Es para desempeñar funciones de gestión en el Complejo Boulogne Sur Mer (BSM). Pueden participar alumnos del ITU y de las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Letras y Derecho. Las inscripciones se extiende hasta al 4 de agosto.
Entre el 7 y el 20 de julio, distintas áreas académicas y de bienestar interrumpirán sus actividades, mientras que la atención en salud del DAMSU y el Hospital Universitario será normal.
Ofrecerá una completa formación virtual de ocho meses en audiodescripción y subtitulado, dotando de herramientas fundamentales para crear contenidos audiovisuales accesibles para personas ciegas y sordas. Arranca el 1 de julio.
El repositorio institucional de la Universidad, que almacena toda su producción científica y académica, unos 17.300 documentos digitales, cambió su diseño. Esta renovación permitirá acceder a una amplia gama de recursos, colecciones especiales y micrositios, todo en un entorno intuitivo y de uso sencillo.
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad está destinada a diferentes profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Desde la Secretaría Académica desarrolla diversas iniciativas para visibilizar y acompañar las trayectorias en riesgo. Son acciones compartidas por las unidades académicas que reflejan el esfuerzo por mejorar el rendimiento y retener a los estudiantes.
Hasta el 4 de noviembre están abiertas las inscripciones al curso gratuito "Acceso a la información y adaptación de documentos" que dará la Universidad, para sensibilizar sobre las ventajas de adaptar materiales educativos para mejorar las capacidades funcionales de personas con discapacidad.
Equipos de las Mesas de Entrada de la Universidad, quienes juegan un rol clave en el ingreso y gestión de los pedidos de acceso a la información, se capacitaron para fortalecer sus aptitudes en el manejo eficiente de las solicitudes. Con ello se busca contribuir a una mayor apertura y transparencia en la administración de la información dentro del ámbito universitario.
El 2 de septiembre de 1974 se creó el Jardín de la UNCUYO como un espacio de afecto y recreación para los hijos de las familias universitarias. Este año cumple medio siglo de servicio ininterrumpido. Aquí, un repaso de su rica historia.
Por iniciativa de la Facultad de Ciencias Agrarias se recolectarán alimentos que serán destinados al Centro de Apoyo Escolar y Merenderos (CAE). La entrega se concretará el 6 de septiembre en un evento en el Marista Rugby Club.
En ocasión del II Congreso Internacional de Discapacidad en Mendoza “Ciudades del Bienestar”, la rectora Esther Sanchez visibilizó el trabajo que la casa de estudios desarrolla desde hace muchos años en estos temas. Promoción de la salud integral, apoyo a estudiantes con discapacidad a través de becas, asistencia integral en salud a personas en situación de calle, algunas de las acciones.
Se trata del terreno que empezó a desarrollar en 1988 a través de un camping. Ahora, con la licitación pública del Gobierno provincial se le adjudicó un predio de casi 10 hectáreas para un proyecto de desarrollo turístico, gastronómico, recreativo y deportivo en la costa norte. Una iniciativa que apunta a beneficiar a la comunidad local, regional e internacional.
El CRE@tei galardonó este filme basado en la historia de César Orquín, un prisionero valenciano que ayudó a salvar a otros españoles en el campo de concentración nazi Mauthausen, y que en 1950 se radicó en Mendoza, donde murió.
"Voces de Libertad", la producción que celebra 40 años de democracia en la Argentina, obtuvo el bronce en la categoría Documental sobre Vidas Heroicas en el certamen que reconoce a los mejores programas de radio del mundo.
Se trata de las diplomaturas en Cultura y Comunicación y en Estructura y Procesos Sociales que ofrece la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO. El cursado comienza el jueves 4 de abril y las personas interesadas ya pueden inscribirse.
Con "Voces de Libertad", un documental sonoro que celebra 40 años de democracia, la Radio de la UNCUYO competirá por quinta vez en el certamen que reconoce a los mejores programas de radio del mundo. Es un trabajo del director de Radio U, Juan Villalba y del productor periodístico de Unidiversidad, Federico Kruger.
Son mejoras en varias facultares y colegios que incluyen desde instalaciones eléctricas y reparaciones de cubiertas y terrazas, hasta la terminación del muro lindante con el Barrio Flores. Estos trabajos integran el Plan de obras que aprobó el Consejo Superior el año pasado.
El verano en la universidad incluye propuestas deportivas, recreativas y de esparcimiento en el Club. Además, las áreas de salud como el Damsu y el Hospital María Victoria Gómez de Erice atienden con normalidad.
Son títulos actualizados de novelas, ensayos, poesías y cuentos que la comunidad universitaria podrá retirar de la Biblioteca Central de la UNCUYO para disfrutar en vacaciones. Hay plazo hasta el viernes 15 de diciembre.