Hasta el 6 de julio se podrán inscribir universitarios de la UNCUYO que quieran desempeñarse en los espacios de atención del Área Metropolitana de Mendoza y San Rafael. En la nota, los requisitos.
La dirección General de Contabilidad de la UNCUYO dio a conocer un novedoso sistema para la presentación de reintegros de caja chica, en el marco del Plan de Modernización y Actualización de la gestión administrativa que encara la Casa de Estudios.
A través de dos plataformas virtuales, el público en general y personal de la UNCUYO pueden realizar donaciones a la Fundación del Hospital. Esos aportes servirán para concretar proyectos de investigación, docencia, desarrollo institucional e infraestructura. En la nota los detalles de cómo colaborar.
La Fundación Universidad Nacional de Cuyo, FUNC, cuenta con una gran cantidad de servicios pensados para mejorar el desarrollo de las empresas, entidades del sector público, y organizaciones.
A partir del 30 de diciembre, las diferentes áreas de la Secretaría de Bienestar Universitario (SBU) cesarán sus actividades y volverán a funcionar con normalidad a principios de febrero de 2022.
El Vacunatorio Central de la UNCUYO, así como el Centro de Medicina del Adolescente y los servicios de Asesoría en Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Testeo de VIH que ofrece Ciencias Médicas verán interrumpidas sus actividades por el receso de verano pero volverán a funcionar en febrero.
La comunidad universitaria decidirá qué propuestas desea que se implementen durante el 2022 para mejorar la UNCUYO. Podrá elegir entre 30 iniciativas que recibirán financiamiento para su ejecución. Hay tiempo de votar hasta el 30 de noviembre.
Además de haber reabierto sus puertas, acompañando el incremento de la presencialidad en el campus de la UNCUYO, readaptó sus servicios y apuesta cada vez más a la sustentabilidad. En el edificio, además, funcionan coordinaciones vinculadas a salud y vida estudiantil.
Fue en una presentación ante funcionarios de Junín, San Martín, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz y representantes de los sectores productivos y comerciales.
Con este programa se busca fomentar la participación de los distintos claustros en el uso de los recursos públicos de una manera transparente. A través de una plataforma online estudiantes, docentes, personal de apoyo, graduados y graduadas podrán subir ideas y votar proyectos que se implementarán en 2022 para mejorar la Universidad.
Se trata de un programa de capacitación intensivo en Desarrollo Emprendedor y Servicios Profesionales que consta de 8 módulos. Comienza el 1 de noviembre y será dictado, en formato virtual, por docentes de distintas Unidades Académicas de la UNCUYO. Inscripciones abiertas.
A través de este novedoso programa se intenta fomentar la participación de los distintos claustros en el uso de los recursos públicos de una manera transparente. Está anclado en la lógica de una “red social” y cobra vida a través de una plataforma online donde se pueden subir ideas y votar iniciativas que se implementarán en 2022.
Será el jueves 16 de setiembre, a las 10, vía Zoom. La convocatoria, busca que la comunidad universitaria se involucre en el diseño, planificación y ejecución de ideas-proyectos que generen impacto positivo en las distintas Unidades Académicas e Institutos de la Casa de Estudios.
La oferta académica, de formación y vinculación con gobiernos, instituciones y empresas ha sido sistematizada en seis áreas que van desde sostenibilidad ambiental y comunicación organizacional hasta industrias creativas y legislación.
A través de la coordinación del programa Universidad Transparente se instruyó a quienes desempeñan funciones para la gestión de la información de acceso público en las distintas Unidades Académicas y dependencias de la Universidad.
Desde fines de noviembre, cuando se aprobó el regreso paulatino y gradual a la presencialidad, alrededor de 3200 personas se acercaron a esta Facultad para solucionar problemas de salud bucal a través de los servicios que ofrecen en consultorios. También, más de 920 estudiantes y 150 profesores retomaron sus actividades académicas.
Directivos y autoridades recibieron a referentes de estas instituciones, que tienen convenio o están próximo a firmarlo, para contarles cuáles son los servicios y prestaciones actuales, las recientes incorporaciones y los proyectos asistenciales como académicos.
Este viernes 2 de julio el personal de apoyo académico podrá formarse en esta aplicación web de seguimiento electrónico de documentación para facilitar y agilizar la labor administrativa. Será a las 10, a través de la plataforma online Zoom.
Se trata de un paquete informático que la Universidad pone a su disposición con el propósito de complementar el trabajo de profesores y estudiantes para un mejor desempeño profesional.
Hasta el 15 de junio se podrán inscribir universitarios de la UNCUYO que quieran desempeñarse en los puntos de atención del Área Metropolitana de Mendoza y San Rafael. En la nota, entérate cuáles son los requisitos.
La secretaría de Gestión Económica y de Servicios presentó nuevas herramientas para la rendición de adelantos de fondos y el otorgamiento de incentivos, en el marco del Plan de Modernización y Actualización de la gestión administrativa que lleva adelante la Universidad. Con ello se busca colaborar en la administración de recursos.
La UNCUYO adhiere a la propuesta con el objetivo de reforzar, en la opinión pública, la problemática de los riesgos y la seguridad de las personas en el ámbito laboral. La conmemoración se desarrolla entre el 21 y el 28 de abril.
Desde este lunes 12 de abril los servicios de odontología, ginecología, clínica médica, nutrición y psicología, se ofrecen con turnos dados exclusivamente a estudiantes que requieran presencialidad. Siempre con un estricto protocolo sanitario para prevenir el contagio y la circulación de COVID-19. Además continúa la atención virtual.
