La Secretaría de Gestión Económica y de Servicios de la Universidad convoca a estudiantes avanzados de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software a realizar una capacitación preprofesional en la Dirección de Liquidación de Haberes.
A través de diversos stands los estudiantes conocieron cuáles son los servicios disponibles de la institución e hicieron consultas médicas. También hubo actividades recreativas y juegos para profundizar diferentes temáticas de salud mental, sexual y alimenticia, en una nueva edición de este evento que pone la lupa en la promoción de la salud y el bienestar integral de los jóvenes.
Ahora son cuatro las empresas responsables de prestar asistencia médica a la comunidad universitaria, según la ubicación de las dependencias: ECCO en el Campus de Ciudad, área metropolitana y San Rafael, SEMA en General Alvear, A Tiempo en Tunuyán y ECI en Luján de Cuyo.
Entre el 7 y el 20 de julio, distintas áreas académicas y de bienestar interrumpirán sus actividades, mientras que la atención en salud del DAMSU y el Hospital Universitario será normal.
A través de una encuesta piloto de calidad se ponderó la importancia del Comedor en la vida de los estudiantes. Más del 88% valoró por encima de los 8 puntos los diferentes menús. El relevamiento también confirmó que 6 de cada 10 estudiantes que almuerzan allí son becados y casi el 54% concurre de lunes a viernes.
Personal de la Universidad se capacitó para ser brigadista en la casa de estudios. A modo de cierre de esta formación, que se dicta junto a la Dirección de Defensa Civil de Mendoza, se desarrolló en el Rectorado un simulacro para saber cómo actuar ante eventuales contingencias.
Vuelve la feria que pone el foco en la promoción de la salud y el bienestar integral de los estudiantes. Este jueves 17, de 11 a 14, en diferentes stands podrán consultar los servicios disponibles y hacer pedidos médicos. Además, habrá actividades recreativas y juegos para profundizar diferentes temáticas de salud mental, sexual, y alimenticia.
Equipos de las Mesas de Entrada de la Universidad, quienes juegan un rol clave en el ingreso y gestión de los pedidos de acceso a la información, se capacitaron para fortalecer sus aptitudes en el manejo eficiente de las solicitudes. Con ello se busca contribuir a una mayor apertura y transparencia en la administración de la información dentro del ámbito universitario.
Cientos de estudiantes coparon la Plaza de Bicentenario para celebrar su día y la llegada de la primavera. El tradicional festejo puso el foco en el abanico de ofertas que tiene la Universidad para sus alumnos, además de visibilizar a artistas y bandas locales. Reviví el evento con una galería fotográfica.
La iniciativa que encara la Universidad brindará mayor velocidad y capacidad de transmisión, lo que permitirá la transferencia de grandes volúmenes de datos mejorando la calidad de la investigación y el acceso a recursos digitales.
La UNCUYO realizará el viernes 20 su festejo por el Día del Estudiante. La alianza entre el sector público y el privado fue clave para sostener el tradicional encuentro. Estarán disponibles decenas de puestos con juegos, trivias, premios, testeos de salud y muchos otros servicios.
Se trata del terreno que empezó a desarrollar en 1988 a través de un camping. Ahora, con la licitación pública del Gobierno provincial se le adjudicó un predio de casi 10 hectáreas para un proyecto de desarrollo turístico, gastronómico, recreativo y deportivo en la costa norte. Una iniciativa que apunta a beneficiar a la comunidad local, regional e internacional.
Son más de 170 propuestas de formación y de transferencia técnica-profesional que se adaptan y son flexibles a las necesidades de cada organización o empresa interesada en mejorar su realidad.
El centro asistencial de la UNCUYO presentó las áreas de fertilidad asistida, manejo integral del dolor crónico, cuidados paliativos, rehabilitación neurocognitiva infanto juvenil y el laboratorio de fisiología del ejercicio, que incorporará para la comunidad.
Son mejoras en varias facultares y colegios que incluyen desde instalaciones eléctricas y reparaciones de cubiertas y terrazas, hasta la terminación del muro lindante con el Barrio Flores. Estos trabajos integran el Plan de obras que aprobó el Consejo Superior el año pasado.
La rectora Esther Sanchez y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, acompañaron la presentación del Espacio de bionanotecnología aplicada - coworking y servicios, que tuvo a su cargo Teresa Damiani, secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado de la casa de estudios.
La empresa es la responsable de atender el campus y otros espacios como área protegida. Ante una emergencia, se debe llamar al 0-810-999-4444 y brindarle a quien atienda el código de establecimiento.
Se repararon y pusieron en marcha 12 equipos de aire acondicionado para las aulas del Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas ll (BACT) de la UNCUYO, espacio que se ubica en el centro del campus universitario. Se invirtieron $2.500.000.