Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
El International Summer School (ISS) de la Universidad Nacional de Jeonbuk tiene cupos específicos para estudiantes UNCUYO. Hasta el 10 de junio se reciben postulaciones.
-
Es un llamado exclusivo para nodocentes de la UNCUYO que quieran realizar una estancia académica de dos semanas en una universidad de Latinoamérica. La convocatoria cierra el miércoles 8 de junio.
-
Así lo confirma el reciente capítulo de las jornadas de PI que impulsó la UNCUYO. El encuentro -de alcance internacional- contó con disertaciones de profesionales experimentados del país y la región. Además, se distinguieron investigaciones por su impacto en la protección de resultados.
-
La décima edición será del 26 al 28 de abril, con propuestas para reflexionar sobre la protección de activos y sus procesos de transferencia. Habrá especialistas nacionales e internacionales. En la nota, cómo inscribirse.
-
Se trata de VitaGlobal Week South America y reúne a especialistas de 9 países. En ese contexto, también se puso en marcha el último año del proyecto Erasmus+, iniciativa financiada por la Unión Europea.
-
La Comisión Nacional de Energía Atómica busca incorporar un total de 99 profesionales altamente calificados para desempeñarse en distintos lugares del país. El próximo miércoles 6, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, se darán detalles de la convocatoria.
-
Mike Tango Bravo expondrá en una jornada enfocada en el blockchain y la vitivinicultura. La cita es el jueves 4 de abril, a las 16, en el aula H de esa Unidad Académica.
-
Es el desafío que asumieron 40 empresas y 20 docentes investigadores de la UNCUYO a partir de una formación internacional dictada por la Universitat Politècnica de València (España), que busca vincular la academia con el medio socio productivo para generar competitividad y mejorar la economía y sociedad.
-
La movilidad estudiantil volvió a ser una realidad para estos jóvenes que llegaron a Mendoza desde distintas latitudes. Representa un esfuerzo de cooperación internacional que involucró a más de 40 casas de estudios.
-
Estudiantes de grado o pregrado de la UNCUYO pueden cursar un semestre de su carrera en una universidad del exterior. Hay más de 20 países para elegir como destino educativo. En la nota, los detalles de esta convocatoria que cierra el viernes 1 de abril.
-
Investigadores de la UNCUYO y el CONICET comprobaron que Carvedilol tiene un "efecto inhibitorio" sobre el parásito Trypanosoma cruzi, al afectar su replicación y supervivencia. Representa un avance alentador en materia de reposicionamiento de drogas y de nuevas terapias contra la enfermedad.
-
El beneficio es para docentes investigadores y empresas de toda la provincia. Se trata de una capacitación dictada por profesionales de la Universitat Politècnica de València (España) para la Promoción y Articulación de Ecosistemas de Innovación de América Latina. Comienza el 28 de marzo y pueden inscribirse hasta el 11. En la nota, detalles.
-
Se trata de una capacitación dictada por profesionales de la Universitat Politècnica de València (España) que se realiza en el marco del "Proyecto de Promoción y Articulación de Ecosistemas de Innovación de América Latina". Comienza el 28 de marzo, con modalidad mixta y está destinado a docentes investigadores de la UNCUYO y a empresas del medio local.
-
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado abre la convocatoria a proyectos de investigación bianuales SIIP. Equipos de investigación podrán presentar sus propuestas hasta el 15 de marzo de 2022. Se valorará su aporte a las líneas estratégicas definidas por las unidades académicas de la UNCUYO.
-
Quienes cursan una carrera de grado o pregrado pueden inscribirse para ser tutores de extranjeros que llegarán a estudiar el próximo año a la UNCUYO. Tienen tiempo de anotarse hasta el lunes 27 de diciembre. En la nota, enterate cómo podés sumarte.
-
Investigadores de la UNCUYO se encaminan hacia el desarrollo del MultiSpec Wine Lab, un colorímetro multiespectral, portátil y de bajo costo que puede ayudar en la determinación analítica del color del vino. Tiene prestaciones que se asemejan a las de un espectrofotómetro, utiliza tecnología libre y es inédito en el mercado comercial.
-
El panameño Eysel Adolfo Chong, gerente de la Fundación Ciudad del Saber, disertará en la conferencia inaugural del miércoles 24 de noviembre, a las 10, en la Nave UNCUYO. La actividad se extenderá hasta el viernes 26.
-
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo, AUGM, convoca a realizar intercambios virtuales, de grado y pregrado, con universidades miembro. En esta oportunidad, están disponibles las que pertenecen al cono sur y la modalidad es virtual. La fecha límite de postulación es el 7 de diciembre.
