel Esteban Aquino, firmaron un acuerdo para darle continuidad a las actividades académicas que se realizan desde 2021 en el Complejo Penitenciario Federal VI, en el marco del programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (EUCE) que inició en 2008 la Universidad.
La rectora Esther Sanchez y el presidente Jorge Bailey firmaron un convenio de cooperación para el desarrollo conjunto de proyectos académicos, científicos y culturales que beneficien a la región.
Se trata del orden de mérito de los promedios luego de la primera matriculación en el Magisterio, Martín Zapata, Colegio Universitario Central (CUC) y Departamento de Aplicación Docente (DAD). La segunda matriculación será el miércoles 18 y jueves 19 de diciembre.