Un trabajo sobre seguridades de reactores nucleares realizado por Ezequiel García, Christian Marcel y Darío Delmastro, de ese instituto patagónico, fue distinguido en una conferencia internacional de termohidráulica nuclear.
El vicerrector Jorge Barón le dio la bienvenida al reconocido nefrólogo a la comunidad de doctores de la Universidad Nacional de Cuyo, en una ceremonia enfocada en el perfil humano del galardonado. Más allá de la trayectoria científica, se trató de un reconocimiento a la pasión puesta a lo largo de su vida y en la entrega por contagiar a otros en ese camino.
Jorge Cannata Andía será distinguido por su amplia trayectoria profesional y académica, y su contribución a las ciencias biomédicas. La entrega será el próximo martes 12, a las 12.30, en la Facultad de Ciencias Médicas.
Yanina Fasano, docente y egresada del Instituto Balseiro, obtuvo el reconocimiento de la Nación por contribuir a la producción de nuevos saberes, desarrollar innovaciones de impacto social y productivo, y promover la transferencia de conocimiento y la formación de recursos humanos.
Se trata de Guillermina Urretavizcaya, docente y coordinadora del Comité Académico de la Maestría en Ingeniería del Balseiro, quien fue distinguida por un proyecto de reciclaje de descartes industriales para generar hidrógeno.
El área de Inclusión de Personas con Discapacidad de la UNCUYO reconoció a individuos, grupos e instituciones de varios departamentos que permitieron a personas con discapacidad protagonizar diversos proyectos socio-culturales de Mendoza.
Así se pronunció el vicerrector de la UNCUYO, Jorge Barón, ante los casi 50 estudiantes y graduados que este año recibieron la distinción María Elisa Norton Farmache. Fueron reconocidos por el esfuerzo y dedicación académica que pusieron para avanzar en sus estudios y alcanzar el título, más allá de las situaciones de adversidad.
Se trata de personas que pertenecen a organismos de Derechos Humanos de Mendoza, quienes recibieron la distinción de la Casa de Estudios por bregar por la defensa y la denuncia de violaciones a los derechos de mujeres y hombres.
Son jóvenes que en el año se desempeñaron como voluntarios y voluntarias a través de diversas actividades que se impulsaron desde el Programa de Voluntariado Universitario de la Casa de Estudios, una iniciativa para promover acciones solidarias y fomentar valores de integración y colaboración entre estudiantes con el fin de mejorar la realidad de la comunidad.
Recibirán la distinción “María Elisa Norton Farmache” por el esfuerzo y la dedicación académica para avanzar o terminar sus estudios. El acto será el viernes 3 de diciembre, a las 9, en el hall del Rectorado.
La Universidad los reconocerá por su compromiso en la defensa y denuncia de violaciones a los derechos humanos. Será el lunes 6, a las 19.30, en el Parque de la Memoria, Verdad y Justicia.
El área de Inclusión de Personas con Discapacidad de la UNCUYO reconocerá con los “Premios Acceder” a individuos, grupos o instituciones mendocinas que permitieron a personas con discapacidad participar en diversos programas de educación, arte y cultura, salud o recreación. Hasta el 2 de diciembre hay tiempo para postularse.
El docente y capacitador de la Universidad, Alejandro Vázquez, fue distinguido por su trayectoria local y nacional abocada al dictado de propuestas creativas y dinámicas sobre las emociones, y acerca de cómo debemos responder ante una crisis y la resiliencia. Con ellas ha formado a más de 20 mil personas de Argentina y Latinoamérica.
Es el segundo año consecutivo que la Legislatura distingue a este Programa de la UNCUYO que promueve la formación integral, tanto de estudiantes como de público en general, en diversas temáticas.
Hugo Martínez, profesor de la Facultad de Ingeniería, será nombrado "Oficial de la Orden de las Palmas Académicas", un reconocimiento que otorga el Ministerio de Educación de ese país a quiénes se destaquen en su labor por la difusión y fortalecimiento de las relaciones franco-argentinas.
Fueron distinguidos por el Consejo Empresario Mendocino a raíz de sus méritos en logros académicos, en el sector público, representación en el exterior, trabajos científicos tecnológicos e innovación, cultura y compromiso con la comunidad. Entre ellos, Mauricio González, secretario de Extensión y Vinculación y ex coordinador del CICUNC.
