La FUNC distinguió con el premio Gustavo Kent a empresas, organizaciones, docentes, investigadores y estudiantes que marcaron la diferencia con sus proyectos y propuestas originales. La innovación fue el común denominador en una nueva edición de la distinción que busca destacar el valor de las ideas locales y su impacto en la sociedad.
Con "Sentirse bien, otros discursos sobre salud mental", un documental sonoro que reúne distintas voces para abordar el tema, la Radio de la UNCUYO competirá por segunda vez en el certamen que impulsa la Universidad Nacional de Rosario. Es un trabajo del director de Radio U, Juan Villalba y del productor periodístico de Unidiversidad, Federico Kruger.
Hasta el 7 de noviembre se pueden postular organizaciones sociales, fundaciones, instituciones educativas, empresas y personas físicas, para ser parte de este reconocimiento que entrega la UNCUYO. El objetivo de estas distinciones es visibilizar acciones que promueven los derechos de las personas con discapacidad.
La Fundación de la UNCUYO distinguirá a quienes, a través de proyectos disruptivos, originales y con impacto real, están transformando la sociedad mendocina en sus múltiples dimensiones. Hasta el 1 de noviembre hay tiempo para las postulaciones.
Con "Sentirse bien, otros discursos sobre salud mental", un documental sonoro que reúne distintas voces para abordar el tema, la Radio de la UNCUYO competirá por sexta vez en el Festival de Radio de Nueva York, el certamen que reconoce a los mejores programas de radio del mundo. Es un trabajo del director de Radio U, Juan Villalba y del productor periodístico de Unidiversidad, Federico Kruger.
La Universidad entregó los premios Acceder que reconoce a individuos, grupos e instituciones que permiten la participación integradora en diversos programas sobre educación, arte y cultura, salud y recreación.
El físico Jorge Facio, de 38 años, recibió el Premio Estímulo de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales por su trabajo abocado a la descripción teórica de distintas propiedades electrónicas de la materia.
La Fundación de la UNCUYO distinguirá la innovación de empresas mendocinas y de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, la transferencia de docentes e investigadores, y la capacidad emprendedora de estudiantes. Hasta el 10 de noviembre hay tiempo para las postulaciones.
La Facultad de Ciencias Agrarias continúa cosechando premios por la calidad de sus aceites. En esta oportunidad, los galardones llegan de los certámenes OLIVINUS y ArgOliva que otorgaron nuevos reconocimientos a las producciones de la temporada 2024.
Es el que otorga la Fundación Bunge y Born, que en esta edición destacó las Ciencias del Mar y la Atmósfera. El científico fue galardonado con el Premio Estímulo 2024, que impulsa a jóvenes investigadores.
La empresa Laboratorios Química Luar fue reconocida por el uso de la propiedad intelectual para investigar y desarrollar un ibuprofeno inhalado con gran potencial para tratar diversas afecciones pulmonares. Un equipo científico del IMBECU fue el responsable de realizar los ensayos preclínicos.
Horacio Campos egresó de la Facultad de Ingeniería. Con un espíritu inquieto y emprendedor fundó la empresa Roll Food, con la que recibió el premio que otorga la Federación Económica de Mendoza. Conocé su paso por la academia y su camino profesional.
Hasta el 21 de junio se extendió la inscripción y pueden participar estudiantes y graduados de carreras de grado, posgrado, maestría o doctorado de todo el país.
El programa recorrerá distintas obras que catapultaron al Coro de la UNCUYO a la obtención de los premios más importantes de su historia. Será el jueves 30 de mayo, a las 20.30, en el Teatro Independencia.
Hasta el 31 de mayo, estudiantes o graduados de carreras de grado, posgrado, maestría o doctorado pueden anotarse al concurso que impulsa la empresa líder en desarrollos tecnológicos.
"Voces de Libertad", la producción que celebra 40 años de democracia en la Argentina, obtuvo el bronce en la categoría Documental sobre Vidas Heroicas en el certamen que reconoce a los mejores programas de radio del mundo.
Tomás Liendro y Lautaro Mendieta integraron el equipo SpaceBee con el que se consagraron en la categoría Mejor uso de tecnología de la hackaton NASA SpaceApps Challenge 2023. Desarrollaron una app sobre exploración lunar.
Son estudiantes de Arquitectura que cursan la cátedra de Diseño Urbano Sustentable en la UNCUYO. En el cierre de actividades presentaron ante autoridades de la comuna de Lavalle trabajos que contemplan ampliaciones y mejoras en esa localidad.
Reciclar la antigua industria Carbometal en un Centro de Ciencias, Tecnología y Ambiente, fue el proyecto de Magdalena Dussel y Florencia Vergani. Ganaron el premio Región 3 del concurso de Arquitectura y Patrimonio del Fondo Nacional de las Artes 2023.
La bióloga evolutiva Melisa Olave fue galardonada por su trabajo "Bases científicas necesarias y urgentes para definir estrategias eficientes de conservación de la biodiversidad ante la sexta extinción masiva". Este premio promueve la participación de las mujeres y las niñas de la ciencia en el mundo.