Saltar a contenido principal

Rindieron homenaje a Johana Chacón en la Facultad de Educación

En un acto de memoria activa, la comunidad académica intervino un banco con frases alusivas para visibilizar las violencias de género. Además, Silvia Minoli, ex directora de la escuela a la que asistía la joven, presentó su libro "Por ellas, por todas".

imagen Rindieron homenaje a Johana Chacón en la Facultad de Educación

Homenaje de la comunidad en la puerta de la sede Centro de la Facultad de Educación, en calle Sobremonte 81 de Ciudad.

En el marco del Día de la Ley Johana —que se conmemora el 4 de septiembre, en memoria a la desaparición de Johana Chacón—, la comunidad académica de la Facultad de Educación (FEd) de la UNCUYO realizó actividades para visibilizar las violencias de género y fortalecer el trabajo pedagógico a través de la memoria activa.

Autoridades, docentes y estudiantes intervinieron un banco ubicado en el frente de la sede Centro, que fue pintado de color rojo con frases alusivas en letras blancas y una placa conmemorativa que recuerda a Johana. El banco rojo funciona como símbolo internacional contra la violencia hacia las mujeres y las identidades feminizadas. 

"La prevención de la violencia, y sobre todo la violencia de género, es un tema que nos atraviesa como comunidad, como sociedad. Pensamos en esta iniciativa de tener un banco rojo en conmemoración de Johana Chacón pensando en decir nunca más. Basta de violencia, basta de agresión, basta de femicidios", expresó, en ese contexto, la decana Ana Sisti.

La responsable del Área de Géneros de la Facultad, Noelia de la Reta, señaló: "Estamos recordando algo que nos ha pasado y que ha sido doloroso para nosotros en nuestra provincia, y por supuesto en nuestro país, como fue el asesinato de Johana Chacón. Nos parecía que la Facultad de Educación no podía estar ausente".

"Me parece importantísimo recordarla —afirmó la exdirectora de la escuela a la que asistía Johana, Silvia Minoli—. No solo porque fue una víctima, sino que era miembro del sistema educativo y pasaba prácticamente desaparecido si no hubiera sido por una escuela que salió a buscarla. Esto implicó mucho trabajo, conexión con autoridades, con medios de comunicación, con reportajes, videos, con viajes, presión, fotos, marchas. Fue muy larga la batalla".

"Por ellas, por todas"

Durante el encuentro, Minoli, quien impulsó, durante más de una década, espacios de memoria activa en las aulas, presentó su libro Por ellas, por todas, en el que narra la búsqueda de verdad y justicia por Johana Chacón y describe la organización educativa de sus docentes, reivindicando el rol que éstos tuvieron. 

"Fue muy desesperante la situación, porque no sabíamos por dónde empezar. Sí sabíamos que teníamos la voluntad y la obligación de buscarla. Hicimos carteles, reuniones, marchas. La escuela cumple un rol social fundamental. Tenemos la obligación, como docentes de los más pequeños y de los no tan pequeños, como formadoras de formadores, de reivindicar esas vidas que no tuvieron los derechos necesarios para poder hacer todo lo que querían", aseguró la ex directora.

Del diálogo con la autora participaron las profesoras Silvia Fernández y María Eugenia Basco, de la cátedra de Educación Sexual Integral y el Instituto de Género, Sexualidad y Derechos.

Contenido relacionado