Ya está en marcha una nueva convocatoria de ideas-proyectos de la Incubadora de Empresas de la UNCUYO, un programa que ofrece a emprendedores mendocinos el soporte que necesitan para convertir esas ideas en empresas de alto impacto, con modelos de negocios escalables y equipos altamente profesionalizados.
Al cumplir 20 años de vida, la Incubadora UNCUYO hace este llamado, a modo de hito institucional, que combina trayectoria, actualidad y proyección. Pueden postularse aquellos emprendedores y emprendedoras que estén en etapas iniciales y aquellos equipos con proyectos de base científico-tecnológica con potencial de crecimiento.
Este año, se buscan proyectos innovadores en nueve áreas clave para el desarrollo local y regional: cannabis y cáñamo industrial, energía, minería, salud, industrias creativas, economía del conocimiento, sistemas constructivos modernos, sistemas alimentarios y agroindustria.
En cuanto al proceso de selección, una vez completada la etapa de inscripción, los equipos recibirán una serie de capacitaciones para el armado del modelo canva y de un pitch que deben presentar ante un jurado integrado por referentes del ecosistema emprendedor local. En esta instancia, se definirán los proyectos que ingresan al proceso de incubación. Cada área clave tendrá el apoyo de especialistas que acompañarán a los proyectos en esta etapa.
☛ Hasta el miércoles 15 de octubre tienen tiempo de completar el formulario de inscripción (clic aquí). Las bases y condiciones, se pueden consultar aquí.
Qué le aporta al ecosistema emprendedor regional
La Incubadora UNCUYO —programa que lleva adelante el Área de Desarrollo Emprendedor— se consolida como un actor fundamental para la innovación y el emprendedorismo en Mendoza y Argentina. Desde hace dos décadas, acompaña a quienes se animan a transformar ideas en proyectos de impacto, brindando formación, asesoramiento y acceso a redes estratégicas que potencian cada iniciativa para llevarla al mercado.
Su propuesta de valor se centra en tres etapas fundamentales: preincubación, donde se validan las ideas-proyecto; incubación, en la que se fortalecen los modelos de negocio y su estrategia; y preaceleración, enfocada en preparar a los emprendimientos para escalar y vincularse con el mercado.
A lo largo del tiempo, ha demostrado un impacto sostenido en el ecosistema emprendedor: lanzó 19 convocatorias de ideas-proyecto, involucró a más de 1700 emprendedores, incubó 778 proyectos, impulsó la creación de 159 empresas y desarrolló más de 325 acciones de transformación.
Estas cifras no solo evidencian su crecimiento, sino también el prestigio alcanzado a nivel nacional e internacional, respaldado por premios, reconocimientos y su activa participación en redes globales de apoyo emprendedor.
Además, entre sus casos de éxito se destacan emprendimientos referentes en sectores estratégicos como la economía del conocimiento, la agroindustria, la salud y las industrias creativas.