José Quinteros del Castillo obtuvo el primer premio en el Concurso de Proyectos Estudiantiles del Simposio Argentino de Sistemas Embebidos (SASE), mientras que Lucas Daguerre recibió una mención especial del premio Luis Másperi, una distinción que otorga la Asociación Física Argentina (AFA).
El ex presidente de Bolivia, Honoris Causa de la UNCUYO en 2010, estará el viernes 6 de marzo a las 11 en el auditorio Luis Triviño. En la ocasión recibirá una distinción por su "trayectoria política".
Veintisiete jóvenes recibirán la distinción María Elisa Norton Farmache de la UNCUYO por su dedicación y esfuerzo para avanzar o terminar sus estudios. Será el miércoles 4, a las 10.15, en la Sala del Consejo Superior.
La Cámara de Senadores de Mendoza lo distinguió por su aporte a la biodiversidad y a la historia de los seres vivos que existieron en la Provincia hace más de 70 millones de años.
La FUNC distinguirá la innovación de empresas mendocinas y de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, la transferencia de docentes e investigadores, y la capacidad emprendedora de estudiantes de la Universidad. Hasta el 1 de noviembre hay tiempo para postular.
Por iniciativa de la diputada Tamara Salomón (UCR) se reconoció a la Universidad Nacional de Cuyo en la Legislatura por la celebración de los 80 años de su creación.
Rosana Famularo es referente de la Lengua de Señas en Argentina y América Latina. Recibió la máxima distinción que entrega la Universidad por sus méritos excepcionales en el ámbito académico científico y especialmente por su solidaridad y compromiso con los derechos de las personas sordas.
La deportista no vidente Agustina Miranda, de 22 años, disputó el campeonato sudamericano de patinaje artístico en Brasil. Por primera vez se puntuó en el certamen a los deportistas con discapacidad, gracias al reglamento especial que presentaron ella y su entrenadora Analía Delgado. La Cámara de Diputados de Mendoza le entregó una distinción.
La UNCUYO reconocerá con la máxima distinción a José Bernardo Toro Arango, una de las personalidades referentes de la vida cultural, social y política de ese País y promotor de la participación cívica en la región latinoamericana. Será el viernes 10 de mayo a las 16.30 en la facultad de Ciencias Económicas.
La francesa Laurence Burgorgue-Larsen recibió el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de Cuyo. Se reconoció su original trabajo en el ámbito de los Derechos Humanos por pedido de la Facultad de Derecho.
Recibieron el reconocimiento María Elisa Norton por su dedicación para avanzar en los estudios y alcanzar su título más allá de situaciones de adversidad. El Rector destacó la voluntad de sostener en el tiempo esta distinción porque el gran esfuerzo que implica cursar y llegar a la meta, merece toda la atención.
Quince jóvenes recibirán la distinción María Elisa Norton Farmache de la UNCUYO por su dedicación y esfuerzo para avanzar o terminar sus estudios. La cita será el miércoles 10 de abril, a las 10, en la sala del Consejo Superior del Rectorado.
El Premio Nobel de Química 2017, el biofísico alemán Joachim Frank; el biólogo suizo Christoph Borner; y el hematólogo y oncólogo alemán Roland Heinrich Mertelsmann; recibirán la máxima distinción que otorga la UNCuyo el viernes 8 de marzo, a las 18, en el aula Magna de la facultad de Derecho.
Sergio Gustavo Astorga, egresado y docente de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales, recibió el reconocimiento “Gobernador Enrique Tomás Cresto” del Senado de la Nación, que destaca a personalidades de distintos ámbitos por su contribución con el desarrollo integral de Latinoamérica.
Fue en una nueva edición de los premios Gustavo Kent que reconocen la creatividad y la innovación en jóvenes emprendedores, investigadores, organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro y empresas.
Seis de los ocho premiados más la mención especial por la mayor interacción en redes son jóvenes egresados, profesores y estudiantes de la Universidad. Recibieron del Consejo Empresario Mendocino el premio "Jóvenes Mendocinos Destacados 2018" que entregan empresarios para incentivar y reconocer públicamente los logros importantes de emprendedores de la Provincia.
