Los trabajos buscan optimizar la recolección y el transporte de efluentes para garantizar un servicio eficiente y mejores condiciones sanitarias en el Campus. La renovación de cañerías de PVC, con mayor diámetro, y el mejoramiento de las pendientes, permitirá una vinculación optimizada a la red principal de la provincia.
Patricia Jebsen, pionera del e-commerce en Argentina, disertó ante una sala colmada por estudiantes y personas interesadas en ampliar su horizonte de oportunidades. Para esta referente del empleo, con más de 30 años de experiencia en importantes empresas del país, el componente creativo es fundamental en cualquier tipo de trabajo.
Patricia Jebsen, referente del ecosistema digital y empresarial con 30 años de experiencia en Mercado Libre, Grupo Clarín, Falabella, Cencosud y Rappi, compartirá herramientas reales y aprendizajes del mundo del trabajo, para acompañar a estudiantes en su desarrollo profesional. Será el 28 de octubre, en la Nave UNCUYO, con entrada gratuita y cupos limitados.
Especialistas, investigadores y profesionales de Chile, Brasil, Perú, Ecuador y Argentina se reunirán en Mendoza para reflexionar sobre los desafíos actuales y las transformaciones de la ergonomía frente a un mundo del trabajo en constante, en particular, sectores productivos como la vitivinicultura. Será el jueves 25 y viernes 26, en el Centro de Congresos y Exposiciones de Ciudad.
"Mi primer empleo" es una capacitación gratuita de la Secretaría Académica destinada a estudiantes de la Universidad. Esta formación parte del diseño del CV y profundiza en los desafíos frecuentes que supone un proceso de selección profesional. El encuentro será el jueves 21 de agosto, de 16 a 18, en el CICUNC.
Llegaron desde Alemania, Austria, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México, Suecia y Uruguay, eligiendo a la Universidad Nacional de Cuyo para realizar un intercambio estudiantil. La bienvenida estuvo a cargo de autoridades universitarias y consulares.
Es un nuevo servicio de formación de la casa de estudios dirigido a organizaciones públicas, privadas y del tercer sector que deseen incorporar la perspectiva de género en sus ámbitos de trabajo. En la nota, cómo acceder a la propuesta.
Estudiantes y egresados de la UNCUYO, e invitados internacionales, se reunirán para exponer los resultados de estudiar producciones, textos y autores de la literatura fantástica y el fantasy anglosajón. También se abordará el origen celta de Halloween desde una mirada cultural y contemporánea.
Durante un semestre, vivirán una experiencia de internacionalización única: cambiar de idioma, cultura, comidas y hacer muchos kilómetros para estudiar en la universidad más grande del oeste argentino.
Un comité de trabajo especializado, con representantes de diversos departamentos de la casa de estudios, inició un proyecto para analizar y mejorar la transparencia y claridad de la normativa universitaria.
Durante 10 meses, universitarios entre 18 y 30 años que estén desempleados y con el 50% de las materias aprobadas podrán tener una experiencia de trabajo remunerada a partir del programa provincial ENLACE Joven.
La idea de esta iniciativa de la Universidad es actualizar y mejorar su oferta educativa, garantizando la seguridad y privacidad de los datos que se obtengan. Está dirigida a quienes finalizaron sus estudios en 2015 y 2018.
El documento se centra en la evolución de los principales indicadores laborales y de variables complementarias como las tasas de informalidad y de asalarización en Mendoza y el resto del país.
La formación pone el foco en la promoción, prevención y actuación en temáticas de salud en situaciones laborales. Hay tiempo de inscribirse hasta el 12 de agosto.
Una capacitación de Ciencias Agrarias pone el acento en lo esencial de resguardar estos activos y su importancia en la vinculación con empresas e instituciones. Tiene cupos limitados y requiere inscripción.
La UNCUYO abre un escenario a la imaginación con paneles de charlas sobre ambos temas, una muestra bibliográfica y una exposición artística del escultor Alejandro Semiz.
Por primera vez se realizarán unas jornadas destinadas a conocer la disponibilidad de agua, las tecnologías emergentes e insumos disponibles en el mercado para un uso sustentable de los recursos. Serán en marzo y pueden participar productores agropecuarios, técnicos, asesores, estudiantes y público en general.
Será a través de una novedosa formación universitaria que apunta al abordaje integral y articulado de la problemática. Tendrá una duración de tres meses y medio y se capacitarán sectores estatales, empresarios, sindicales y organizaciones civiles. De su lanzamiento participaron funcionarios de la casa de estudios, del Gobierno de Mendoza y de la Organización Internacional del Trabajo.
La UNCUYO y la subsecretaría de Trabajo y Empleo realizarán una diplomatura para capacitar sectores estatales, empresarios, sindicales y organizaciones civiles. Se trabajará en abordar la temática en sus cuatro momentos: prevención, detección, restitución de derechos y penalización.
Con una ubicación estratégica, graduados de todas las unidades académicas disponen de un lugar para trabajar, hacer reuniones, proyectos y estudiar. Se reserva vía mail y puede solicitarse las veces necesarias, según disponibilidad. Funciona de lunes a viernes, por turnos de dos horas como máximo y una capacidad para cuatro personas.