-
A través del programa de Intercambio Internacional UNCUYO, estudiantes realizarán una estancia académica en Alemania, Austria, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Francia, e Italia.
-
Profesionales de diferentes generaciones y carreras podrán reencontrarse con sus colegas y amistades de la Universidad. El evento será en los jardines del Rectorado, el jueves 02 de diciembre, desde las 19.30.
-
Casi 22 de las 167 toneladas de desechos plásticos que se generan a diario en la metrópolis son recuperadas como material reciclable, según estimaron investigadores de la UNCUYO. Los datos surgen de un diagnóstico que elaboraron en el primer trimestre de 2021 sobre la situación actual de los programas de recuperación formal e informal. De repetirse sistemáticamente en el tiempo, este tipo de medición puede ser de utilidad para una mejor gestión de los residuos en la Provincia.
-
Se trata de una nueva oferta que apuesta a la cooperación interinstitucional entre la Universidad Nacional de Cuyo y universidades del mundo. La idea es fortalecer la capacidad académica de la Casa de Estudios otorgando, al personal de este claustro, ayudas económicas cofinanciadas. Quienes tengan interés podrán solicitar apoyo o reintegros UNCUYO para viajes realizados hasta el 30 de junio de 2022.
-
Se trata de una propuesta que permite a estudiantes de grado y pregrado cursar materias de universidades extranjeras en formato online de manera 100% gratuita. Esta es una innovadora propuesta de internacionalización previa a la movilidad física. Podrán postularse hasta el 15 de noviembre.
-
Será sobre Democracia y Desarrollo sostenible, una propuesta que se dará por primera vez en una universidad pública. Se pactó durante la visita de Michael McLean y Giselle Dubinsky a la Casa de Estudios. En la oportunidad dialogaron con el vicerrector de la UNCUYO, Jorge Barón, y funcionarios de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado.
-
Alumnos regulares de grado o pregrado tienen la posibilidad de cursar un semestre durante la primera mitad del 2022 en una universidad extranjera. Se trata de un segundo llamado del Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA). Las postulaciones se reciben hasta el 5 de noviembre.
-
Con el programa de intercambio federal, alumnos de la UNCUYO podrán elegir como destino seis universidades. Interesados tienen hasta el miércoles 10 de noviembre, a las 13, para anotarse. En la nota los detalles.
-
Se trata de la vigésimo séptima instancia de esta actividad que organiza la Universidad Nacional de Cuyo cada dos años. En esta ocasión se desarrollarán en el marco del congreso interuniversitario que reúne 8 universidades mendocinas. Todos los proyectos de investigación que ejecuta la SIIP de la Universidad participarán de estas Jornadas que tendrán lugar el 24, 25 y 26 de noviembre.
-
Alumnos y alumnas de todo el mundo estudian hoy a distancia en la universidad. El testimonio de quienes, pese a la pandemia, pudieron cursar carreras gracias a un programa virtual especialmente diseñado.
-
Investigaciones realizadas por un equipo de la Facultad de Ciencias Agrarias buscan respaldar el pedido de la Asociación Olivícola de Mendoza ante el Ministerio de Agricultura de la Nación para obtener este sello de calidad. Desde la Academia, destacan el potencial comercial de esta herramienta para ganar nuevos mercados y, de alguna forma, alentar la recuperación del sector.
-
La convocatoria se presentará el jueves 28 de septiembre, a las 11, en el aula magna de la Facultad de Derecho. Interesados en cursar el primer semestre de 2021 en una universidad extranjera podrán consultar dudas y conocer más detalles en el encuentro . Los cupos son limitados.
-
La idea es armarlo con materiales virtuales de todas las unidades académicas de la UNCUYO para ofrecer a estudiantes extranjeros en el primer semestre 2022. Con ello se busca incorporar una visión internacional a la oferta académica de la Universidad. La convocatoria vence el 13 de octubre.
-
Desde el 9 de septiembre, se llevan a cabo testeos de olfato para la detección temprana de coronavirus en pacientes con sospecha de Covid-19. Esta acción es parte de un proyecto de la Universidad junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
-
Para ampliar el horizonte expresivo de este arte ancestral, investigadores de la Universidad experimentan con distintos métodos de cocción, más allá del tradicional, formulando nuevas pastas y tratamientos de superficie, además de explorar temáticas como migración, género y ecología. Son reconocidos a nivel nacional por estos estudios. Conocé parte de sus avances en el Espacio de Arte Luis Quesada, de la Nave UNCUYO.
