La rectora Esther Sanchez se reunió con el vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Zaragoza, Sergio Salinas, para explorar posibles colaboraciones en proyectos de investigación, doble titulación y movilidad estudiantil y docente, con el foco en el uso del agua, cambio climático y sostenibilidad, entre otros temas.
Lydia Senatus, agregada de Ciencia y Tecnología, se reunió con autoridades de la Universidad, de la provincia y de empresas mendocinas para conocer de cerca el ecosistema de innovación local.
Dieciséis estudiantes y graduados presentaron trabajos para participar del encuentro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realizará en noviembre en Tucumán.
Llegaron desde Alemania, Austria, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México, Suecia y Uruguay, eligiendo a la Universidad Nacional de Cuyo para realizar un intercambio estudiantil. La bienvenida estuvo a cargo de autoridades universitarias y consulares.
Se extendió hasta el 12 de agosto el plazo para que estudiantes y egresados envíen sus trabajos científicos y hay modificaciones en los ejes temáticos. El martes 19 de agosto será la instancia preparatoria en la UNCUYO.
La Facultad de Artes y Diseño amplía su oferta de posgrado impulsando la formación de conocimiento científico al más alto nivel. Tiene dictamen favorable de la CONEAU para avanzar en la apertura de la carrera y las futuras inscripciones.
La UNCUYO destinará 10 millones de pesos a la promoción de la investigación en temas de ciencia abierta y ciencia comunitaria. Docentes investigadores pueden presentar propuestas hasta el viernes 1 de agosto.
Hay 20 becas para que personal de gestión y administración pueda hacer una formación en otra universidad pública. Tienen tiempo de postularse hasta el 29 de agosto, a las 11.
La Fundación Chan Zuckerberg financió su proyecto de ciencia abierta —único en Argentina— para liderar el Hub de Reclone, una red que facilita el acceso a insumos y reactivos de biología molecular, biotecnología e ingeniería genética. Recibe un apoyo financiero de 330.000 dólares durante dos años.
Representantes de América Latina vinculados con la disciplina estarán presentes en Mendoza para capacitarse en la producción local de herramientas y reactivos de investigación. El encuentro será el 2 de junio en el Área de Innovación de la Universidad en el Parque TIC.
Una comitiva de la Universidad Curtin, especializada en minería, mantiene reuniones con autoridades de Rectorado y referentes de distintas Facultades. Juntos exploran posibles colaboraciones en proyectos de investigación, doble titulación y movilidad estudiantil y docente, con especial énfasis en la formación de recursos humanos en ramas de la ingeniería, geología y otras áreas del conocimiento.
Jóvenes que estudian carreras de grado en la UNCUYO recibirán una ayuda económica mensual de 50 mil pesos, que entrega el programa Becas Semillero de Ciencias. Hasta el 15 de mayo pueden inscribirse.
El embajador Dieter Lamlé y el cónsul Andreas Vollmer, junto con estudiantes del DAAD y del Goethe, se reunieron con autoridades de Rectorado y facultades, buscando afianzar los vínculos académicos que la casa de estudios mantiene con el país europeo.
Durante un semestre, vivirán una experiencia de internacionalización única: cambiar de idioma, cultura, comidas y hacer muchos kilómetros para estudiar en la universidad más grande del oeste argentino.
Junto al resto de universidades socias de ERASMUS+ ELA4ATTRACT, participó de un encuentro internacional centrado en el desarrollo de estrategias que permiten atraer y retener a más estudiantes en carreras científicas y tecnológicas.
En el campo de las telecomunicaciones, esta tecnología permite observar, analizar y procesar señales de muy corta duración o de gran ancho de banda, las cuales se emplean en sistemas de comunicación modernos. Financiado por el programa Equipar Ciencia, el equipamiento también incluye un generador de ondas arbitrarias.
Recibió un subsidio de ciencia abierta que le permitirá operar plenamente como hub para América Latina de Reclone, la red colaborativa para el acceso a reactivos de biología molecular, biotecnología e ingeniería genética.
Arturo López Levy, profesor universitario e interno de la Embajada de EEUU en Argentina, ofrecerá una charla virtual y gratuita el lunes 4 de noviembre, en la previa de las elecciones presidenciales.
Durante cuatro días, más 1500 personas recorrieron las Naves UNCUYO y Cultural para conocer trabajos científicos locales, nacionales e internacionales. También fue una oportunidad para escuchar a renombrados investigadores, entre ellos, el reconocido bioquímico Gabriel Rabinovich, quien recibió el título de Doctor Honoris Causa, y las divulgadoras Valeria Edelsztein y Nadia Chiaramoni.
El reconocido bioquímico y Doctor en Ciencias Químicas fue distinguido por su calidad humana como mentor y colega, pero también por su pasión y entrega en el ámbito científico. De esta forma, ingresó a la comunidad universitaria uno de los más importantes investigadores del país.