Esta semana comenzó el llenado de hormigón del playón 2 y 3 de la escuela de la UNCUYO. La obra, realizada con fondos propios, es la segunda etapa de un proyecto que permitirá la reconstrucción de mil quinientos metros cuadrados, destinados a las actividades deportivas del establecimiento.
Se trata del orden de mérito de los promedios luego de la primera matriculación en el Liceo Agrícola y Enológico. La segunda matriculación será este viernes 31 de octubre. En tanto el miércoles 5 de noviembre, a las 12, se publicará la lista de los ingresantes a los bachilleratos orientados.
Impulsores —el programa de captación de fondos de la Universidad— junto con el Liceo Agrícola y Enológico convocan a empresas y a la comunidad a colaborar con la finalización de un espacio clave para la formación técnica y la innovación vitivinícola. Con los recursos se busca culminar las obras, adquirir maquinaria específica y habilitar nuevas áreas productivas.
La lista incluye el orden de mérito de los promedios con la distribución de vacantes para las dos escuelas técnicas de la UNCUYO. La matriculación, en este caso, será el martes 28 y miércoles 29 de octubre. El miércoles 5 de noviembre, a las 12, se publicará la lista de los ingresantes a la Escuela de Magisterio, Martín Zapata, el Colegio Universitario Central (CUC) y el Departamento de Aplicación Docente (DAD).
Estudiantes avanzados y graduados de tres de sus carreras podrán postularse para recibir una formación y aspirar a ingresar al Centro Estratégico de Operaciones (CEO) de la provincia. La Universidad busca así crear oportunidades profesionales y aportar a la seguridad de Mendoza desde el conocimiento académico.
Con más de 10 años de tradición, el Liceo Agrícola y Enológico enseña a elaborar cerveza artesanal con recursos accesibles. Es una capacitación dentro de un proyecto educativo que incluye una microcervecería para prácticas y formación.
Se trata del orden de mérito de los promedios, con la distribución de vacantes para las dos escuelas técnicas de la UNCUYO. La matriculación, en este caso, será el jueves 28 y viernes 29 de noviembre. El lunes 9 de diciembre a las 12 se publicará la lista los ingresantes a la Escuela de Magisterio, Martín Zapata, el Colegio Universitario Central (CUC) y el Departamento de Aplicación Docente (DAD).
Es un logro que refuerza el compromiso de la Escuela de la UNCUYO con la mejora continua de sus procesos educativos. Este reconocimiento sostenido implicó un esfuerzo significativo en la sistematización y revisión de las prácticas escolares.
A partir de un proyecto con Irrigación, el colegio de la UNCUYO implementa el primer prototipo de riego subsuperficial de la provincia, una idea innovadora para combatir el contexto de sequía.
A partir de una iniciativa propuesta para la convocatoria ComunicaNano, alrededor de 120 alumnos del Liceo Agrícola y Enológico y de la Escuela de la Agricultura de Alvear participaron de charlas y momentos de experimentación sobre el mundo nano y la divulgación científica.
El Liceo Agrícola y Enológico “Domingo Faustino Sarmiento” (LAE) de la UNCUYO informa el primer listado de ingresantes a primer año para el 2024. En la siguiente nota se puede consultar la lista de ingresantes de acuerdo al número de preinscripción que se entregó a cada aspirante.
El Liceo Agrícola y Enológico “Domingo Faustino Sarmiento” (LAE) de la UNCUYO informó el segundo listado de ingresantes a primer año para el 2024. En la nota debajo se puede consultar la lista de ingresantes de acuerdo al número de preinscripción que se entregó a cada aspirante.
Comienza la primera parte del proceso de preinscripción para las escuelas secundarias de la UNCUYO. El 2 y 3 de octubre podrán hacerlo quienes aspiren a ingresar al Liceo Agrícola y Enológico (LAE) y a la Escuela de Agricultura. En esta nota están los detalles y el paso a paso de la preinscripción virtual al Liceo.
Franco Klita, de la Escuela de Agricultura, y Bruno Vargas, del Liceo Agrícola y Enológico, ganaron estas medallas en la Olimpíada Iberoamericana de Biología. Máximo Poggio Sendra, también de Agricultura, obtuvo una mención de honor.
Tres adolescentes de la Escuela de Agricultura y del Liceo Agrícola integran la delegación argentina que competirá en septiembre en la instancia iberoamericana. Lograron este lugar luego de meses de preparación y de superar una serie de pruebas eliminatorias.
Apostando por una formación integral y abierta al mundo, una delegación estudiantil del Liceo El Huertón realizó un intercambio académico-cultural en la Escuela de Agricultura de General Alvear dependiente de la UNCUYO. Durante la estadía los jóvenes conocieron la dinámica escolar, se integraron con pares mendocinos, y participaron en actividades vinculadas con la vitivinicultura y otras propuestas que ofrece ese Departamento. El itinerario incluyó la visita del vicerrector, Gabriel Fidel, quien dio una charla sobre Enoturismo.
Tres jóvenes de Francia compartieron con estudiantes de esta escuela dependiente de la Universidad nuevas experiencias y lazos socioafectivos además del aprendizaje de otros idiomas. Recorrer bodegas, participar de una cosecha, elaborar quesos y fabricar cerveza, fueron algunas de las actividades que realizaron en Mendoza.
Camila y Bruno (Liceo Agrícola) y Franco, Mateo y Máximo (Escuela de Agricultura) alcanzaron el segundo y cuarto lugar, respectivamente. Lo próximo es entrenarse y enfrentar pruebas eliminatorias para representar al país y poder ganar un lugar en la competencia internacional o iberoamericana de 2023.
Det Norske Veritas otorgó la certificación que garantiza que sus procesos de enseñanza y técnico-administrativos se implementan de forma eficaz, lo que implica una educación inclusiva y de excelencia para sus estudiantes.
Estudiantes del Magisterio analizaron la aplicación de la Educación Sexual Integral en los cinco establecimientos ubicados en la Ciudad de Mendoza. En la investigación —que refleja los aciertos y las deudas con la temática—fueron guiadas por referentes del IDEGEM y de la Consejería de Género.