Con protocolos estrictos, la Facultad de Odontología tiene en funcionamiento cinco servicios para quienes necesiten prestaciones de salud bucal. Se espera, a la brevedad, la reapertura del servicio de Ortodoncia. En la nota, todos los detalles.
Luego de un período de atención reducida a nivel nacional como medida frente al COVID-19, el área de Odontología del Hospital de la UNCUYO ofrece nuevamente atención en todas sus prestaciones. En la nota, el listado completo de especialidades y convenios vigentes.
El Club estará abierto durante el receso estival con diferentes actividades. Los almuerzos y otros servicios del Comedor estarán disponibles a principios de febrero. En tanto que, en enero, los estudiantes que quieran realizar consultas ambulatorias de salud de urgencia tendrán que acercarse al DAMSU.
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo convoca a empresas, organizaciones sociales, docentes, investigadores y estudiantes a participar de este concurso que reconoce la innovación en productos o servicios. Hasta el 10 de noviembre pueden enviarse las postulaciones.
La Universidad ofrece distintos tipos de becas, como ayuda económica, comedor y alojamiento, entre otras. Además de actividades deportivas, viajes recreativos y servicios de salud. Sobre estos beneficios se habló en el tercer día de la Expo Educativa 2020. En la nota, el resto de las actividades que se concretaron durante la jornada y lo que sucederá el sábado.
Un equipo de docentes del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) y de la Facultad de Ciencias Económicas ofreció una serie de recomendaciones y recursos necesarios para hacer frente a la Emergencia Sanitaria por COVID-19.
Se busca garantizar la continuidad en los estudios a aquellos estudiantes que precisan material adaptado para hacerlo. En estos tiempos de pandemia los entornos virtuales de aprendizaje se han convertido en la alternativa más efectiva.
Carlos Zorzoli, líder e instructor de esta metodología en América Latina, se referirá a este conjunto de herramientas y prácticas que buscan la satisfacción del cliente. Su charla será el jueves 23 de abril a las 18 vía plataforma Zoom.
Desde el 25 de marzo todas las consultas se harán online, y no de forma presencial. Además, se suspenden los turnos programados para el Examen Preventivo de Salud.
La Universidad está generando numerosas medidas para prevenir la pandemia de Coronavirus en la provincia. La atención del nosocomio representa la sinergia de todos los referentes de Salud de la Casa de Estudios.
Debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Departamento de Asistencia Médico Social Universitario, UNCUYO, adecua modalidades de atención y prestaciones de servicios en diferentes áreas.
Para proteger a su comunidad y prevenir el avance de la enfermedad, la secretaría de la UNCUYO decidió interrumpir actividades y servicios que ofrece en sus dependencias. Lo hace a partir del lunes 16 y hasta el 31 de marzo, inclusive.
Son referentes de la economía social y mostraron sus productos y servicios a empresas e instituciones públicas para generar vínculos comerciales futuros.
Es uno de los propósitos de una jornada que reunirá a equipos de trabajo que realizan esa tarea en escuelas secundarias de Mendoza. Será el viernes 6 a las 9 en Filosofía y Letras.
La UNCUYO busca ofrecer una atención más integral a los jóvenes del Sur provincial. La inauguración será el miércoles 4 a las 11 en Bernardo de Irigoyen 221.
Se les explicará a futuros oferentes detalles vinculados con el régimen de compras y contrataciones de la UNCUYO. Será el jueves 29 de agosto a las 10 en el Cicunc.
El almuerzo en los Comedores se servirá hasta el 5 de julio. También hasta ese día atenderán la Ediunc y la Biblioteca Central y de las Facultades. El 22 de julio retomarán sus actividades.
La implementación de la Educación Sexual Integral (ESI), el abordaje de situaciones de violencia patriarcal y los distintos tipos de discriminación, fueron algunos de los temas que se trabajaron en el primer encuentro de una propuesta de formación de la Universidad para incorporar la perspectiva de género en sus escuelas de nivel medio.
Se trata de un programa de formación para los servicios de orientación y equipos directivos de los establecimientos educativos de nivel medio de la Universidad. Se presentará el jueves 2 de mayo a las 10 en el Centro de Información y Comunicación de la Universidad (Cicunc).
Un buffet cafetería que servirá como ámbito de recreación y aprendizaje y un aula con una estructura más amplia, son las obras que beneficiarán a más de mil docentes, personal de apoyo, estudiantes y pacientes que transitan a diario la Facultad.
Se construyó un nuevo buffet cafetería en una superficie total de 156 metros cubiertos, distribuidos en cocina, sector de mesas, depósito y sanitarios. Con esta obra se beneficiarán más de mil docentes, personal de apoyo, estudiantes y pacientes que concurren a diario a la Facultad. La presentación será el martes 26 a las 11.30 en esa Unidad Académica.
129 alumnos de Brasil, Paraguay, Bolivia, Francia, Alemania, Venezuela, Suecia, Marruecos, España, Italia, México, Colombia, Chile, Canadá, Estados Unidos y Perú iniciaron su semestre con una charla sobre los servicios y programas que ofrece la Universidad.
Estudiantes y personal de la UNCuyo pueden acceder a las prestaciones de asistencia integral en salud, derechos, becas y programas, género y sexualidad. Además a partir del 18 de febrero volverán a servirse los almuerzos.
A partir del lunes 11 de febrero se podrán empezar o continuar tratamientos y hacer consultas de los diferentes servicios que presta esa Facultad de la UNCuyo.
El Club universitario estará abierto todo el verano con diferentes actividades. La Biblioteca Central y Salud Estudiantil atenderán hasta el 28 de diciembre. En tanto que los almuerzos y otros servicios del Comedor estarán disponibles a principios de febrero.