La FUNC distinguirá la innovación de empresas mendocinas y de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, la transferencia de docentes e investigadores, y la capacidad emprendedora de estudiantes de la UNCuyo. Será el próximo miércoles 13 de diciembre a las 11 en el Cicunc.
La cámara de senadores entregó un reconocimiento a la decana de la facultad de Educación de la UNCuyo por su recorrido como docente, investigadora y gestora educativa. Además resaltaron su dedicación para lograr una formación inclusiva y su defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
El médico egresado de la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, y el farmacéutico de la Universidad Juan Agustín Maza, obtuvieron el reconocimiento en función de sus antecedentes académicos y profesionales.
Por sus trayectorias en el ámbito académico y sus extensos aportes en actividades económicas, los profesores Amaro Yardin y Enrique Nicolás Cartier recibieron la máxima distinción universitaria. “Ellos son creadores de doctrina en nuestra ciencia, visionarios que se anticiparon a su época aportando el fruto de sus profundos estudios y experiencias” afirmó Esther Sánchez, decana de la Facultad que impulsó el reconocimiento.
Nehuén Camacho responsable del ensamble coral del Colegio Universitario Central obtuvo el galardón como Mejor Director en un festival internacional en ese país.
Lo afirmó el rector Daniel Pizzi durante la entrega de la distinción María Elisa Norton Farmache. Este año se reconoció a 25 estudiantes y egresados de facultades, institutos y colegios de la UNCuyo por el esfuerzo excepcional para avanzar en sus carreras.
La UNCuyo los reconocerá por la dedicación y el esfuerzo excepcional para avanzar en sus estudios, el miércoles 20 de septiembre a las 10, en la Sala de Consejo Superior.
Daniel Antonucci cursa el ciclo de terminalidad educativa que impulsan la UNCuyo y la DGE, y que implementa el CENS Nº 3-408 “Belgrano Educador". Es abanderado gracias a su promedio de 9,75 puntos. En ese contexto, la senadora Norma Corsino propuso a la Legislatura reconocerlo por su esfuerzo y sus ganas de superación.
Fue un egresado destacado de la Facultad de Ciencias Económicas que, debido a su formación académica y sus méritos excepcionales como profesional contribuyó con la economía de su país natal, Eslovenia y con la de la Comunidad Económica Europea. Su mujer y sus hermanos fueron los depositarios del diploma, una medalla y la resolución del Consejo Superior.
Será para el doctor Andrés Bajuk quien se destacó en ámbitos académicos y también profesionales en Mendoza y el exterior. La máxima distinción universitaria se entregará a su familia el jueves 15 de diciembre a las 19 en el Salón de Grado que se ubica en la Facultad de Ciencias Económicas.
Se trata de Mario Gutiérrez quien logró este año el récord Guinness de distancia en silla de ruedas. Recorrió un total de 210,681 kilómetros en 24 horas.
Son 21 alumnos de distintas facultades y colegios de la Universidad, quienes recibieron el premio «María Elisa Norton Farmache» en reconocimiento al esfuerzo y dedicación en sus carreras y estudios en condiciones de adversidad social, económica o de salud.
La UNCuyo los distinguirá con el premio «María Elisa Norton Farmache» por la dedicación para avanzar en sus estudios. El acto será el miércoles 26 de octubre, a las 10.15, en la Sala del Consejo Superior.
Autoridades de la UNCuyo distinguieron a los mendocinos Macarena Sans, María Celia Tejerina, Ignacio Kaúl, y al profesor de Educación Física de la Universidad, Federico López, quienes representaron al país en los Juegos Olímpicos en Brasil.
La facultad de Educación Elemental y Especial distinguirá a la referente en Psicomotricidad el viernes 9 de setiembre a las 20 en esa Unidad Académica.
La mendocina Delia Rosas obtuvo su título de Trabajadora Social después de sus 70 años. Recibirá un reconocimiento del Senado por su esfuerzo y progreso. El acto será el lunes 16 de mayo a las 10.30 en el salón de los Gobernadores de la Legislatura Provincial.