-
Este programa de la UNCUYO, que contará con diversas instancias de formación y debate sobre problemáticas internacionales, culminará con un simulacro de la Asamblea de Naciones Unidas. Pueden participar estudiantes y egresados de todas las universidades argentinas.
-
Como respuesta a esta pregunta, la Universidad ofrece una breve producción audiovisual, con testimonios y relatos de las experiencias que atraviesan a profesionales que egresaron de la Casa de Estudios. En esta entrega, la artista plástica Florencia Aise.
-
La Cámara de Diputados de Mendoza reconoció de "interés legislativo" a la experiencia de formación, debate y reflexión sobre la realidad política, económica y ambiental internacional que impulsa la Universidad para estudiantes y egresados.
-
Es el tema que abordará el prestigioso investigador del CONICET Gabriel Rabinovich, en un encuentro presencial y con cupos limitados. La cita es el jueves 19 de agosto a las 18 en Bröd (Chile 894 de Ciudad).
-
Será en una charla que ofrece la UNCUYO que apunta a divulgar este tipo de iniciativas, promover la participación en el III Modelo y enriquecer el diseño de futuros Modelos de Naciones Unidas Universitarios de la Casa de Estudios. Se realizará el miércoles 11 de agosto a las 12 por Youtube.
-
Estudiantes de grado y posgrado y egresados/as de la UNCUYO tienen tiempo hasta el 12 de agosto para participar de la instancia preparatoria de las próximas Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, que se realizarán de forma virtual del 10 al 12 de noviembre en Santiago de Chile.
-
El Programa reunirá a estudiantes locales con alumnos brasileros o estadounidenses. Hasta el 2 de agosto podrán postularse quienes deseen ampliar su habilidad en el portugués; y con fecha límite del 20 de agosto, para los interesados en mejorar el dominio del inglés. La actividad será gratuita para la comunidad estudiantil de la UNCUYO.
-
Ahora las personas interesadas podrán presentar la documentación hasta el lunes 2 de agosto a las 13. La medida se tomó con motivo de las interrupciones ocurridas en el funcionamiento del Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA), según informaron desde el Rectorado de la UNCUYO.
-
A partir de agosto, el Instituto de la UNCUYO impulsará un conjunto sistematizado de espacios curriculares para favorecer los intercambios entre docentes de las Universidades socias que integran el Consorcio Internacional de Instituciones de Educación Superior Universitaria con Base Tecnológica.
-
Estudiantes de universidades argentinas podrán sumarse a esta experiencia de formación, debate y reflexión sobre la realidad política, económica y ambiental internacional que realizará la UNCUYO del 4 al 6 de octubre de 2021. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 27 de agosto. En la nota, entérate cómo participar.
-
El encuentro será el 8 de julio a las 9:30 por la plataforma Zoom. Se orientará a profesores de posgrado en el armado de la ficha que tienen que presentar y su vinculación con el Registro Unificado y Normalizado a nivel nacional de los Datos Curriculares del personal científico y tecnológico que se desempeña en las distintas instituciones argentinas (CVar).
-
Los datos surgen de una investigación que busca comprender la historia ambiental del noroeste de Mendoza en los últimos 100 mil años. Al entender la dinámica del río en el pasado, científicos de la UNCUYO y del CONICET pueden arribar a patrones que podrían repetirse en el futuro y que, además, resultan de interés para estudios sobre hidrología, sismología y arqueología.
-
En este tercer capítulo el tema propuesto es defensa y seguridad en América Latina. La charla se transmitirá en vivo el miércoles 30 de junio, a las 15, con participación presencial y virtual.
-
Hasta este lunes 28 de junio podrán inscribir sus ideas los docentes de la UNCUYO que deseen internacionalizar sus espacios curriculares en carreras de grado. La iniciativa forma parte de una convocatoria que ofrece talleres y capacitaciones para la elaboración de estos proyectos que financiará la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP).
-
A las 15, Flavio Comim de Cambridge University hablará, desde la virtualidad, sobre Latinoamérica. La disertación se podrá seguir en forma presencial en el cilindro Central del CICUNC, u online con la transmisión en vivo por el canal de Youtube de la Secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado.
-
Están orientadas a estudiantes de grado y posgrado, y egresados de la UNCUYO. La convocatoria cierra el 30 de junio. En la nota todos los detalles y cómo inscribirse.
-
La UNCUYO junto a otras universidades nacionales de la región organizan un evento virtual para quienes tengan interés en este programa del Consejo Económico y Social que busca efectos demográficos positivos, a partir de distintos proyectos. Será el 3 de junio, desde las 10.