Expertos de la Asociación Argentina de Carreteras ofrecerán una capacitación vial, el jueves 28 y viernes 29, por la mañana, en la Facultad de Ingeniería. Son gratuitas y requieren inscripción previa.
El secretario de Transformación Digital, Roberto De Rossetti, ofreció detalles de esta iniciativa que busca unificar datos y agilizar trámites en la frontera con Chile. Su exposición acompañó la presentación de otras experiencias de innovación pública que impulsan la transformación digital y favorecen la cooperación entre los gobiernos.
Los directores del Ministerio de Hacienda de Chile, José Julián Inostroza Lara y Orlando Andrés Rojas Romero, se reunieron con la rectora Esther Sanchez, con motivo de un encuentro binacional que busca identificar buenas prácticas y generar propuestas que integren tecnología, innovación y participación ciudadana en la gestión gubernamental.
Otorgada por la Cámara de Comercio Suizo Argentina, la mención especial al trabajo de la Secretaría de Transformación Digital destacó la relevancia de la implementación de la tecnología X-Road en la gestión migratoria. El concurso Acciones Positivas premia a aquellas iniciativas de individuos u organizaciones que hacen un aporte para la construcción de un país mejor.
Myrtha Chokler ofrecerá una conferencia, mientras que Carlos Calvo y Silvia López de Maturana presentarán sus libros acerca del tema. Será este miércoles 6 de agosto, a las 18.30, en la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCUYO. Habrá transmisión por streaming.
Mauricio Martín, vicepresidente ejecutivo de Midstream & Downstream de YPF, brindará una charla magistral el viernes 6 de junio, a las 11, en la Facultad de Ingeniería, con inscripción previa y entrada libre.
Reunidos en la Universidad Nacional de Cuyo, protagonizaron un workshop internacional donde dieron a conocer sus últimos trabajos sobre esta hormona, con un enfoque especial en el estrés mitocondrial y las enfermedades neurodegenerativas.
Mauro Grioni, de la Facultad de Ingeniería, fue distinguido en la 8° edición de la Distinción Franco-Argentina en Innovación por su proyecto "Una alternativa eficiente para utilizar la energía del agua en canales de riego".
QS Quacquarelli Symonds publicó su ranking internacional de universidades sustentables y, a nivel nacional, la Universidad Nacional de Cuyo quedó solo por detrás de la UBA. El organismo internacional reconoció el compromiso con el impacto ambiental, el impacto social y la gobernabilidad.
Gabriela Lúquez, secretaria ejecutiva para Argentina de la Red de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria, asiste al encuentro de los Grupos de Trabajo Internacionales. Durante dos días, referentes iberoamericanos debaten, priorizan y definen proyectos colaborativos de carácter internacional para el 2025.
Gracias al esfuerzo de sus estudiantes de la Escuela de Agricultura y el CUC, la casa de estudios cosechó medallas de bronce, de plata y diploma en la instancia nacional de la competencia.
El encuentro, que se realiza desde 2017 en México, tendrá una edición especial el 19 y 21 de noviembre, en Córdoba y será coordinado por la Red Argentina de Periodismo Científico.
Son de cuarto y quinto año de la escuela de la UNCUYO y fueron los representantes de la provincia en la categoría 2 y 3 del prestigioso certamen nacional.
Hasta finales de octubre, realizan chequeos de esquemas de vacunación y charlas en centros de salud, consultorios médicos, guarderías y jardines de menores de 5 años, merenderos, clubes y barrios.
La formación, a cargo de profesionales de la Facultad de Educación, permitirá que los futuros profesionales favorezcan la accesibilidad y la comunicación en el ámbito de la salud.
Catedráticos de Mendoza y de Chile se reunirán por segunda vez en la UNCUYO para compartir e intercambiar saberes que contribuyan con el desarrollo regional. Además de las disertaciones habrá investigaciones aplicadas con estudio de casos.
“Vaivenes de la inversión en ciencia en la Argentina” es el tema del certamen que otorga becas a alumnos de secundario para una estadía en ese instituto y en el Centro Atómico Bariloche. Las inscripciones cierran el 24 de junio.
Mendoza fue sede de la Jornada "A 30 años de la reforma constitucional de 1994: balance y perspectivas", una propuesta conjunta de universidades e instituciones de la provincia y el país.
La Facultad de Educación aplicó una normativa implementada en 2017 que apuna a terminar con las situaciones de violencia de género en los espacios universitarios.
Esta iniciativa abierta al público en general cuenta con el acuerdo de la Asociación de Sordos de Mendoza y comenzará el 3 de abril. La capacitación permite aprender el idioma y conocer la cultura sorda para alcanzar la aceptación e igualdad de oportunidades de todos los integrantes de esa comunidad.