Saltar a contenido principal

Resultados para "tradición"

  • La medicina tradicional china como complemento para la salud

    Tres profesionales del Instituto Técnico Superior de Medicina China expondrán los alcances de esta práctica, durante una jornada gratuita que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO, el miércoles 15 de octubre, desde las 8.30.
  • Historias, memorias y experiencias de la Mendoza subalterna

    Son los temas que se abordarán durante la reunión científica que se desarrollará el 2 y 3 de mayo en la UNCUYO. La propuesta tiene el objetivo de rastrear tradiciones subalternas y genealogías rebeldes en la historia local de la región.
  • Deportes alternativos en la UNCUYO: participaron más de 100 personas de unas 50 disciplinas

    En el club de la Universidad Nacional de Cuyo se realizó el Congreso Sudamericano de Deportes Alternativos y el 11° Encuentro Nacional de Deportes Alternativos (ENDA), dos actividades a las que asistieron practicantes de todo el país y de Uruguay para capacitarse y conocer los beneficios que ofrece la modalidad.
  • Con el mate como símbolo de unión el Magisterio festejó la Tradición

    Más de 700 chicos y docentes salieron a escena en una nueva edición del acto de la Escuela de la UNCUYO que mostró el trabajo de los diferentes espacios y talleres realizados durante el año.
  • Cuatro días para conocer la gastronomía y cultura de Perú

    Los estudiantes pueden disfrutar de la música, fotografía, danzas, juegos, y comida típica de ese País, del 28 al 31 de octubre en el Comedor.
  • El comedor universitario rinde homenaje a Latinoamérica

    Venezuela fue el primer país elegido para mostrar sus comidas, bailes y música.
  • Mujeres periodistas analizaron la crisis de los medios tradicionales

    Valeria Caselles, Patricia Slukich, Ayelen Palero y Ana Negri expusieron los dilemas tecnológicos, económicos y éticos que enfrentan en la profesión.
  • Universitarios podrán votar cuatro países sudamericanos para disfrutar su gastronomía

    Para revalorizar la tradición y costumbres de América del Sur proponen a los estudiantes y personal que almuerzan a diario en el Comedor de la UNCUYO que elijan los países sobre los que quieran conocer su comida típica, música y bailes. La votación se hará del 1 al 15 de abril en el Comedor.
  • Más de 600 chicos festejaron el Día de la Tradición

    Los estudiantes de la Escuela del Magisterio compartieron una nueva edición de la celebración que busca rescatar la identidad y repensar nuevas formas de encuentro con las raíces. En esta ocasión homenajearon a personas que dejaron su huella en la historia de Mendoza, entre ellos Armado Tejada Gómez, Antonio Di Benedetto y Liliana Bodoc.
  • Estudiosos de la vitivinicultura intercambian saberes

    Expertos latinoamericanos y franceses exponen sus investigaciones en el primer Coloquio Internacional de la Red Argentina asociada a la Cátedra Unesco “Cultura y Tradiciones del Vino” de la Universidad de Bourgogne. Hasta el 24 de febrero deliberan en la UNCuyo.
  • Especialistas internacionales analizarán la cultura del vino

    Del 22 al 24 de febrero se realizará en la UNCuyo el primer Coloquio Internacional de la Red Argentina asociada a la Cátedra UNESCO “Cultura y Tradiciones del Vino”, de la Universidad de Bourgogne. El primer día las actividades se abrirán al público en general, de manera gratuita, previa inscripción on line.
  • Música, tradición y comida en la Peña de Educación

    Será el viernes 30 de junio, desde las 20, en la sede Centro de la facultad de Educación, con entrada libre y gratuita. Habrá un patio de comidas y actuarán el ballet Raíces de mi tierra, el dúo Las Savoras y el trío de tango Escolazo, entre otros artistas.
  • Un fogón reavivó la amistad entre los chicos del CUC

    Alrededor de 700 estudiantes del Colegio Universitario Central compartieron, entre risas y abrazos, un momento de integración al calor de una fogata. Además disfrutaron de la murga Baldosas Flojas y del elenco de teatro del Colegio.
  • El Magisterio festejó el día de la Tradición

    “Aquellare, Hechizados por la tradición” se llamó la fiesta que protagonizaron estudiantes y docentes. Hubo cuadros teatrales, danzas folclóricas, acordes tangueros y actuaciones del Coro y Ensamble de la escuela de la UNCUYO.
  • Expresiones musicales populares de Mendoza describe libro de la Ediunc

    La Editorial de la UNCuyo, Ediunc, cierra el año con la presentación de “Todas las voces. Tradición y renovación en festejos y músicas populares de Mendoza”, libro focalizado en diversas experiencias populares donde la música ocupa un lugar central. Su presentación es el jueves 19 de diciembre, a las 12, en el Centro de Información y Comunicación, CICUNC.
  • Comenzó curso “Los Jóvenes y el Vino” para alumnos de la UNCuyo

    Con una demanda que superó largamente el cupo establecido, 40 estudiantes regulares de Grado, mayores de edad, de las distintas facultades e institutos de la UNCuyo iniciaron el curso de Análisis Sensorial “Los Jóvenes y el Vino”, en el marco de la Cátedra UNESCO “Cultura y Tradición del Vino”.
  • Becan a estudiantes avanzados para curso de análisis sensorial del vino

    Estudiantes regulares de grado, mayores de edad, de las distintas Facultades e Institutos de la UNCuyo pueden optar a una beca para participar en el Curso de Análisis Sensorial “Los Jóvenes y el Vino”, que dictará la enóloga Silvia Avagnina, del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA). La inscripción se realiza el 22 y 23 de agosto, de 8.30 a 13.30.
  • La UNCuyo es sede de la Cátedra UNESCO “Cultura y Tradición del Vino”

    La Universidad Nacional de Cuyo se constituyó en sede de la Cátedra UNESCO “Cultura y Tradición del Vino”  en un acto en el que suscribieron la Carta de Adhesión autoridades universitarias, representantes consulares, académicos, investigadores y empresarios del sector vitivinícola y en el que se propuso promover que la UNESCO declare la Fiesta Nacional de la Vendimia como Patrimonio Intangible de la Humanidad.
  • La Cultura y Tradición del Vino tendrá una Cátedra UNESCO

    El Capítulo UNCuyo de la Cátedra UNESCO Cultura y Tradición del Vino se conformará oficialmente el próximo lunes 4 de marzo desde las 11, junto con un panel sobre "Análisis comparado de la vitivinicultura", en la planta baja del Edificio de Administración de la facultad de Ciencias Económicas.